En el sistema de castas de la India,paria, intocable, dalit, harijan, o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas tradicionales, o niveles por encima de este. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del cuerpo de la divinidad Púrusha, y la parte de la que cada varna fue creada define el estatus social de una persona en relación con aspectos como con quién puede casarse y qué profesiones puede desempeñar.​

Property Value
dbo:abstract
  • En el sistema de castas de la India,paria, intocable, dalit, harijan, o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas tradicionales, o niveles por encima de este. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del cuerpo de la divinidad Púrusha, y la parte de la que cada varna fue creada define el estatus social de una persona en relación con aspectos como con quién puede casarse y qué profesiones puede desempeñar.​ Al estar fuera de las varnas, a los parias, históricamente, solo se les ha permitido realizar trabajos más marginales.​ Se incluyen los trabajadores del cuero (llamados ), los granjeros pobres y los jornaleros sin tierra, los artesanos callejeros, los artistas populares, los lavanderos de ropa y otros. Tradicionalmente eran aislados en sus propias comunidades, hasta el punto de que las clases superiores evitaban el contacto de sus sombras. La discriminación contra los dalits existe aún en zonas rurales y en la esfera privada. No obstante, ha desaparecido en zonas urbanas y en la esfera de lo público, en lo relativo a libertad de movimiento y el acceso a la educación. La expresión más temprana de la discriminación, al menos en aspectos espirituales, se remonta al Bhagavad-guita (texto épico-religioso del siglo III a. C.), donde se afirma que para los intocables, las mujeres y los extranjeros no es alcanzable la iluminación. Los dalits son a menudo víctimas de la violencia, como frecuentes linchamientos, asesinatos y violaciones. En el estado de Rayastán, solo entre 1999 y 2003 hubo más de 143 parias violadas y 93 asesinados. Masacres que solían incluir la violación de mujeres y el asesinato de hombres y mujeres dalits se reportan en el siglo XX en , , Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Panyab, , siendo las más recientes Majarastra (2006) y Rayastán (2008). Este fenómeno, no obstante, no es exclusivo de la India, puesto que existen grupos similares en Bangladés (denominados ), en Yemen (conocidos por ) y en Japón (donde reciben el nombre de burakumin). (es)
  • En el sistema de castas de la India,paria, intocable, dalit, harijan, o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas tradicionales, o niveles por encima de este. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del cuerpo de la divinidad Púrusha, y la parte de la que cada varna fue creada define el estatus social de una persona en relación con aspectos como con quién puede casarse y qué profesiones puede desempeñar.​ Al estar fuera de las varnas, a los parias, históricamente, solo se les ha permitido realizar trabajos más marginales.​ Se incluyen los trabajadores del cuero (llamados ), los granjeros pobres y los jornaleros sin tierra, los artesanos callejeros, los artistas populares, los lavanderos de ropa y otros. Tradicionalmente eran aislados en sus propias comunidades, hasta el punto de que las clases superiores evitaban el contacto de sus sombras. La discriminación contra los dalits existe aún en zonas rurales y en la esfera privada. No obstante, ha desaparecido en zonas urbanas y en la esfera de lo público, en lo relativo a libertad de movimiento y el acceso a la educación. La expresión más temprana de la discriminación, al menos en aspectos espirituales, se remonta al Bhagavad-guita (texto épico-religioso del siglo III a. C.), donde se afirma que para los intocables, las mujeres y los extranjeros no es alcanzable la iluminación. Los dalits son a menudo víctimas de la violencia, como frecuentes linchamientos, asesinatos y violaciones. En el estado de Rayastán, solo entre 1999 y 2003 hubo más de 143 parias violadas y 93 asesinados. Masacres que solían incluir la violación de mujeres y el asesinato de hombres y mujeres dalits se reportan en el siglo XX en , , Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Panyab, , siendo las más recientes Majarastra (2006) y Rayastán (2008). Este fenómeno, no obstante, no es exclusivo de la India, puesto que existen grupos similares en Bangladés (denominados ), en Yemen (conocidos por ) y en Japón (donde reciben el nombre de burakumin). (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 71081 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6185 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128002893 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En el sistema de castas de la India,paria, intocable, dalit, harijan, o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas tradicionales, o niveles por encima de este. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del cuerpo de la divinidad Púrusha, y la parte de la que cada varna fue creada define el estatus social de una persona en relación con aspectos como con quién puede casarse y qué profesiones puede desempeñar.​ (es)
  • En el sistema de castas de la India,paria, intocable, dalit, harijan, o panchamas (en malayalam: തൊട്ടുകൂടായ്മ) es una persona que, de acuerdo con las creencias hindúes tradicionales, se considera fuera de las cuatro varnas tradicionales, o niveles por encima de este. Varna se refiere a la creencia de que muchos humanos fueron creados a partir de diferentes partes del cuerpo de la divinidad Púrusha, y la parte de la que cada varna fue creada define el estatus social de una persona en relación con aspectos como con quién puede casarse y qué profesiones puede desempeñar.​ (es)
rdfs:label
  • Paria (casta) (es)
  • Paria (casta) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of