Paracho de Verduzco comúnmente conocido simplemente como Paracho, es la cabecera del municipio indígena de Paracho, en el estado de Michoacán, México. Es una comunidad indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta también con una amplia y variada gastronomía.

Property Value
dbo:abstract
  • Paracho de Verduzco comúnmente conocido simplemente como Paracho, es la cabecera del municipio indígena de Paracho, en el estado de Michoacán, México. Es una comunidad indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta también con una amplia y variada gastronomía. Es un pueblo famoso por la manufactura de guitarras acústicas, pues tiene talleres donde tradicionalmente se han hecho guitarras de calidad con distintas maderas, aunque los “lauderos” (nombre con el que se denomina a los artesanos que fabrican instrumentos) también construyen otro tipo de instrumentos, tales como violines, contrabajos, mandolinas, charangos, laudes, guitarrones, tricordios, requintos y una amplia varidedad de otros instrumentos musicales de alta calidad fabricados con madera de diferentes partes del mundo. En Paracho también hay una gran cantidad de artesanos que fabrican a mano y en madera otros artículos diferentes a instrumentos musicales, tales como juguetes, comedores, libreros, salas, cucharas, y una gran cantidad de muebles y utensilios de cocina. El centro del pueblo cuenta con un quiosco y un mercado donde se venden juguetes y alimentos. Además Paracho posee una casa de la cultura, que antiguamente fue un internado para niños hasta la época de los cristeros, la cual se encuentra en remodelación, ampliándose y modernizándose; en ella se realizan cada año, diferentes exhibiciones, exposiciones, talleres y todo tipo de evento culturales. Durante la Feria Internacional de la Guitarra, la casa de la cultura de Paracho se convierte en la sede principal de las diferentes exposiciones y puestos de venta de productos artesanales, no solo del propio Paracho, sino también de pueblos de toda la región aledaña. (es)
  • Paracho de Verduzco comúnmente conocido simplemente como Paracho, es la cabecera del municipio indígena de Paracho, en el estado de Michoacán, México. Es una comunidad indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta también con una amplia y variada gastronomía. Es un pueblo famoso por la manufactura de guitarras acústicas, pues tiene talleres donde tradicionalmente se han hecho guitarras de calidad con distintas maderas, aunque los “lauderos” (nombre con el que se denomina a los artesanos que fabrican instrumentos) también construyen otro tipo de instrumentos, tales como violines, contrabajos, mandolinas, charangos, laudes, guitarrones, tricordios, requintos y una amplia varidedad de otros instrumentos musicales de alta calidad fabricados con madera de diferentes partes del mundo. En Paracho también hay una gran cantidad de artesanos que fabrican a mano y en madera otros artículos diferentes a instrumentos musicales, tales como juguetes, comedores, libreros, salas, cucharas, y una gran cantidad de muebles y utensilios de cocina. El centro del pueblo cuenta con un quiosco y un mercado donde se venden juguetes y alimentos. Además Paracho posee una casa de la cultura, que antiguamente fue un internado para niños hasta la época de los cristeros, la cual se encuentra en remodelación, ampliándose y modernizándose; en ella se realizan cada año, diferentes exhibiciones, exposiciones, talleres y todo tipo de evento culturales. Durante la Feria Internacional de la Guitarra, la casa de la cultura de Paracho se convierte en la sede principal de las diferentes exposiciones y puestos de venta de productos artesanales, no solo del propio Paracho, sino también de pueblos de toda la región aledaña. (es)
dbo:country
dbo:populationTotal
  • 18868 (xsd:integer)
dbo:timeZone
dbo:type
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 622447 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 35436 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130431285 (xsd:integer)
prop-es:altitud
  • 2220 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:escudo
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:horario
  • Tiempo del Centro (es)
  • Tiempo del Centro (es)
prop-es:horarioVerano
prop-es:imagenMarcaLoc
  • Map pointer.svg (es)
  • Map pointer.svg (es)
prop-es:mapaLoc
  • México (es)
  • Michoacán (es)
  • México (es)
  • Michoacán (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Paracho de Verduzco (es)
  • Paracho de Verduzco (es)
prop-es:nombreCódigo
prop-es:población
  • 18868 (xsd:integer)
prop-es:poblaciónAño
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:superior
prop-es:tamMapaLoc
  • 275 (xsd:integer)
prop-es:tamMarcaLoc
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:tipoSuperior
prop-es:unidad
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Paracho de Verduzco comúnmente conocido simplemente como Paracho, es la cabecera del municipio indígena de Paracho, en el estado de Michoacán, México. Es una comunidad indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta también con una amplia y variada gastronomía. (es)
  • Paracho de Verduzco comúnmente conocido simplemente como Paracho, es la cabecera del municipio indígena de Paracho, en el estado de Michoacán, México. Es una comunidad indígena de la meseta purépecha rica en tradiciones, entre ellas podemos mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera, cuenta también con una amplia y variada gastronomía. (es)
rdfs:label
  • Paracho de Verduzco (es)
  • Paracho de Verduzco (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Paracho de Verduzco (es)
  • Paracho de Verduzco (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of