Phymaturus es un género de lagartos iguánidos propios de lugares rocosos que habitan la Patagonia, Argentina y ambas laderas de la cordillera de los Andes, tanto de Chile como Argentina. Este grupo de lagartos vivíparos y herbívoros tiene su límite norte en la región de Puna de Catamarca en el norte de Argentina. El límite sur de las especies es aproximadamente los 45° 30' de latitud sur. Según Etheridge (1995)[cita requerida] las especies de este clado de iguanianidos se caracterizan por tener la cabeza y cuerpo extremadamente chatos.

Property Value
dbo:abstract
  • Phymaturus es un género de lagartos iguánidos propios de lugares rocosos que habitan la Patagonia, Argentina y ambas laderas de la cordillera de los Andes, tanto de Chile como Argentina. Este grupo de lagartos vivíparos y herbívoros tiene su límite norte en la región de Puna de Catamarca en el norte de Argentina. El límite sur de las especies es aproximadamente los 45° 30' de latitud sur. Según Etheridge (1995)[cita requerida] las especies de este clado de iguanianidos se caracterizan por tener la cabeza y cuerpo extremadamente chatos. Cuando Donoso Barros (1964)[cita requerida] y (1970)[cita requerida] hizo sus revisiones, el género incluía una especie con dos subespecie: (Molina) 1782, y (Koslowsky) (1898). La mayoría de las nuevas especies fueron descritas en la década de 1970 a 1980. Phymaturus patagonicus payunae, Phymaturus patagonicus payunae, Phymaturus patagonicus somuncurensis, Phymaturus patagonicus zapalensis, Phymaturus patagonicus indistinctus, y Phymaturus patagonicus nevadoi descritas por Cei & Castro (1973)[cita requerida] ; Phymaturus mallimaccii por Cei (1980)[cita requerida]; Phymaturus punae por Cei et al., (1983)[cita requerida] y Phymaturus antofagastensis por Pereyra (1985)[cita requerida] . A pesar de la publicación de varios estudios sistemáticos en el género en los últimos 30 años (Cei & Lescure, 1985; Lescure & Cei, 1991; Pereyra, 1992)[cita requerida], las relaciones filogenéticas entre las especies de Phymaturus permanecen aun complicadas. Pereyra (1992a)[cita requerida] estudió la morfología externa, la cariología y las enzimas de seis especies de Phymaturus, pero en su estudio aplicó las técnicas fenéticas y estableció las distancias fenéticas entre los taxones pero no proporcionó una reconstrucción genealógica. Etheridge (1995)[cita requerida] realizó el primer estudio extenso del género, actualmente incluido en la familia Liolaemidae (Phymaturus, Liolaemus, y Ctenoblepharys) y propuso una taxonomía cladística basada en los caracteres morfológicos. Dentro de Phymaturus, Etheridge (1995)[cita requerida] reconoció dos grupos de especies, los palluma que agrupan cuatro especies y el patagonicus formado por un grupo de seis especies (anteriormente consideró las subespecies de P. patagonicus descritas por Cei [1986])[cita requerida] . Recientemente, Cei & Videla (2003),[cita requerida] Scolaro & Cei (2003)[cita requerida][cita requerida] y Pincheira-Donoso (2004) describieron un total de tres nuevas especies para el género y discutieron entre otros aspectos esenciales, las rutas evolutivas que estos lagartos parecen haber seguido en épocas pasadas, y el irresoluto problema de la identidad del verdadero palluma, un lagarto coleccionado por [[Charles Darwin]] en su viaje del Beagle, y posteriormente descrito por Bell en (1843)[cita requerida] . El último problema necesita ser resuelto a través del examen de poblaciones en ambos lados de los Andes y comparación con el material del tipo depositado en el Museo de Historia Natural de Londres. (es)
  • Phymaturus es un género de lagartos iguánidos propios de lugares rocosos que habitan la Patagonia, Argentina y ambas laderas de la cordillera de los Andes, tanto de Chile como Argentina. Este grupo de lagartos vivíparos y herbívoros tiene su límite norte en la región de Puna de Catamarca en el norte de Argentina. El límite sur de las especies es aproximadamente los 45° 30' de latitud sur. Según Etheridge (1995)[cita requerida] las especies de este clado de iguanianidos se caracterizan por tener la cabeza y cuerpo extremadamente chatos. Cuando Donoso Barros (1964)[cita requerida] y (1970)[cita requerida] hizo sus revisiones, el género incluía una especie con dos subespecie: (Molina) 1782, y (Koslowsky) (1898). La mayoría de las nuevas especies fueron descritas en la década de 1970 a 1980. Phymaturus patagonicus payunae, Phymaturus patagonicus payunae, Phymaturus patagonicus somuncurensis, Phymaturus patagonicus zapalensis, Phymaturus patagonicus indistinctus, y Phymaturus patagonicus nevadoi descritas por Cei & Castro (1973)[cita requerida] ; Phymaturus mallimaccii por Cei (1980)[cita requerida]; Phymaturus punae por Cei et al., (1983)[cita requerida] y Phymaturus antofagastensis por Pereyra (1985)[cita requerida] . A pesar de la publicación de varios estudios sistemáticos en el género en los últimos 30 años (Cei & Lescure, 1985; Lescure & Cei, 1991; Pereyra, 1992)[cita requerida], las relaciones filogenéticas entre las especies de Phymaturus permanecen aun complicadas. Pereyra (1992a)[cita requerida] estudió la morfología externa, la cariología y las enzimas de seis especies de Phymaturus, pero en su estudio aplicó las técnicas fenéticas y estableció las distancias fenéticas entre los taxones pero no proporcionó una reconstrucción genealógica. Etheridge (1995)[cita requerida] realizó el primer estudio extenso del género, actualmente incluido en la familia Liolaemidae (Phymaturus, Liolaemus, y Ctenoblepharys) y propuso una taxonomía cladística basada en los caracteres morfológicos. Dentro de Phymaturus, Etheridge (1995)[cita requerida] reconoció dos grupos de especies, los palluma que agrupan cuatro especies y el patagonicus formado por un grupo de seis especies (anteriormente consideró las subespecies de P. patagonicus descritas por Cei [1986])[cita requerida] . Recientemente, Cei & Videla (2003),[cita requerida] Scolaro & Cei (2003)[cita requerida][cita requerida] y Pincheira-Donoso (2004) describieron un total de tres nuevas especies para el género y discutieron entre otros aspectos esenciales, las rutas evolutivas que estos lagartos parecen haber seguido en épocas pasadas, y el irresoluto problema de la identidad del verdadero palluma, un lagarto coleccionado por [[Charles Darwin]] en su viaje del Beagle, y posteriormente descrito por Bell en (1843)[cita requerida] . El último problema necesita ser resuelto a través del examen de poblaciones en ambos lados de los Andes y comparación con el material del tipo depositado en el Museo de Historia Natural de Londres. (es)
dbo:class
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 450299 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7391 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130374926 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Phymaturus (es)
  • Phymaturus (es)
prop-es:genusAuthority
prop-es:imageCaption
  • Macho adulto de Phymaturus verdugo. (es)
  • Macho adulto de Phymaturus verdugo. (es)
prop-es:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:infraordo
prop-es:name
  • Phymaturus (es)
  • Phymaturus (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:regnum
prop-es:subdivision
  • Véase el texto. (es)
  • Véase el texto. (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • species (es)
  • species (es)
prop-es:subordo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Phymaturus es un género de lagartos iguánidos propios de lugares rocosos que habitan la Patagonia, Argentina y ambas laderas de la cordillera de los Andes, tanto de Chile como Argentina. Este grupo de lagartos vivíparos y herbívoros tiene su límite norte en la región de Puna de Catamarca en el norte de Argentina. El límite sur de las especies es aproximadamente los 45° 30' de latitud sur. Según Etheridge (1995)[cita requerida] las especies de este clado de iguanianidos se caracterizan por tener la cabeza y cuerpo extremadamente chatos. (es)
  • Phymaturus es un género de lagartos iguánidos propios de lugares rocosos que habitan la Patagonia, Argentina y ambas laderas de la cordillera de los Andes, tanto de Chile como Argentina. Este grupo de lagartos vivíparos y herbívoros tiene su límite norte en la región de Puna de Catamarca en el norte de Argentina. El límite sur de las especies es aproximadamente los 45° 30' de latitud sur. Según Etheridge (1995)[cita requerida] las especies de este clado de iguanianidos se caracterizan por tener la cabeza y cuerpo extremadamente chatos. (es)
rdfs:label
  • Phymaturus (es)
  • Phymaturus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Phymaturus (es)
  • Phymaturus (es)
is dbo:genus of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:genus of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of