Pedro Enríquez de Castilla​ (c. 1355​ - Orense, 2 de mayo de 1400) fue un magnate castellano e hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.​​​ Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo,​ señor de Traba y Castro Caldelas, y también pertiguero mayor de Santiago, comendero mayor de los obispados de Mondoñedo​ y Lugo​ y de numerosos monasterios gallegos, como el de Santa María de Meira y San Juan de Poyo,​ lo que le convertía en el magnate «más poderoso»​ o «gran señor de Galicia»​ y en continuador de la saga de miembros de la realeza o vinculados con ella,​ como el infante Felipe de Castilla, Pedro Fernández de Castro, Fernán Ruiz de Castro​ y Enrique de Trastámara,​ que tuvieron grandes posesiones y ejercieron destacados cargos en ese territ

Property Value
dbo:abstract
  • Pedro Enríquez de Castilla​ (c. 1355​ - Orense, 2 de mayo de 1400) fue un magnate castellano e hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.​​​ Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo,​ señor de Traba y Castro Caldelas, y también pertiguero mayor de Santiago, comendero mayor de los obispados de Mondoñedo​ y Lugo​ y de numerosos monasterios gallegos, como el de Santa María de Meira y San Juan de Poyo,​ lo que le convertía en el magnate «más poderoso»​ o «gran señor de Galicia»​ y en continuador de la saga de miembros de la realeza o vinculados con ella,​ como el infante Felipe de Castilla, Pedro Fernández de Castro, Fernán Ruiz de Castro​ y Enrique de Trastámara,​ que tuvieron grandes posesiones y ejercieron destacados cargos en ese territorio.​ En el último periodo de su vida ejerció el cargo de condestable de Castilla​ y consiguió los señoríos de Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Alba de Tormes y Paredes de Nava,​ y aunque todas sus posesiones fueron confiscadas en 1384 y en 1394, consiguió recuperarlas en ambas ocasiones.​ Y el prestigioso medievalista Juan Torres Fontes señaló que «su actividad en el terreno político fue grande, aunque siempre sin suerte y en un segundo piano, (y) nada hizo en el aspecto militar y menos aún ejerció su oficio de condestable, sólo útil para cobrar los emolumentos que le correspondían».​ Fue nieto del rey Alfonso XI de Castilla.​ (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla​ (c. 1355​ - Orense, 2 de mayo de 1400) fue un magnate castellano e hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.​​​ Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo,​ señor de Traba y Castro Caldelas, y también pertiguero mayor de Santiago, comendero mayor de los obispados de Mondoñedo​ y Lugo​ y de numerosos monasterios gallegos, como el de Santa María de Meira y San Juan de Poyo,​ lo que le convertía en el magnate «más poderoso»​ o «gran señor de Galicia»​ y en continuador de la saga de miembros de la realeza o vinculados con ella,​ como el infante Felipe de Castilla, Pedro Fernández de Castro, Fernán Ruiz de Castro​ y Enrique de Trastámara,​ que tuvieron grandes posesiones y ejercieron destacados cargos en ese territorio.​ En el último periodo de su vida ejerció el cargo de condestable de Castilla​ y consiguió los señoríos de Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Alba de Tormes y Paredes de Nava,​ y aunque todas sus posesiones fueron confiscadas en 1384 y en 1394, consiguió recuperarlas en ambas ocasiones.​ Y el prestigioso medievalista Juan Torres Fontes señaló que «su actividad en el terreno político fue grande, aunque siempre sin suerte y en un segundo piano, (y) nada hizo en el aspecto militar y menos aún ejerció su oficio de condestable, sólo útil para cobrar los emolumentos que le correspondían».​ Fue nieto del rey Alfonso XI de Castilla.​ (es)
dbo:deathPlace
dbo:parent
dbo:placeOfBurial
dbo:spouse
dbo:title
  • Conde de Trastámara,LemosySarria (es)
  • center|270px (es)
  • Conde de Trastámara,LemosySarria (es)
  • center|270px (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4186885 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 243970 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128108153 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1622 (xsd:integer)
  • 1663 (xsd:integer)
  • 1668 (xsd:integer)
  • 1669 (xsd:integer)
  • 1696 (xsd:integer)
  • 1697 (xsd:integer)
  • 1739 (xsd:integer)
  • 1770 (xsd:integer)
  • 1779 (xsd:integer)
  • 1780 (xsd:integer)
  • 1781 (xsd:integer)
  • 1790 (xsd:integer)
  • 1794 (xsd:integer)
  • 1798 (xsd:integer)
  • 1855 (xsd:integer)
  • 1873 (xsd:integer)
  • 1897 (xsd:integer)
  • 1898 (xsd:integer)
  • 1899 (xsd:integer)
  • 1903 (xsd:integer)
  • 1904 (xsd:integer)
  • 1926 (xsd:integer)
  • 1954 (xsd:integer)
  • 1963 (xsd:integer)
  • 1964 (xsd:integer)
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1971 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1977 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Parentesco y nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares. Siglos XIV-XV (es)
  • La adquisición de dominios señoriales en la Castilla bajomedieval: Fernando de Antequera y Paredes de Nava (es)
  • Las bases de poder de un príncipe real castellano en la Baja Edad Media: el infante Fernando de Antequera en el reinado de Enrique III (es)
  • Parentesco y nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares. Siglos XIV-XV (es)
  • La adquisición de dominios señoriales en la Castilla bajomedieval: Fernando de Antequera y Paredes de Nava (es)
  • Las bases de poder de un príncipe real castellano en la Baja Edad Media: el infante Fernando de Antequera en el reinado de Enrique III (es)
prop-es:casaReal
prop-es:coautores
  • , Jerónimo; , Llaguno y Amírola; (es)
  • , Joannes; (es)
  • , Jerónimo; , Eugenio de; (es)
  • , Eduardo (es)
  • , Pedro; (es)
  • , Víctor; (es)
  • , Ana María; (es)
  • , Fernán; (es)
  • , María Dolores; (es)
  • , Jerónimo; , Llaguno y Amírola; (es)
  • , Joannes; (es)
  • , Jerónimo; , Eugenio de; (es)
  • , Eduardo (es)
  • , Pedro; (es)
  • , Víctor; (es)
  • , Ana María; (es)
  • , Fernán; (es)
  • , María Dolores; (es)
prop-es:cónyuge
prop-es:descendencia
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • Redición (es)
prop-es:editor
  • Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (es)
  • Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid (es)
  • Instituto Luis de Salazar y Castro (es)
  • Mateo de Llanos y Guzmán (es)
  • Instituto de Estudios orensanos "Padre Feijoo" de la Diputación Provincial (es)
  • Mello d’Azevedo (es)
  • Ediciones de la Universidad de Salamanca y Servicio de Estudios del Colegio de Registradores (es)
  • Fundación cultural de la Nobleza Española y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (es)
  • Ediciones de la Universidad de Murcia y Sociedad española de estudios medievales (es)
  • Bartholome Ulloa, mercader de libros (es)
  • Melchor Alegre (es)
  • Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (es)
  • Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid (es)
  • Instituto Luis de Salazar y Castro (es)
  • Mateo de Llanos y Guzmán (es)
  • Instituto de Estudios orensanos "Padre Feijoo" de la Diputación Provincial (es)
  • Mello d’Azevedo (es)
  • Ediciones de la Universidad de Salamanca y Servicio de Estudios del Colegio de Registradores (es)
  • Fundación cultural de la Nobleza Española y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (es)
  • Ediciones de la Universidad de Murcia y Sociedad española de estudios medievales (es)
  • Bartholome Ulloa, mercader de libros (es)
  • Melchor Alegre (es)
prop-es:editorial
  • Real Academia de la Historia (es)
  • Diputación Provincial de Lugo (es)
  • Ediciones Rialp (es)
  • Institución Tello Téllez de Meneses (es)
  • Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Ecole Nationale des Chartes (es)
  • Real Academia Alfonso X el Sabio (es)
  • Hidalguía (es)
  • Ediciones de la Universidad de Cantabria (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales (es)
  • Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones y Departamento de Historia Medieval (es)
  • Universidad de Sevilla: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (es)
  • Concello de Pontedeume (es)
  • Ediciones Hidalguía (es)
  • Fundación Pedro Barrié de la Maza (es)
  • Imprenta de Don Antonio de Sancha (es)
  • Instituto Jerónimo Zurita. CSIC (es)
  • Rumagraf S.A. (es)
  • Sociedad Española de Estudios Medievales (es)
  • Universidad de Alicante: Servicio de Publicaciones (es)
  • Diputación Provincial de Palencia y Editorial La Olmeda S. L. (es)
  • Asociación cultural de Estudios históricos de Galicia (es)
  • Ministerio de Justicia y Boletín Oficial del Estado, BOE (es)
  • Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (es)
  • En la oficina de Don Juan Rodríguez (es)
  • Oficina de Don Benito Cano (es)
  • Institución Tello Téllez de Meneses y Excma. Diputación Provincial de Palencia (es)
  • Editorial Citania (es)
  • Gráficas Andrés Martín S.A. (es)
  • Universidade do Porto: Faculdade de Letras (es)
  • Universidade de Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (es)
  • Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Geografía e Historia y Departamento de Historia Medieval (es)
  • Impresión y encuadernación del Seminario Conciliar Central (es)
  • Universidad de Oviedo, Departamento de Historia Medieval (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba (es)
  • Centro de Estudios de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol (es)
  • Imprenta Moret S.L. (es)
  • Universidade de Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones (es)
  • Editorial Galaxia S.A. (es)
  • Universidad de León: Facultad de Filosofía y Letras (es)
  • Centro de Historia del Crimen de Durango (es)
  • Instituto de Historia y Cultura Naval (es)
  • Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia: Departamento de Historia Medieval (es)
  • Universidad de Zaragoza: Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos (es)
  • Por Luis Sánchez, impresor real (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC e Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo (es)
  • En la oficina de Joachin Sánchez (es)
  • Gráficas Alberdi (es)
  • Gráficas Cervantes S.A. (es)
  • Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª. (es)
  • Ligia Comunicación y Tecnología S.L. (es)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Secretaría General Técnica y Centro de Publicaciones (es)
  • Por don Joachin Ibarra, impresor de cámara de S.M. (es)
  • Escriptorio: Bibliotheca de Classicos Portuguezes (es)
  • Por el impresor de esta M. I. Ciudad, de la Dignidad Episcopal y de la S. I. Catedral, en la Plaza (es)
  • En la oficina de la viuda e hijo de Marín (es)
  • Universidade da Coruña: Departamento de Representación e Teoría Arquitectónica (es)
  • Por Dionisio Hidalgo (es)
  • Bibliófilos Gallegos (es)
  • Universidad de Valladolid: Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras (es)
  • Universidad de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Historia de España (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (es)
  • Ediciones Nos S.A. (es)
  • Gerónimo Ortega e hijos de Ibarra (es)
  • Imprenta de El Día de Palencia (es)
  • Imprenta de J. Martín Alegría (es)
  • Universidad de Buenos Aires e Instituto de Historia de España Claudio Sánchez Albornoz (es)
  • Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Ciencias de la Documentación (es)
  • Consello da Cultura Galega, Sección de Patrimonio Histórico (es)
  • Real Academia de la Historia (es)
  • Diputación Provincial de Lugo (es)
  • Ediciones Rialp (es)
  • Institución Tello Téllez de Meneses (es)
  • Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Ecole Nationale des Chartes (es)
  • Real Academia Alfonso X el Sabio (es)
  • Hidalguía (es)
  • Ediciones de la Universidad de Cantabria (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Institución Milá y Fontanals. Departamento de Estudios Medievales (es)
  • Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones y Departamento de Historia Medieval (es)
  • Universidad de Sevilla: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (es)
  • Concello de Pontedeume (es)
  • Ediciones Hidalguía (es)
  • Fundación Pedro Barrié de la Maza (es)
  • Imprenta de Don Antonio de Sancha (es)
  • Instituto Jerónimo Zurita. CSIC (es)
  • Rumagraf S.A. (es)
  • Sociedad Española de Estudios Medievales (es)
  • Universidad de Alicante: Servicio de Publicaciones (es)
  • Diputación Provincial de Palencia y Editorial La Olmeda S. L. (es)
  • Asociación cultural de Estudios históricos de Galicia (es)
  • Ministerio de Justicia y Boletín Oficial del Estado, BOE (es)
  • Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (es)
  • En la oficina de Don Juan Rodríguez (es)
  • Oficina de Don Benito Cano (es)
  • Institución Tello Téllez de Meneses y Excma. Diputación Provincial de Palencia (es)
  • Editorial Citania (es)
  • Gráficas Andrés Martín S.A. (es)
  • Universidade do Porto: Faculdade de Letras (es)
  • Universidade de Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico (es)
  • Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Geografía e Historia y Departamento de Historia Medieval (es)
  • Impresión y encuadernación del Seminario Conciliar Central (es)
  • Universidad de Oviedo, Departamento de Historia Medieval (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba (es)
  • Centro de Estudios de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol (es)
  • Imprenta Moret S.L. (es)
  • Universidade de Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones (es)
  • Editorial Galaxia S.A. (es)
  • Universidad de León: Facultad de Filosofía y Letras (es)
  • Centro de Historia del Crimen de Durango (es)
  • Instituto de Historia y Cultura Naval (es)
  • Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia: Departamento de Historia Medieval (es)
  • Universidad de Zaragoza: Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos (es)
  • Por Luis Sánchez, impresor real (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC e Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (es)
  • Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo (es)
  • En la oficina de Joachin Sánchez (es)
  • Gráficas Alberdi (es)
  • Gráficas Cervantes S.A. (es)
  • Imprenta y Estereotipia de Aribau y Cª. (es)
  • Ligia Comunicación y Tecnología S.L. (es)
  • Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Secretaría General Técnica y Centro de Publicaciones (es)
  • Por don Joachin Ibarra, impresor de cámara de S.M. (es)
  • Escriptorio: Bibliotheca de Classicos Portuguezes (es)
  • Por el impresor de esta M. I. Ciudad, de la Dignidad Episcopal y de la S. I. Catedral, en la Plaza (es)
  • En la oficina de la viuda e hijo de Marín (es)
  • Universidade da Coruña: Departamento de Representación e Teoría Arquitectónica (es)
  • Por Dionisio Hidalgo (es)
  • Bibliófilos Gallegos (es)
  • Universidad de Valladolid: Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras (es)
  • Universidad de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Historia de España (es)
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (es)
  • Ediciones Nos S.A. (es)
  • Gerónimo Ortega e hijos de Ibarra (es)
  • Imprenta de El Día de Palencia (es)
  • Imprenta de J. Martín Alegría (es)
  • Universidad de Buenos Aires e Instituto de Historia de España Claudio Sánchez Albornoz (es)
  • Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Ciencias de la Documentación (es)
  • Consello da Cultura Galega, Sección de Patrimonio Histórico (es)
prop-es:enlaceautor
  • Real Academia de la Historia (es)
  • Faustino Menéndez Pidal de Navascués (es)
  • Luis Suárez Fernández (es)
  • Julio Valdeón Baruque (es)
  • Miguel Ángel Ladero Quesada (es)
  • Pedro López de Ayala (es)
  • Francisco de Moxó y Montoliu (es)
  • Victoria Armesto (es)
  • Manuel Nieto Cumplido (es)
  • Pedro de Salazar y Mendoza (es)
  • Fernando Castillo Cáceres (es)
  • Fernão Lopes (es)
  • Alfred Morel-Fatio (es)
  • Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (es)
  • Juan Torres Fontes (es)
  • Luis de Salazar y Castro (es)
  • José Pellicer de Ossau Salas y Tovar (es)
  • Manuel Risco (es)
  • Jaime de Salazar y Acha (es)
  • Antonio López Ferreiro (es)
  • Fernando Suárez Bilbao (es)
  • José Manuel Trelles Villademoros (es)
  • Manuel Castro y Castro (es)
  • Ricardo del Arco y Garay (es)
  • Real Academia de la Historia (es)
  • Faustino Menéndez Pidal de Navascués (es)
  • Luis Suárez Fernández (es)
  • Julio Valdeón Baruque (es)
  • Miguel Ángel Ladero Quesada (es)
  • Pedro López de Ayala (es)
  • Francisco de Moxó y Montoliu (es)
  • Victoria Armesto (es)
  • Manuel Nieto Cumplido (es)
  • Pedro de Salazar y Mendoza (es)
  • Fernando Castillo Cáceres (es)
  • Fernão Lopes (es)
  • Alfred Morel-Fatio (es)
  • Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (es)
  • Juan Torres Fontes (es)
  • Luis de Salazar y Castro (es)
  • José Pellicer de Ossau Salas y Tovar (es)
  • Manuel Risco (es)
  • Jaime de Salazar y Acha (es)
  • Antonio López Ferreiro (es)
  • Fernando Suárez Bilbao (es)
  • José Manuel Trelles Villademoros (es)
  • Manuel Castro y Castro (es)
  • Ricardo del Arco y Garay (es)
prop-es:epígrafe
  • Escudo de armas del conde Pedro Enríquez de Castilla. (es)
  • Escudo de armas del conde Pedro Enríquez de Castilla. (es)
prop-es:fechaDeDefunción
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
prop-es:fechaacceso
  • 1 (xsd:integer)
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 7 (xsd:integer)
  • 8 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 16 (xsd:integer)
  • 18 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • 24 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 30 (xsd:integer)
  • 31 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 2 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
  • 23 (xsd:integer)
  • 25 (xsd:integer)
prop-es:heredero
prop-es:idioma
  • portugués (es)
  • gallego (es)
  • portugués (es)
  • gallego (es)
prop-es:imagen
  • Arms of Infante Philip of Castile .svg (es)
  • Arms of Infante Philip of Castile .svg (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 34 (xsd:integer)
  • 66 (xsd:integer)
  • 210 (xsd:integer)
  • 212 (xsd:integer)
  • 213 (xsd:integer)
  • 214 (xsd:integer)
  • 301 (xsd:integer)
  • 304 (xsd:integer)
  • 325 (xsd:integer)
  • 373 (xsd:integer)
  • 561 (xsd:integer)
  • 871 (xsd:integer)
  • 1131 (xsd:integer)
  • 1133 (xsd:integer)
  • 1137 (xsd:integer)
  • 1698 (xsd:integer)
  • 1850 (xsd:integer)
  • 1885 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeDefunción
prop-es:lugarDeEntierro
prop-es:madre
prop-es:máscaraautor
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Dolores (es)
  • Miguel Ángel (es)
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • Fátima (es)
  • Ernesto (es)
  • Alfonso (es)
  • Enrique (es)
  • Manuel (es)
  • Juan (es)
  • Óscar (es)
  • Eduardo (es)
  • Santiago (es)
  • Pedro (es)
  • José Antonio (es)
  • Antonio (es)
  • Esther (es)
  • Francisco Javier (es)
  • Isabel (es)
  • Jorge (es)
  • Marta (es)
  • César (es)
  • José Manuel (es)
  • Leonardo (es)
  • José (es)
  • Victoria (es)
  • José Francisco (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
  • Alfred (es)
  • Amparo (es)
  • Faustino (es)
  • Luis (es)
  • Adrián (es)
  • Emilio (es)
  • Alonso (es)
  • Víctor (es)
  • Sara (es)
  • Pascual (es)
  • Fernando (es)
  • Tomás (es)
  • Francisco de Paula (es)
  • Juan José (es)
  • Fernán (es)
  • María Jesús (es)
  • María del Rosario (es)
  • Francisco de (es)
  • Jaime de (es)
  • José Augusto de (es)
  • Luis de (es)
  • Ricardo del (es)
  • Xosé L. (es)
  • Fernão (es)
  • Pedro de (es)
  • Santiago de (es)
  • Xosé Francisco (es)
  • Gregorio de (es)
  • Santiago B. (es)
  • Carlos Andrés (es)
  • Dolores (es)
  • Miguel Ángel (es)
  • Julio (es)
  • Francisco (es)
  • Fátima (es)
  • Ernesto (es)
  • Alfonso (es)
  • Enrique (es)
  • Manuel (es)
  • Juan (es)
  • Óscar (es)
  • Eduardo (es)
  • Santiago (es)
  • Pedro (es)
  • José Antonio (es)
  • Antonio (es)
  • Esther (es)
  • Francisco Javier (es)
  • Isabel (es)
  • Jorge (es)
  • Marta (es)
  • César (es)
  • José Manuel (es)
  • Leonardo (es)
  • José (es)
  • Victoria (es)
  • José Francisco (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
  • Alfred (es)
  • Amparo (es)
  • Faustino (es)
  • Luis (es)
  • Adrián (es)
  • Emilio (es)
  • Alonso (es)
  • Víctor (es)
  • Sara (es)
  • Pascual (es)
  • Fernando (es)
  • Tomás (es)
  • Francisco de Paula (es)
  • Juan José (es)
  • Fernán (es)
  • María Jesús (es)
  • María del Rosario (es)
  • Francisco de (es)
  • Jaime de (es)
  • José Augusto de (es)
  • Luis de (es)
  • Ricardo del (es)
  • Xosé L. (es)
  • Fernão (es)
  • Pedro de (es)
  • Santiago de (es)
  • Xosé Francisco (es)
  • Gregorio de (es)
  • Santiago B. (es)
  • Carlos Andrés (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
  • 6 (xsd:integer)
  • 9 (xsd:integer)
  • 11 (xsd:integer)
  • 12 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 14 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 18 (xsd:integer)
  • 25 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 31 (xsd:integer)
  • 34 (xsd:integer)
  • 35 (xsd:integer)
  • 37 (xsd:integer)
  • 39 (xsd:integer)
  • 40 (xsd:integer)
  • 41 (xsd:integer)
  • 42 (xsd:integer)
  • 43 (xsd:integer)
  • 60 (xsd:integer)
  • 62 (xsd:integer)
  • 73 (xsd:integer)
  • 82 (xsd:integer)
  • 109 (xsd:integer)
  • 110 (xsd:integer)
  • 114 (xsd:integer)
  • CLXXIX, Cuaderno I (es)
prop-es:oclc
  • 11366237 (xsd:integer)
  • 12361225 (xsd:integer)
  • 80208630 (xsd:integer)
  • 81638049 (xsd:integer)
  • 310727918 (xsd:integer)
  • 319718671 (xsd:integer)
  • 457585252 (xsd:integer)
  • 475625984 (xsd:integer)
  • 489752856 (xsd:integer)
  • 491545132 (xsd:integer)
  • 492481629 (xsd:integer)
  • 493214848 (xsd:integer)
  • 630407971 (xsd:integer)
  • 644373896 (xsd:integer)
  • 644528391 (xsd:integer)
  • 645086638 (xsd:integer)
  • 712388581 (xsd:integer)
  • 754561141 (xsd:integer)
  • 776427919 (xsd:integer)
  • 793127459 (xsd:integer)
  • 831167525 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Tesis doctoral (es)
  • Tomo II (es)
  • Tomo I (es)
  • Volumen 1 (es)
  • Volumen I (es)
  • Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (es)
  • Volumen VII de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (es)
  • Volumen VIII de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Tomo VI (es)
  • Colección Idacio (es)
  • Edición y estudio preliminar por José Manuel de Bernardo Ares (es)
  • Con la colaboración de la Real Asociación de Hidalgos de España (es)
  • Tomo VII (es)
  • Memoria de licenciatura leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid el día 8 de julio de 1976 (es)
  • Tesis doctoral dirigida por María Concepción Quintanilla Raso (es)
  • Volumen IX de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Miguel Ángel Ladero Quesada (es)
  • Primera parte – Vol. I, II y III (es)
  • Ilustraciones de la Casa de Niebla (es)
  • Obra coordinada por Salustiano de Dios, Javier Infante, Ricardo Robledo y Eugenia Torijano (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Carlos Barros Guimeráns (es)
  • Serie Estudios: nº 121 (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Margarita Torres (es)
  • De la Santa Iglesia de Lugo: continuación de su historia desde el siglo XII hasta fines del XVIII (es)
  • Tesis doctoral dirigida por José Antonio Franco Taboada (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Ana Belén Sánchez Prieto (es)
  • Colección Biblioteca de Galicia nº 20 (es)
  • Formada según los documentos encontrados en el archivo de la misma y otras Historias de España (es)
  • Serie Fontes para a historia de Galicia nº 2 (es)
  • Volumen 15 de la Colección Estudios y documentos (es)
  • Tesis doctoral (es)
  • Tomo II (es)
  • Tomo I (es)
  • Volumen 1 (es)
  • Volumen I (es)
  • Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (es)
  • Volumen VII de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (es)
  • Volumen VIII de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Tomo VI (es)
  • Colección Idacio (es)
  • Edición y estudio preliminar por José Manuel de Bernardo Ares (es)
  • Con la colaboración de la Real Asociación de Hidalgos de España (es)
  • Tomo VII (es)
  • Memoria de licenciatura leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid el día 8 de julio de 1976 (es)
  • Tesis doctoral dirigida por María Concepción Quintanilla Raso (es)
  • Volumen IX de la Colección Corona de España: Serie Reyes de Castilla y León (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Miguel Ángel Ladero Quesada (es)
  • Primera parte – Vol. I, II y III (es)
  • Ilustraciones de la Casa de Niebla (es)
  • Obra coordinada por Salustiano de Dios, Javier Infante, Ricardo Robledo y Eugenia Torijano (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Carlos Barros Guimeráns (es)
  • Serie Estudios: nº 121 (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Margarita Torres (es)
  • De la Santa Iglesia de Lugo: continuación de su historia desde el siglo XII hasta fines del XVIII (es)
  • Tesis doctoral dirigida por José Antonio Franco Taboada (es)
  • Tesis doctoral dirigida por Ana Belén Sánchez Prieto (es)
  • Colección Biblioteca de Galicia nº 20 (es)
  • Formada según los documentos encontrados en el archivo de la misma y otras Historias de España (es)
  • Serie Fontes para a historia de Galicia nº 2 (es)
  • Volumen 15 de la Colección Estudios y documentos (es)
prop-es:otrosTítulos
  • Condestable de Castilla y pertiguero mayor de Santiago (es)
  • Condestable de Castilla y pertiguero mayor de Santiago (es)
prop-es:padre
prop-es:período
prop-es:predecesor
prop-es:publicación
  • dbpedia-es:Anuario_de_Estudios_Medievales
  • Anuario de estudios medievales (es)
  • Boletín de la Real Academia de la Historia (es)
  • Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales (es)
  • En la España medieval (es)
  • Anuario de historia del derecho español (es)
  • Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (es)
  • Cátedra: revista eumesa de estudios (es)
  • Murgetana (es)
  • Nalgures (es)
  • Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (es)
  • Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval (es)
  • Aragón en la Edad Media (es)
  • Asturiensia medievalia (es)
  • Bibliothèque de l'Ecole des Chartes (es)
  • Historia. Instituciones. Documentos (es)
  • Revista da Faculdade de Letras. Historia (es)
  • Estudios mindonienses: Anuario de estudios histórico-teológicos de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol (es)
  • Semata: Ciencias sociais e humanidades (es)
  • Cuadernos de estudios gallegos (es)
  • Cuadernos de historia de España (es)
  • Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango (es)
  • Boletín do Museo Provincial de Lugo (es)
  • Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval (es)
  • Obradoiro de historia moderna (es)
prop-es:páginas
  • 9 (xsd:integer)
  • 13 (xsd:integer)
  • 17 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
  • 31 (xsd:integer)
  • 35 (xsd:integer)
  • 57 (xsd:integer)
  • 61 (xsd:integer)
  • 63 (xsd:integer)
  • 73 (xsd:integer)
  • 83 (xsd:integer)
  • 101 (xsd:integer)
  • 105 (xsd:integer)
  • 109 (xsd:integer)
  • 121 (xsd:integer)
  • 127 (xsd:integer)
  • 133 (xsd:integer)
  • 145 (xsd:integer)
  • 177 (xsd:integer)
  • 197 (xsd:integer)
  • 211 (xsd:integer)
  • 249 (xsd:integer)
  • 263 (xsd:integer)
  • 267 (xsd:integer)
  • 275 (xsd:integer)
  • 289 (xsd:integer)
  • 337 (xsd:integer)
  • 363 (xsd:integer)
  • 373 (xsd:integer)
  • 375 (xsd:integer)
  • 393 (xsd:integer)
  • 411 (xsd:integer)
  • 413 (xsd:integer)
  • 435 (xsd:integer)
  • 575 (xsd:integer)
  • 799 (xsd:integer)
  • 1519 (xsd:integer)
  • 1647 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • dbpedia-es:Condado_de_Trastámara
  • dbpedia-es:Archivo:Heraldic_Crown_of_Spanish_Count.svg
  • dbpedia-es:Condestable_de_Castilla
  • dbpedia-es:Condado_de_Sarria
  • dbpedia-es:Pertiguero_mayor_de_Santiago
  • dbpedia-es:Condado_de_Lemos
  • Enrique II (es)
  • Enrique III de Castilla (es)
  • España Sagrada (es)
  • Monarquía de España (es)
  • Crónicas de los reyes de Castilla Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I y Don Enrique III (es)
  • Jaime II y la nueva concesión de títulos nobiliarios en la España del siglo XIV (es)
  • Historia de España, Antigua y Media (es)
  • Juan I de Trastámara (es)
  • Los condestables de Castilla en la Edad Media (es)
  • Os Patronos do Mosteiro de Grijo (es)
  • Sepulcros de la Casa Real de Castilla (es)
  • La Casa de Juan I de Castilla: aspectos domésticos y ámbitos privados de la realeza castellana a finales del siglo XIV (es)
  • De las viejas estirpes a las nuevas hidalguías. El entramado nobiliario gallego al fin de la Edad Media (es)
  • Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (es)
  • La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media (es)
  • El afianzamiento económico y social de los hijos de Leonor de Guzmán (es)
  • Ascendencia e familia próxima de García Rodríguez de Valcarce o das Pontes (es)
  • Heráldica medieval española: la Casa Real de León y Castilla (es)
  • Casa de Cabrera en Córdoba (es)
  • La insumisión gallega, mártires y rebeldes. Galicia y Portugal en la Baja Edad media (es)
  • La polémica del testamento de Juan I de Castilla y sus implicaciones sevillanas (es)
  • Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela (es)
  • Don Enrique de Guzmán, el "buen conde de Niebla" (es)
  • El conde don Alfonso (es)
  • El señorío de Montealegre (es)
  • Galicia feudal (es)
  • Heráldica de la Casa Real de León y de Castilla (es)
  • Historia genealógica de la Casa de Lara (es)
  • Beatriz de Portugal: la pugna dinástica Avís-Trastámara (es)
  • Compendio histórico y genealógico de los títulos de Castilla y señoríos antiguos y modernos de la ciudad de Córdoba y su reyno (es)
  • El estado señorial de Medina de Rioseco bajo el almirante Alfonso Enríquez (es)
  • La donation du duché de Molina à Bertrand Du Guesclin (es)
  • El Real monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, almirantes de Castilla (es)
  • Catálogo de las colecciones expuestas en las vitrinas del Palacio de Liria (es)
  • Ferrol no século XIV: as crónicas medievais de Fernando Lopes e Jean Froissart (es)
  • Escultura funeraria en Galicia (es)
  • Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia (es)
  • Informe del origen, antigüedad, calidad, i sucession de la Excelentissima Casa de Sarmiento de Villamayor y de las unidas a ella por casamiento (es)
  • Chronica de El-Rei D. João I (es)
  • Un ejemplo de la nueva nobleza trastamarista en Galicia: el condestable don Pedro Enríquez (es)
  • Análisis de una batalla: Nájera (es)
  • Don Fadrique de Castilla y Castro, Duque de Arjona (es)
  • La Corona de Castilla: vida política , acontecimientos, tendencias y estructuras (es)
  • Aportación histórica al Cancionero de Baena (es)
  • Los problemas de la religión en el reinado de Enrique III (es)
  • Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España (es)
  • Señorío y propiedad foral de la alta nobleza en Galicia : la Casa de Alba (es)
  • El señorío de Villafranca de El Bierzo (es)
  • Escudos en el Museo Provincial de Lugo (es)
  • Historia de la propiedad: la expropiación (es)
  • Las fortificaciones monfortinas (es)
  • Los pertigueros de la iglesia de Santiago (es)
  • Arquitectura mendicante en Galicia: el ejemplo de San Francisco de Lugo (es)
  • Mentalidade e realidade social na nobreza galega. Os Andrade de Pontedeume (es)
  • La emblemática en el Camino de Santiago Leonés: análisis histórico, nobiliario y heráldico de las armerías medievales y modernas entre Astorga y Villafranca del Bierzo (es)
  • Origen de las dignidades seglares de Castilla y Leon (es)
  • Asturias ilustrada: origen de la nobleza de España, su antigüedad y diferencias... (es)
  • Actas del III Simposio internacional de jóvenes medievalistas (es)
  • De linajes, parentelas y grupos de poder: aportaciones a la historia social de la nobleza bajomedieval gallega (es)
  • Osorno y su condado. El señorío y el condado de Osorno (es)
  • Descripción genealógica de la Casa de Aguayo y líneas que se derivan de ella desde que se conquistó Andalucía por el santo rey D. Fernando III hasta el presente (es)
  • Consideraciones sobre algunos aspectos genealógicos y heráldicos del Almirantazgo de Castilla (es)
  • Memorial histórico español: colección de documentos, opúsculos y antigüedades (es)
  • La arquitectura de las órdenes mendicantes en Galicia: análisis gráfico de los templos franciscanos (es)
  • Annales del Orden de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced ... (es)
  • Señorío de Santa María de Meira (es)
  • Colección diplomática medieval do Arquivo da Catedral de Mondoñedo: Transcrición íntegra dos documentos (es)
  • Resistencias parciales y abiertas: conflicto de clases en el medio rural gallego (es)
  • La descendencia del infante don Manuel y el señorío de Pinilla (es)
  • Mil años de pertenencia a una Iglesia: las relaciones de Melide con la Iglesia Mindoniense (es)
  • La nobleza gallega en la Baja Edad Media: las casas nobles y sus relaciones estamentales (es)
  • La participación política de las elites locales en el gobierno de las ciudades castellanas en la baja Edad Media: bandos y conflictos de intereses (es)
  • El crimen político en la Baja Edad Media: entre la oposición política y el delito. (es)
  • Centon epistolario del bachiller Fernán Gómez de Cibdareal y Generaciones y semblanzas del noble caballero Fernán Pérez de Guzmán (es)
  • Abadologio de Chantada (es)
  • Conde de Trastámara, Lemos y Sarria (es)
  • Estructuras de parentesco de la nobleza gallega en 1350-1600: una primera valoración (es)
  • La Hacienda Real en Galicia en tiempos de Juan II (es)
  • Los deanes de la catedral de Mondoñedo (es)
  • Reseña histórica de la villa de Paredes de Nava (es)
  • Las órdenes militares en el Reino de Galicia a fines de la Edad Media (es)
  • Devociones regias y proyectos políticos: los comienzos del monasterio de San Benito el Real de Valladolid (es)
  • Protagonismo sevillano en las aspiraciones de Juan I de Castilla al trono de Portugal (es)
  • Nobleza y Órdenes militares en la Galicia bajomedieval (es)
  • Mundos medievales: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (es)
  • Os exílios da linhagem dos pacheco e sua relação com a natureza de suas vinculações aos castro (es)
  • Los dominios y prebendas eclesiásticas de la alta nobleza en Galicia: la historia de una integración frustrada (es)
  • Corona Real de España por España, fundado en el crédito de los muertos, y vida de San Hyeroteo, Obispo de Atenas, y Segouia (es)
  • Algunhas puntualizacións sobre Fernán Pérez de Andrade, o Boo, e sobre o privilexio de 1364 que lle foi concedido polo rei don Pedro I de Castela (es)
  • La palabra, el gesto y la imagen: comportamiento y vida cotidiana de la nobleza bajomedieval gallega (es)
  • El castillo de peñaflor : iglesia y nobleza en la Mariña Lucense a finales de la Edad Media (es)
  • Nobleza y monarquía: puntos de vista sobre la historia política castellana del siglo XV (es)
  • De Portugal a Castilla: creación y recreación de la memoria linajística en la casa condal de Benavente (es)
prop-es:ubicación
  • La Coruña (es)
  • Oviedo (es)
  • Barcelona (es)
  • Cuenca (es)
  • Jaén (es)
  • Oporto (es)
  • Salamanca (es)
  • Santiago de Compostela (es)
  • León (es)
  • Murcia (es)
  • París (es)
  • Alicante (es)
  • Málaga (es)
  • Lisboa (es)
  • Madrid (es)
  • Sevilla (es)
  • Vigo (es)
  • Valladolid (es)
  • Zaragoza (es)
  • Lugo (es)
  • Santander (es)
  • Palencia (es)
  • El Ferrol (es)
  • Córdoba (es)
  • Pontedeume (es)
  • Durango (es)
  • Buenos Aires (es)
  • La Coruña (es)
  • Oviedo (es)
  • Barcelona (es)
  • Cuenca (es)
  • Jaén (es)
  • Oporto (es)
  • Salamanca (es)
  • Santiago de Compostela (es)
  • León (es)
  • Murcia (es)
  • París (es)
  • Alicante (es)
  • Málaga (es)
  • Lisboa (es)
  • Madrid (es)
  • Sevilla (es)
  • Vigo (es)
  • Valladolid (es)
  • Zaragoza (es)
  • Lugo (es)
  • Santander (es)
  • Palencia (es)
  • El Ferrol (es)
  • Córdoba (es)
  • Pontedeume (es)
  • Durango (es)
  • Buenos Aires (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:urlcapítulo
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Pedro Enríquez de Castilla​ (c. 1355​ - Orense, 2 de mayo de 1400) fue un magnate castellano e hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.​​​ Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo,​ señor de Traba y Castro Caldelas, y también pertiguero mayor de Santiago, comendero mayor de los obispados de Mondoñedo​ y Lugo​ y de numerosos monasterios gallegos, como el de Santa María de Meira y San Juan de Poyo,​ lo que le convertía en el magnate «más poderoso»​ o «gran señor de Galicia»​ y en continuador de la saga de miembros de la realeza o vinculados con ella,​ como el infante Felipe de Castilla, Pedro Fernández de Castro, Fernán Ruiz de Castro​ y Enrique de Trastámara,​ que tuvieron grandes posesiones y ejercieron destacados cargos en ese territ (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla​ (c. 1355​ - Orense, 2 de mayo de 1400) fue un magnate castellano e hijo ilegítimo de Fadrique Alfonso de Castilla, maestre de la Orden de Santiago.​​​ Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo,​ señor de Traba y Castro Caldelas, y también pertiguero mayor de Santiago, comendero mayor de los obispados de Mondoñedo​ y Lugo​ y de numerosos monasterios gallegos, como el de Santa María de Meira y San Juan de Poyo,​ lo que le convertía en el magnate «más poderoso»​ o «gran señor de Galicia»​ y en continuador de la saga de miembros de la realeza o vinculados con ella,​ como el infante Felipe de Castilla, Pedro Fernández de Castro, Fernán Ruiz de Castro​ y Enrique de Trastámara,​ que tuvieron grandes posesiones y ejercieron destacados cargos en ese territ (es)
rdfs:label
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
  • Fadrique Enríquez de Castilla (es)
  • Pedro Enríquez de Castilla (es)
  • Fadrique Enríquez de Castilla (es)
is dbo:parent of
is prop-es:descendencia of
is prop-es:madre of
is prop-es:padre of
is foaf:primaryTopic of