El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. El peso fue sustituido en 1871 por el venezolano, aunque este entró en vigencia en el año 1874 y luego en 1879 se introduce el bolívar. BilletesEn 1811, los Estados Unidos de Venezuela emitieron papel moneda en denominaciones de 2 reales, 1, 2, 4, 5 y 16 pesos. Desde 1860, se emitieron billetes de 8 reales y 20 pesos.3​

Property Value
dbo:abstract
  • El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. Peso venezolanoIr a la navegaciónIr a la búsquedaPeso venezolanoMoneda fuera de cursoPeso Fuerte en españolVEN-4-United States of Venezuela (Treasury)-1 peso (1811, First Issue).jpgBillete de 1 peso de la primera emisión de papel moneda nacional en 1811.1​Símbolo $Ámbito Flag of Venezuela.svg Venezuela(1821 - 1871)Fracción 100 céntimos / 10 realesBilletes 2 reales, 8 reales, 1 $, 2 $, 4 $, 5 $, 8 $, 10 $, 16 $, 20 $ y 50 $Monedas ¼¢, ½¢, 1¢, ½ real, 1 real, 2 reales, 5 reales y 1 $Emisor Casa de Moneda de ParísTasa de cambio1 Peso venezolano = 1 Peso EspañolCronologíaReal venezolano Peso venezolano Venezolano[editar datos en Wikidata]El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. Índice1 Historia2 Billetes3 Monedas4 ReferenciasHistoriaHasta 1821, el real colonial español fue distribuido en Venezuela, algunos de los cuales se acuñaban en la Ceca de Caracas (instaurada en 1802) y se denominaban Reales Venezolanos. El 27 de agosto 1811, una vez los Estados Unidos de Venezuela fue declarado independiente, el recién-establecido Supremo Congreso establece el peso con una equivalencia de 8 reales = 1 peso y una emisión inicial de un millón de pesos en papel moneda.2​ Debido a que no se habían emitido denominaciones menores ni monedas metálicas, comienzan a circular en Venezuela monedas extranjeras de bajo valor.2​ En particular, con el establecimiento del Real colombiano en 1820, el peso venezolano comienza a circular en Venezuela al año siguiente. De hecho, como parte de la Gran Colombia, la ceca de Caracas comenzaría a emitir Reales colombianos a partir de 18213​ los cuales seguirían circulando aún después de que Venezuela se separara de la Gran Colombia. El 28 de marzo de 1835, el Congreso de Venezuela reconoce legalmente este uso, dando curso legal a la Moneda de 1 centavo de Estados Unidos dentro del territorio nacional.2​ El real colombiano siguió circulando hasta 1837 (cuando fue reemplazado por el peso colombiano). El 29 de marzo de 1842, el Congreso de Venezuela ordena la acuñación de monedas de 1, ½ y ¼ de centavo poniendo fin al uso de monedas extranjeras para este fin.2​ Para ello, se subdivide el peso en 10 reales, cada uno de los cuales a su vez equivalía a 10 centavos, igual a la moneda colombiana.4​ Las monedas no se verían en circulación hasta el año siguiente, motivo por el cual generalmente se les denomina las "monedas de 1843". Las demás denominaciones serían promulgadas por el Congreso el 1 de abril de 1854.2​ El peso fue sustituido en 1871 por el venezolano, aunque este entró en vigencia en el año 1874 y luego en 1879 se introduce el bolívar. BilletesEn 1811, los Estados Unidos de Venezuela emitieron papel moneda en denominaciones de 2 reales, 1, 2, 4, 5 y 16 pesos. Desde 1860, se emitieron billetes de 8 reales y 20 pesos.3​ MonedasEn 1843 se introdujeron monedas de cobre en valores de ¼, ½ y 1 centavo, conocidos popularmente como "centavo negro" o "centavo monaguero". Posteriormente en 1858 se emitieron monedas de plata de ½, 1, 2 y 5 reales. En 1863, se emiten monedas de plata de 10 reales (1 peso), aunque la mayoría fueron fundidas poco después.4​ Denominación Círculo Forma Metal Diámetro Canto Diseño en el anverso Diseño en el reversoPeso Centro¼ centavo 1843 Circular 3,0 g Cobre 19 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda½ centavo 1843 Circular 6,0 g Cobre 23 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda1 centavo 1843 Circular 6,0 g Cobre 31 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda½ real 1858 Circular 1,15 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor1 real 1858 Circular 2,30 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor2 reales 1858 Circular 4,60 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor5 reales 1858 Circular 11,50 g Plata - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor1 peso 1858 Circular - Plata - Liso Cabeza de José Antonio Páez mirando hacia la izquierda Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda y país emisorReferencias Cuhaj, George S., ed. (2010), Standard catalog of world paper money: general issues (1368 – 1960) (13th edición), Iola, WI: Krause, p. 1236, ISBN 978-1-4402-1293-2de Pardo, Mercedes Carlota (1961), Monedas Venezolanas, Banco Central de VenezuelaPick, Albert (1994), Colin R. Bruce II; Neil Shafer, eds., Standard Catalog of World Paper Money: General Issues (7th ed. edición), Krause Publications, ISBN 0-87341-207-9Krause, Chester L.; Mishler, Clifford (1991), Standard Catalog of World Coins: 1801–1991 (18th ed. edición), Krause Publications (es)
  • El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. Peso venezolanoIr a la navegaciónIr a la búsquedaPeso venezolanoMoneda fuera de cursoPeso Fuerte en españolVEN-4-United States of Venezuela (Treasury)-1 peso (1811, First Issue).jpgBillete de 1 peso de la primera emisión de papel moneda nacional en 1811.1​Símbolo $Ámbito Flag of Venezuela.svg Venezuela(1821 - 1871)Fracción 100 céntimos / 10 realesBilletes 2 reales, 8 reales, 1 $, 2 $, 4 $, 5 $, 8 $, 10 $, 16 $, 20 $ y 50 $Monedas ¼¢, ½¢, 1¢, ½ real, 1 real, 2 reales, 5 reales y 1 $Emisor Casa de Moneda de ParísTasa de cambio1 Peso venezolano = 1 Peso EspañolCronologíaReal venezolano Peso venezolano Venezolano[editar datos en Wikidata]El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. Índice1 Historia2 Billetes3 Monedas4 ReferenciasHistoriaHasta 1821, el real colonial español fue distribuido en Venezuela, algunos de los cuales se acuñaban en la Ceca de Caracas (instaurada en 1802) y se denominaban Reales Venezolanos. El 27 de agosto 1811, una vez los Estados Unidos de Venezuela fue declarado independiente, el recién-establecido Supremo Congreso establece el peso con una equivalencia de 8 reales = 1 peso y una emisión inicial de un millón de pesos en papel moneda.2​ Debido a que no se habían emitido denominaciones menores ni monedas metálicas, comienzan a circular en Venezuela monedas extranjeras de bajo valor.2​ En particular, con el establecimiento del Real colombiano en 1820, el peso venezolano comienza a circular en Venezuela al año siguiente. De hecho, como parte de la Gran Colombia, la ceca de Caracas comenzaría a emitir Reales colombianos a partir de 18213​ los cuales seguirían circulando aún después de que Venezuela se separara de la Gran Colombia. El 28 de marzo de 1835, el Congreso de Venezuela reconoce legalmente este uso, dando curso legal a la Moneda de 1 centavo de Estados Unidos dentro del territorio nacional.2​ El real colombiano siguió circulando hasta 1837 (cuando fue reemplazado por el peso colombiano). El 29 de marzo de 1842, el Congreso de Venezuela ordena la acuñación de monedas de 1, ½ y ¼ de centavo poniendo fin al uso de monedas extranjeras para este fin.2​ Para ello, se subdivide el peso en 10 reales, cada uno de los cuales a su vez equivalía a 10 centavos, igual a la moneda colombiana.4​ Las monedas no se verían en circulación hasta el año siguiente, motivo por el cual generalmente se les denomina las "monedas de 1843". Las demás denominaciones serían promulgadas por el Congreso el 1 de abril de 1854.2​ El peso fue sustituido en 1871 por el venezolano, aunque este entró en vigencia en el año 1874 y luego en 1879 se introduce el bolívar. BilletesEn 1811, los Estados Unidos de Venezuela emitieron papel moneda en denominaciones de 2 reales, 1, 2, 4, 5 y 16 pesos. Desde 1860, se emitieron billetes de 8 reales y 20 pesos.3​ MonedasEn 1843 se introdujeron monedas de cobre en valores de ¼, ½ y 1 centavo, conocidos popularmente como "centavo negro" o "centavo monaguero". Posteriormente en 1858 se emitieron monedas de plata de ½, 1, 2 y 5 reales. En 1863, se emiten monedas de plata de 10 reales (1 peso), aunque la mayoría fueron fundidas poco después.4​ Denominación Círculo Forma Metal Diámetro Canto Diseño en el anverso Diseño en el reversoPeso Centro¼ centavo 1843 Circular 3,0 g Cobre 19 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda½ centavo 1843 Circular 6,0 g Cobre 23 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda1 centavo 1843 Circular 6,0 g Cobre 31 mm Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la derecha y país emisor Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda½ real 1858 Circular 1,15 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor1 real 1858 Circular 2,30 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor2 reales 1858 Circular 4,60 g Cobre - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor5 reales 1858 Circular 11,50 g Plata - Liso Cabeza de la Libertad mirando hacia la izquierda y siete estrellas Escudo Nacional y país emisor1 peso 1858 Circular - Plata - Liso Cabeza de José Antonio Páez mirando hacia la izquierda Dos remas de laurel, atadas en la parte inferior por un lazo y el valor de la moneda y país emisorReferencias Cuhaj, George S., ed. (2010), Standard catalog of world paper money: general issues (1368 – 1960) (13th edición), Iola, WI: Krause, p. 1236, ISBN 978-1-4402-1293-2de Pardo, Mercedes Carlota (1961), Monedas Venezolanas, Banco Central de VenezuelaPick, Albert (1994), Colin R. Bruce II; Neil Shafer, eds., Standard Catalog of World Paper Money: General Issues (7th ed. edición), Krause Publications, ISBN 0-87341-207-9Krause, Chester L.; Mishler, Clifford (1991), Standard Catalog of World Coins: 1801–1991 (18th ed. edición), Krause Publications (es)
dbo:wikiPageID
  • 1288856 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9421 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128773656 (xsd:integer)
prop-es:billetes
  • ''2 reales, 8 reales, 1 $, 2 $, 4 $, 5 $, 8 $, 10 $, 16 $, 20 $ y 50 ' (es)
  • ''2 reales, 8 reales, 1 $, 2 $, 4 $, 5 $, 8 $, 10 $, 16 $, 20 $ y 50 ' (es)
prop-es:cambio
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:desc
  • Billete de 1 peso de la primera emisión de papel moneda nacional en 1811. (es)
  • Billete de 1 peso de la primera emisión de papel moneda nacional en 1811. (es)
prop-es:entidad
  • Casa de Moneda de París (es)
  • Casa de Moneda de París (es)
prop-es:fracción
  • 100 (xsd:integer)
prop-es:idiomaNombre
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:img
  • VEN-4-United States of Venezuela -1 peso .jpg (es)
  • VEN-4-United States of Venezuela -1 peso .jpg (es)
prop-es:monedaAnterior
prop-es:monedaPosterior
prop-es:monedas
  • ¼¢, ½¢, 1¢, ½ real, 1 real, 2 reales, 5 reales y 1 $ (es)
  • ¼¢, ½¢, 1¢, ½ real, 1 real, 2 reales, 5 reales y 1 $ (es)
prop-es:nombreLocal
  • Peso Fuerte (es)
  • Peso Fuerte (es)
prop-es:países
  • (es)
  • (es)
prop-es:símbolo
  • $ (es)
  • $ (es)
prop-es:tipo
  • 2 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. El peso fue sustituido en 1871 por el venezolano, aunque este entró en vigencia en el año 1874 y luego en 1879 se introduce el bolívar. BilletesEn 1811, los Estados Unidos de Venezuela emitieron papel moneda en denominaciones de 2 reales, 1, 2, 4, 5 y 16 pesos. Desde 1860, se emitieron billetes de 8 reales y 20 pesos.3​ (es)
  • El peso fue la moneda de uso general en Venezuela desde 1821 (aunque su primera emisión fue en 1811) hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874). Un peso fuerte se dividía en 10 reales, 5 pesetas o 100 centavos. En 1874 fue sustituido por el venezolano. El peso fue sustituido en 1871 por el venezolano, aunque este entró en vigencia en el año 1874 y luego en 1879 se introduce el bolívar. BilletesEn 1811, los Estados Unidos de Venezuela emitieron papel moneda en denominaciones de 2 reales, 1, 2, 4, 5 y 16 pesos. Desde 1860, se emitieron billetes de 8 reales y 20 pesos.3​ (es)
rdfs:label
  • Peso venezolano (es)
  • Peso venezolano (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is prop-es:moneda of
is prop-es:monedaAnterior of
is prop-es:monedaPosterior of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of