Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Los pararreptiles (Parareptilia, "al lado de los reptiles") es un clado o una subclase de saurópsidos que ha sido definida variablemente como un grupo extinto de anápsidos primitivos, o como una alternativa cladísticamente correcta a Anapsida. Tradicionalmente se consideraba que las tortugas pertenecían a este clado, sin embargo los estudios moleculares recientes los sitúan dentro de los diapsidos y en un clado Pantestudines estando este último más estrechamente emparentado con los arcosaurios (aves, cocodrilos, dinosaurios). El nombre Parareptilia fue acuñado por Olson en 1947 para referirse a un grupo extinto de reptiles del Paleozoico, en oposición al resto de los reptiles o Eureptilia ("reptiles verdaderos"). El nombre cayó en desuso hasta que fue revivido por los estudios cladísticos, para referirse a los anápsidos que se pensaba que no estaban relacionados con las tortugas. et al. 1988 proveyeron las primeras definiciones filogenéticas para muchos nombre de taxones de amniotas, incluyendo a Sauropsida como el clado padre de Reptilia, y se afirmó cladísticamente que los captorínidos y las tortugas eran grupos hermanos, constituyendo el clado Anapsida (en un contexto mucho más limitado que la definición dada por Romer en 1967). Se necesitaba un nombre también para varios reptiles del Pérmico y el Triásico que ya no eran incluidos en los anápsidos, y se escogió "pararreptiles". Sin embargo, ellos no se sentían muy seguros acerca de erigir a Parareptilia como un taxón formal. Su cladograma es como sigue: y en 1995 presentaron un cladograma diferente, en el cual Reptilia se divide en Parareptilia (ahora como taxón formal) y en Eureptilia. Captorhinidae es transferido a Eureptilia, y Parareptilia incluye tanto a los anápsidos primitivos como a las tortugas, pero no a Captorhinidae y a Protorothyrididae. Los mesosaurios son situados por fuera de ambos grupos, como el taxón hermano de los reptiles (pero aun siendo saurópsidos). El taxón tradicional Anapsida es rechazado por ser parafilético. El resultado es este: En contraste, , 1994, 1995; Rieppel & deBraga, 1996; y deBraga & Rieppel, 1997 han afirmado que las tortugas se relacionan cercanamente con Sauropterygia, y por lo tanto son diápsidos. Las afinidades diápsidas de las tortugas han sido apoyadas por la filogenia molecular (por ejemplo y Meyer 1998; Iwabe et al., 2004; Roos et al., 2007; Katsu et al., 2010). Esto convertiría a Parareptilia en un clado completamente extinto. Así, el siguiente cladograma sigue un análisis de M.S. Lee, en 2013: Cladograma según Rainer Schoch y Hans-Dieter Sues en 2015 pero difiere un poco del anterior en lo siguiente: (es)
- Los pararreptiles (Parareptilia, "al lado de los reptiles") es un clado o una subclase de saurópsidos que ha sido definida variablemente como un grupo extinto de anápsidos primitivos, o como una alternativa cladísticamente correcta a Anapsida. Tradicionalmente se consideraba que las tortugas pertenecían a este clado, sin embargo los estudios moleculares recientes los sitúan dentro de los diapsidos y en un clado Pantestudines estando este último más estrechamente emparentado con los arcosaurios (aves, cocodrilos, dinosaurios). El nombre Parareptilia fue acuñado por Olson en 1947 para referirse a un grupo extinto de reptiles del Paleozoico, en oposición al resto de los reptiles o Eureptilia ("reptiles verdaderos"). El nombre cayó en desuso hasta que fue revivido por los estudios cladísticos, para referirse a los anápsidos que se pensaba que no estaban relacionados con las tortugas. et al. 1988 proveyeron las primeras definiciones filogenéticas para muchos nombre de taxones de amniotas, incluyendo a Sauropsida como el clado padre de Reptilia, y se afirmó cladísticamente que los captorínidos y las tortugas eran grupos hermanos, constituyendo el clado Anapsida (en un contexto mucho más limitado que la definición dada por Romer en 1967). Se necesitaba un nombre también para varios reptiles del Pérmico y el Triásico que ya no eran incluidos en los anápsidos, y se escogió "pararreptiles". Sin embargo, ellos no se sentían muy seguros acerca de erigir a Parareptilia como un taxón formal. Su cladograma es como sigue: y en 1995 presentaron un cladograma diferente, en el cual Reptilia se divide en Parareptilia (ahora como taxón formal) y en Eureptilia. Captorhinidae es transferido a Eureptilia, y Parareptilia incluye tanto a los anápsidos primitivos como a las tortugas, pero no a Captorhinidae y a Protorothyrididae. Los mesosaurios son situados por fuera de ambos grupos, como el taxón hermano de los reptiles (pero aun siendo saurópsidos). El taxón tradicional Anapsida es rechazado por ser parafilético. El resultado es este: En contraste, , 1994, 1995; Rieppel & deBraga, 1996; y deBraga & Rieppel, 1997 han afirmado que las tortugas se relacionan cercanamente con Sauropterygia, y por lo tanto son diápsidos. Las afinidades diápsidas de las tortugas han sido apoyadas por la filogenia molecular (por ejemplo y Meyer 1998; Iwabe et al., 2004; Roos et al., 2007; Katsu et al., 2010). Esto convertiría a Parareptilia en un clado completamente extinto. Así, el siguiente cladograma sigue un análisis de M.S. Lee, en 2013: Cladograma según Rainer Schoch y Hans-Dieter Sues en 2015 pero difiere un poco del anterior en lo siguiente: (es)
|
dbo:class
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:phylum
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellido
|
- Olson (es)
- Roos (es)
- Zardoya (es)
- Iwabe (es)
- Katsu (es)
- Laurin (es)
- Rieppel (es)
- deBraga (es)
- Olson (es)
- Roos (es)
- Zardoya (es)
- Iwabe (es)
- Katsu (es)
- Laurin (es)
- Rieppel (es)
- deBraga (es)
|
prop-es:apellidos
|
- Romer (es)
- Benton (es)
- Rowe (es)
- Gauthier (es)
- Kluge (es)
- Romer (es)
- Benton (es)
- Rowe (es)
- Gauthier (es)
- Kluge (es)
|
prop-es:autor
|
- Aggarwal, Ramesh K. (es)
- Braun, E. L. (es)
- Gauthier, J. A. (es)
- Guillette, L. J. Jr. (es)
- Hara, Y. (es)
- Iguchi, T. (es)
- Janke, Axel (es)
- Katoh, K. (es)
- Kumazawa, Y. (es)
- Meyer, A. (es)
- Miyata, T. (es)
- Reisz, R. R. (es)
- Rieppel, O. (es)
- Saito, Y. (es)
- Shibamoto, K. (es)
- deBraga, M. (es)
- Aggarwal, Ramesh K. (es)
- Braun, E. L. (es)
- Gauthier, J. A. (es)
- Guillette, L. J. Jr. (es)
- Hara, Y. (es)
- Iguchi, T. (es)
- Janke, Axel (es)
- Katoh, K. (es)
- Kumazawa, Y. (es)
- Meyer, A. (es)
- Miyata, T. (es)
- Reisz, R. R. (es)
- Rieppel, O. (es)
- Saito, Y. (es)
- Shibamoto, K. (es)
- deBraga, M. (es)
|
prop-es:año
|
- 1947 (xsd:integer)
- 1967 (xsd:integer)
- 1988 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1996 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1998 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
|
prop-es:capítulo
|
- The early evolution of the Amniota (es)
- The early evolution of the Amniota (es)
|
prop-es:classis
| |
prop-es:doi
|
- 101006 (xsd:integer)
- 101016 (xsd:integer)
- 101038 (xsd:integer)
- 101073 (xsd:integer)
- 101080 (xsd:integer)
- 101111 (xsd:integer)
- 101159 (xsd:integer)
|
prop-es:edición
| |
prop-es:editor
|
- M. J. Benton (es)
- M. J. Benton (es)
|
prop-es:editorial
| |
prop-es:fecha
|
- 17 (xsd:integer)
- 29 (xsd:integer)
- Nov. 2007 (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:imageCaption
|
- Nyctiphruretus (es)
- Nyctiphruretus (es)
|
prop-es:isbn
| |
prop-es:issn
|
- 27 (xsd:integer)
- 96 (xsd:integer)
|
prop-es:name
|
- Pararreptiles (es)
- Pararreptiles (es)
|
prop-es:nombre
|
- E. C. (es)
- M. (es)
- R. (es)
- Y. (es)
- Jonas (es)
- J. (es)
- N. (es)
- M. J. (es)
- O. (es)
- A. S. (es)
- E. C. (es)
- M. (es)
- R. (es)
- Y. (es)
- Jonas (es)
- J. (es)
- N. (es)
- M. J. (es)
- O. (es)
- A. S. (es)
|
prop-es:nombres
|
- A. G. (es)
- T. (es)
- A. G. (es)
- T. (es)
|
prop-es:número
|
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 4 (xsd:integer)
- 24 (xsd:integer)
- 6608 (xsd:integer)
|
prop-es:phylum
| |
prop-es:pmc
| |
prop-es:pmid
|
- 9826682 (xsd:integer)
- 15625185 (xsd:integer)
- 17719245 (xsd:integer)
- 20234127 (xsd:integer)
|
prop-es:publicación
| |
prop-es:páginas
|
- 1 (xsd:integer)
- 79 (xsd:integer)
- 165 (xsd:integer)
- 281 (xsd:integer)
- 298 (xsd:integer)
- 384 (xsd:integer)
- 453 (xsd:integer)
- 663 (xsd:integer)
- 810 (xsd:integer)
- 14226 (xsd:integer)
|
prop-es:regnum
| |
prop-es:series
| |
prop-es:subclassis
|
- Parareptilia (es)
- Parareptilia (es)
|
prop-es:subclassisAuthority
|
- Olson, 1947 (es)
- Olson, 1947 (es)
|
prop-es:subdivision
|
- Véase el texto (es)
- Véase el texto (es)
|
prop-es:subdivisionRanks
|
- Subgrupos (es)
- Subgrupos (es)
|
prop-es:título
|
- dbpedia-es:Vertebrate_Palaeontology_(Benton)
- dbpedia-es:Vertebrate_Paleontology_(Romer)
- Studies on skeleton formation in reptiles: implications for turtle relationships (es)
- The phylogeny and classification of the tetrapods, Volume 1: amphibians, reptiles, birds (es)
- The family Diadectidae and its bearing on the classification of reptiles (es)
- A reevaluation of early amniote phylogeny (es)
- The Early Permian reptile Acleistorhinus pteroticus and its phylogenetic position (es)
- Turtles as diapsid reptiles (es)
- Complete mitochondrial genome suggests diapsid affinities of turtles (es)
- Extended mitogenomic phylogenetic analyses yield new insight into crocodylian evolution and their survival of the Cretaceous–Tertiary boundary (es)
- From reptilian phylogenomics to reptilian genomes: analyses of c-Jun and DJ-1 proto-oncogenes (es)
- Osteology of Simosaurus gaillardoti and the relationships of stem-group sauropterygia (es)
- Reptile phylogeny and the interrelationships of turtles (es)
- Sister group relationship of turtles to the bird-crocodilian clade revealed by nuclear DNA-coded proteins (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Oxford (es)
- Chicago (es)
- Londres (es)
- Oxford (es)
- Chicago (es)
- Londres (es)
|
prop-es:url
|
- http://mbe.oxfordjournals.org/content/22/4/810.long| doi = 10.1093/molbev/msi075 (es)
- http://tolweb.org/articles/?article_id=462|título=Phylogeny and Classification of Amniotes (es)
- http://mbe.oxfordjournals.org/content/22/4/810.long| doi = 10.1093/molbev/msi075 (es)
- http://tolweb.org/articles/?article_id=462|título=Phylogeny and Classification of Amniotes (es)
|
prop-es:volumen
|
- 11 (xsd:integer)
- 16 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
- 45 (xsd:integer)
- 95 (xsd:integer)
- 98 (xsd:integer)
- 113 (xsd:integer)
- 120 (xsd:integer)
- 127 (xsd:integer)
- 384 (xsd:integer)
- 1462 (xsd:integer)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Los pararreptiles (Parareptilia, "al lado de los reptiles") es un clado o una subclase de saurópsidos que ha sido definida variablemente como un grupo extinto de anápsidos primitivos, o como una alternativa cladísticamente correcta a Anapsida. Tradicionalmente se consideraba que las tortugas pertenecían a este clado, sin embargo los estudios moleculares recientes los sitúan dentro de los diapsidos y en un clado Pantestudines estando este último más estrechamente emparentado con los arcosaurios (aves, cocodrilos, dinosaurios). (es)
- Los pararreptiles (Parareptilia, "al lado de los reptiles") es un clado o una subclase de saurópsidos que ha sido definida variablemente como un grupo extinto de anápsidos primitivos, o como una alternativa cladísticamente correcta a Anapsida. Tradicionalmente se consideraba que las tortugas pertenecían a este clado, sin embargo los estudios moleculares recientes los sitúan dentro de los diapsidos y en un clado Pantestudines estando este último más estrechamente emparentado con los arcosaurios (aves, cocodrilos, dinosaurios). (es)
|
rdfs:label
|
- Parareptilia (es)
- Parareptilia (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Pararreptiles (es)
- Pararreptiles (es)
|
is dbo:class
of | |
is dbo:order
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:subclassis
of | |
is prop-es:superordo
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |