Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladesh) y la Unión de la India (más tarde República de la India) el 15 de agosto de 1947. En este contexto cuando se habla de "partición" se refiere no solo a la división de Bengala provincia de la India británica en Pakistán Oriental y Bengala Occidental (India), también a la partición de la provincia de Punjab en Punjab Occidental (Pakistán Occidental) y Punjab del este (ahora Punjab), así como a las respectivas divisiones de otros bienes, incluyendo el ejército británico de la India, el Servicio Civil de la India y otros servicios administrativos, como los ferrocarriles, y el tesoro central. En los disturbios que precedieron a la partición en la provincia de Punyab, hubo entre 200 000 y 2 000 000 muertos registrados en el genocidio entre religiones. UNHCR estima que 14 millones de Hindús, Sijs y musulmanes fueron desplazados durante la partición: fue la mayor migración en masa en la historia de la humanidad. Esto marcó las relaciones entre India y Pakistán, que siguen siendo malas. El término partición de India no abarca la posterior separación de Bangladesh de Pakistan en 1971, ni la anterior separación de Birmania (ahora conocida como Myanmar), de la administración de la india Británica, tampoco la separación de Ceilán (ahora Sri Lanka). La zona costera de Ceilán fue parte de la presidencia de Madrás de la India británica desde 1795 hasta 1798, cuando se convirtió en una colonia de la corona separada del Imperio. Birmania fue anexada gradualmente por los británicos de 1826 a 1886 y se rigió como una parte de la administración de la India británica hasta 1937, posteriormente fue administrada directamente. Birmania logró su independencia el 4 de enero de 1948 y Ceilán el 4 de febrero de 1948. (Véase Historia de Sri Lanka e Historia de Birmania) Bután, Nepal y las Maldivas, y los otros países que actualmente conforman Asia del Sur, no se vieron afectados por la partición. Los primeros dos, Bután y Nepal, antes eran considerados como estados del principado, posteriormente firmaron tratados con los británicos, los que los designaron como estados independientes antes de la partición, y por lo tanto sus fronteras no fueron afectadas por la partición de la India. Las Maldivas, se convirtieron en un protectorado de la corona británica en 1887, pero lograron su independencia en 1965, y tampoco fue afectado por la partición. (es)
- La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladesh) y la Unión de la India (más tarde República de la India) el 15 de agosto de 1947. En este contexto cuando se habla de "partición" se refiere no solo a la división de Bengala provincia de la India británica en Pakistán Oriental y Bengala Occidental (India), también a la partición de la provincia de Punjab en Punjab Occidental (Pakistán Occidental) y Punjab del este (ahora Punjab), así como a las respectivas divisiones de otros bienes, incluyendo el ejército británico de la India, el Servicio Civil de la India y otros servicios administrativos, como los ferrocarriles, y el tesoro central. En los disturbios que precedieron a la partición en la provincia de Punyab, hubo entre 200 000 y 2 000 000 muertos registrados en el genocidio entre religiones. UNHCR estima que 14 millones de Hindús, Sijs y musulmanes fueron desplazados durante la partición: fue la mayor migración en masa en la historia de la humanidad. Esto marcó las relaciones entre India y Pakistán, que siguen siendo malas. El término partición de India no abarca la posterior separación de Bangladesh de Pakistan en 1971, ni la anterior separación de Birmania (ahora conocida como Myanmar), de la administración de la india Británica, tampoco la separación de Ceilán (ahora Sri Lanka). La zona costera de Ceilán fue parte de la presidencia de Madrás de la India británica desde 1795 hasta 1798, cuando se convirtió en una colonia de la corona separada del Imperio. Birmania fue anexada gradualmente por los británicos de 1826 a 1886 y se rigió como una parte de la administración de la India británica hasta 1937, posteriormente fue administrada directamente. Birmania logró su independencia el 4 de enero de 1948 y Ceilán el 4 de febrero de 1948. (Véase Historia de Sri Lanka e Historia de Birmania) Bután, Nepal y las Maldivas, y los otros países que actualmente conforman Asia del Sur, no se vieron afectados por la partición. Los primeros dos, Bután y Nepal, antes eran considerados como estados del principado, posteriormente firmaron tratados con los británicos, los que los designaron como estados independientes antes de la partición, y por lo tanto sus fronteras no fueron afectadas por la partición de la India. Las Maldivas, se convirtieron en un protectorado de la corona británica en 1887, pero lograron su independencia en 1965, y tampoco fue afectado por la partición. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageInterLanguageLink
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:accessdate
| |
prop-es:author
|
- Ravinder Kaur (es)
- Ravinder Kaur (es)
|
prop-es:authorlink
|
- Thomas R. Metcalf (es)
- Barbara Metcalf (es)
- Barbara D. Metcalf (es)
- Oskar Spate (es)
- Thomas R. Metcalf (es)
- Barbara Metcalf (es)
- Barbara D. Metcalf (es)
- Oskar Spate (es)
|
prop-es:date
| |
prop-es:doi
| |
prop-es:fechaarchivo
| |
prop-es:first
|
- Barbara (es)
- Yasmin (es)
- Claude (es)
- Peter (es)
- Burton (es)
- Denis (es)
- Stanley (es)
- David (es)
- Percival (es)
- Hermann (es)
- Ian (es)
- Alastair (es)
- A. G. (es)
- Dietmar (es)
- Douglas M. (es)
- Lal (es)
- Thomas R. (es)
- Barbara Daly (es)
- Ayesha (es)
- Sugata (es)
- Śekhara (es)
- Gurharpal (es)
- Ilyas Ahmad (es)
- Jasbir (es)
- Judith Margaret (es)
- Mushirul (es)
- O. H. K. (es)
- Barbara (es)
- Yasmin (es)
- Claude (es)
- Peter (es)
- Burton (es)
- Denis (es)
- Stanley (es)
- David (es)
- Percival (es)
- Hermann (es)
- Ian (es)
- Alastair (es)
- A. G. (es)
- Dietmar (es)
- Douglas M. (es)
- Lal (es)
- Thomas R. (es)
- Barbara Daly (es)
- Ayesha (es)
- Sugata (es)
- Śekhara (es)
- Gurharpal (es)
- Ilyas Ahmad (es)
- Jasbir (es)
- Judith Margaret (es)
- Mushirul (es)
- O. H. K. (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 1 (xsd:integer)
- 81 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:issue
|
- 4 (xsd:integer)
- 26 (xsd:integer)
|
prop-es:journal
| |
prop-es:last
|
- Talbot (es)
- Markovits (es)
- Wolpert (es)
- Khan (es)
- Robb (es)
- Arnold (es)
- Stein (es)
- Lamb (es)
- Judd (es)
- Brown (es)
- Metcalf (es)
- Bose (es)
- Jain (es)
- Jalal (es)
- Hasan (es)
- Ludden (es)
- Singh (es)
- Kulke (es)
- Rothermund (es)
- Peers (es)
- Spear (es)
- Spate (es)
- Bandyopādhyāẏa (es)
- Chattha (es)
- Noorani (es)
- Talbot (es)
- Markovits (es)
- Wolpert (es)
- Khan (es)
- Robb (es)
- Arnold (es)
- Stein (es)
- Lamb (es)
- Judd (es)
- Brown (es)
- Metcalf (es)
- Bose (es)
- Jain (es)
- Jalal (es)
- Hasan (es)
- Ludden (es)
- Singh (es)
- Kulke (es)
- Rothermund (es)
- Peers (es)
- Spear (es)
- Spate (es)
- Bandyopādhyāẏa (es)
- Chattha (es)
- Noorani (es)
|
prop-es:location
| |
prop-es:page
| |
prop-es:pages
| |
prop-es:publicationDate
| |
prop-es:publisher
|
- Oneworld (es)
- Cambridge University Press (es)
- Oxford University Press (es)
- Yale University Press (es)
- Routledge (es)
- Penguin Books (es)
- John Wiley and Sons (es)
- Palgrave Macmillan (es)
- Pearson Education (es)
- Anthem Press (es)
- Orient Blackswan (es)
- Wellred Publications (es)
- New Delhi: Oxford University Press, 444 pages (es)
- Rawat Publications, 338 pages (es)
- Roxford Books (es)
- Cambridge and New York: Cambridge University Press. Pp. xxxiii, 372 (es)
- Cambridge, UK: Cambridge University Press, 334 pages (es)
- University of Southampton,School of Humanities, Centre for Imperial and Post-Colonial Studies (es)
- Oneworld (es)
- Cambridge University Press (es)
- Oxford University Press (es)
- Yale University Press (es)
- Routledge (es)
- Penguin Books (es)
- John Wiley and Sons (es)
- Palgrave Macmillan (es)
- Pearson Education (es)
- Anthem Press (es)
- Orient Blackswan (es)
- Wellred Publications (es)
- New Delhi: Oxford University Press, 444 pages (es)
- Rawat Publications, 338 pages (es)
- Roxford Books (es)
- Cambridge and New York: Cambridge University Press. Pp. xxxiii, 372 (es)
- Cambridge, UK: Cambridge University Press, 334 pages (es)
- University of Southampton,School of Humanities, Centre for Imperial and Post-Colonial Studies (es)
|
prop-es:ref
| |
prop-es:title
|
- A History of India (es)
- A history of modern India, 1480–1950 (es)
- A Concise History of Modern India (es)
- From Plassey to partition: a history of modern India (es)
- The Great Partition: The Making of India and Pakistan (es)
- The Sole Spokesman: Jinnah, the Muslim League and the Demand for Pakistan (es)
- Bodies of Partition: Of Widows, Residue and Other Historical Waste (es)
- A concise history of modern India (es)
- A history of India (es)
- A history of India, Volume 2 (es)
- A new history of India (es)
- India and South Asia: a short history (es)
- India under colonial rule: 1700–1885 (es)
- Kashmir: A Disputed Legacy, 1846–1990 (es)
- Modern India: the origins of an Asian democracy (es)
- The lion and the tiger: the rise and fall of the British Raj, 1600–1947 (es)
- Partition – Can it be undone? (es)
- Reading Partition, Living Partition (es)
- The Partition of India (es)
- The Partition of the Punjab and of Bengal (es)
- Modern South Asia: History, Culture, Political economy: second edition (es)
- Partition and Its Aftermath: Violence, Migration and the Role of Refugees in the Socio-Economic Development of Gujranwala and Sialkot Cities, 1947-1961 (es)
- India's Partition: Process, Strategy and Mobilization (es)
- A History of India (es)
- A history of modern India, 1480–1950 (es)
- A Concise History of Modern India (es)
- From Plassey to partition: a history of modern India (es)
- The Great Partition: The Making of India and Pakistan (es)
- The Sole Spokesman: Jinnah, the Muslim League and the Demand for Pakistan (es)
- Bodies of Partition: Of Widows, Residue and Other Historical Waste (es)
- A concise history of modern India (es)
- A history of India (es)
- A history of India, Volume 2 (es)
- A new history of India (es)
- India and South Asia: a short history (es)
- India under colonial rule: 1700–1885 (es)
- Kashmir: A Disputed Legacy, 1846–1990 (es)
- Modern India: the origins of an Asian democracy (es)
- The lion and the tiger: the rise and fall of the British Raj, 1600–1947 (es)
- Partition – Can it be undone? (es)
- Reading Partition, Living Partition (es)
- The Partition of India (es)
- The Partition of the Punjab and of Bengal (es)
- Modern South Asia: History, Culture, Political economy: second edition (es)
- Partition and Its Aftermath: Violence, Migration and the Role of Refugees in the Socio-Economic Development of Gujranwala and Sialkot Cities, 1947-1961 (es)
- India's Partition: Process, Strategy and Mobilization (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
| |
prop-es:volume
|
- 18 (xsd:integer)
- 110 (xsd:integer)
|
prop-es:year
|
- 1947 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1991 (xsd:integer)
- 1993 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2007 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladesh) y la Unión de la India (más tarde República de la India) el 15 de agosto de 1947. En este contexto cuando se habla de "partición" se refiere no solo a la división de Bengala provincia de la India británica en Pakistán Oriental y Bengala Occidental (India), también a la partición de la provincia de Punjab en Punjab Occidental (Pakistán Occidental) y Punjab del este (ahora Punjab), así como a las respectivas divisiones de otros bienes, incluyendo el ejército británico de la India, el Servicio Civil de la India y otros servicios administrativos, como los ferrocarriles, y el tesoro central. (es)
- La partición de la India fue la partición del Imperio Indio Británico lo que dio lugar a la creación de los Estados soberanos del Dominio de Pakistán (que más tarde se dividió en Pakistán y Bangladesh) y la Unión de la India (más tarde República de la India) el 15 de agosto de 1947. En este contexto cuando se habla de "partición" se refiere no solo a la división de Bengala provincia de la India británica en Pakistán Oriental y Bengala Occidental (India), también a la partición de la provincia de Punjab en Punjab Occidental (Pakistán Occidental) y Punjab del este (ahora Punjab), así como a las respectivas divisiones de otros bienes, incluyendo el ejército británico de la India, el Servicio Civil de la India y otros servicios administrativos, como los ferrocarriles, y el tesoro central. (es)
|
rdfs:label
|
- Partición de la India (es)
- Partición de la India (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:era
of | |
is prop-es:eventoFin
of | |
is prop-es:eventoInicio
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |