Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Papantla de Olarte o también conocida como "la ciudad que perfuma el mundo", es un pueblo perteneciente al Estado de Veracruz, México, ubicado a unos 240 kms al norte de la capital estatal. Fue fundada por la antigua civilización Totonaca en el siglo XIII y ha dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces. Este es el hogar de la Vainilla, que es nativa de esta región, la Danza de los Voladores y el sitio arqueológico El Tajín, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad. [2] Papantla todavía tiene comunidades fuertes de totonacas que mantienen la cultura y el idioma. [3] La ciudad contiene una serie de murales y esculturas a gran escala realizados por el artista nativo , que honran la cultura totonaca. [4] El nombre Papantla es del náhuatl y se interpreta con mayor frecuencia como "lugar de los papanes" (una especie de cuervo). Este significado se refleja en el escudo de armas del municipio. [1] (es)
- Papantla de Olarte o también conocida como "la ciudad que perfuma el mundo", es un pueblo perteneciente al Estado de Veracruz, México, ubicado a unos 240 kms al norte de la capital estatal. Fue fundada por la antigua civilización Totonaca en el siglo XIII y ha dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces. Este es el hogar de la Vainilla, que es nativa de esta región, la Danza de los Voladores y el sitio arqueológico El Tajín, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad. [2] Papantla todavía tiene comunidades fuertes de totonacas que mantienen la cultura y el idioma. [3] La ciudad contiene una serie de murales y esculturas a gran escala realizados por el artista nativo , que honran la cultura totonaca. [4] El nombre Papantla es del náhuatl y se interpreta con mayor frecuencia como "lugar de los papanes" (una especie de cuervo). Este significado se refleja en el escudo de armas del municipio. [1] (es)
|
dbo:areaCode
| |
dbo:country
| |
dbo:demonym
|
- Papanteco(a) (es)
- Papanteco(a) (es)
|
dbo:populationTotal
| |
dbo:postalCode
| |
dbo:timeZone
| |
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:accessdate
| |
prop-es:altitud
| |
prop-es:aprHi°c
| |
prop-es:aprLo°c
| |
prop-es:aprPrecipMm
| |
prop-es:aprRecHi°c
| |
prop-es:aprRecLo°c
| |
prop-es:augHi°c
| |
prop-es:augLo°c
| |
prop-es:augPrecipMm
| |
prop-es:augRecHi°c
| |
prop-es:augRecLo°c
| |
prop-es:bandera
| |
prop-es:código
| |
prop-es:códigoPostal
| |
prop-es:decHi°c
| |
prop-es:decLo°c
| |
prop-es:decPrecipMm
| |
prop-es:decRecHi°c
| |
prop-es:decRecLo°c
| |
prop-es:dirigentesNombres
|
- 20 (xsd:integer)
- (es)
- Mariano Romero González (es)
|
prop-es:dirigentesTítulos
|
- Presidente municipal (es)
- Presidente municipal (es)
|
prop-es:escudo
|
- Escudo de Papantla.jpg (es)
- Escudo de Papantla.jpg (es)
|
prop-es:febHi°c
| |
prop-es:febLo°c
| |
prop-es:febPrecipMm
| |
prop-es:febRecHi°c
| |
prop-es:febRecLo°c
| |
prop-es:gentilicio
|
- Papanteco (es)
- Papanteco (es)
|
prop-es:horario
|
- Tiempo del Centro (es)
- Tiempo del Centro (es)
|
prop-es:horarioVerano
| |
prop-es:imagen
| |
prop-es:imagenMarcaLoc
|
- Map pointer.svg (es)
- Map pointer.svg (es)
|
prop-es:janHi°c
| |
prop-es:janLo°c
| |
prop-es:janPrecipMm
| |
prop-es:janRecHi°c
| |
prop-es:janRecLo°c
| |
prop-es:julHi°c
| |
prop-es:julLo°c
| |
prop-es:julPrecipMm
| |
prop-es:julRecHi°c
| |
prop-es:julRecLo°c
| |
prop-es:junHi°c
| |
prop-es:junLo°c
| |
prop-es:junPrecipMm
| |
prop-es:junRecHi°c
| |
prop-es:junRecLo°c
| |
prop-es:location
|
- Papantla de Olarte (es)
- Papantla de Olarte (es)
|
prop-es:mapaLoc
|
- México (es)
- Veracruz (es)
- México (es)
- Veracruz (es)
|
prop-es:marHi°c
| |
prop-es:marLo°c
| |
prop-es:marPrecipMm
| |
prop-es:marRecHi°c
| |
prop-es:marRecLo°c
| |
prop-es:mayHi°c
| |
prop-es:mayLo°c
| |
prop-es:mayPrecipMm
| |
prop-es:mayRecHi°c
| |
prop-es:mayRecLo°c
| |
prop-es:metricFirst
| |
prop-es:nombreCompleto
|
- Papantla de Olarte (es)
- Papantla de Olarte (es)
|
prop-es:nombreCódigo
| |
prop-es:novHi°c
| |
prop-es:novLo°c
| |
prop-es:novPrecipMm
| |
prop-es:novRecHi°c
| |
prop-es:novRecLo°c
| |
prop-es:octHi°c
| |
prop-es:octLo°c
| |
prop-es:octPrecipMm
| |
prop-es:octRecHi°c
| |
prop-es:octRecLo°c
| |
prop-es:país
| |
prop-es:población
| |
prop-es:poblaciónAño
| |
prop-es:prefijoTelefónico
| |
prop-es:publicación
|
- Servicio Meteorológico Nacional (es)
- Servicio Meteorológico Nacional (es)
|
prop-es:páginaWeb
|
- www.municipiodepapantla.gob.mx (es)
- www.municipiodepapantla.gob.mx (es)
|
prop-es:sepHi°c
| |
prop-es:sepLo°c
| |
prop-es:sepPrecipMm
| |
prop-es:sepRecHi°c
| |
prop-es:sepRecLo°c
| |
prop-es:singleLine
| |
prop-es:superior
| |
prop-es:tamMapaLoc
| |
prop-es:tamMarcaLoc
| |
prop-es:tipoSuperior
| |
prop-es:unidad
| |
prop-es:yearHi°c
| |
prop-es:yearLo°c
| |
prop-es:yearPrecipMm
| |
prop-es:yearRecHi°c
| |
prop-es:yearRecLo°c
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Papantla de Olarte o también conocida como "la ciudad que perfuma el mundo", es un pueblo perteneciente al Estado de Veracruz, México, ubicado a unos 240 kms al norte de la capital estatal. Fue fundada por la antigua civilización Totonaca en el siglo XIII y ha dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces. Este es el hogar de la Vainilla, que es nativa de esta región, la Danza de los Voladores y el sitio arqueológico El Tajín, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad. [2] Papantla todavía tiene comunidades fuertes de totonacas que mantienen la cultura y el idioma. [3] La ciudad contiene una serie de murales y esculturas a gran escala realizados por el artista nativo , que honran la cultura totonaca. [4] El nombre Papantla es del náhuatl y se interpreta con mayor frecuencia (es)
- Papantla de Olarte o también conocida como "la ciudad que perfuma el mundo", es un pueblo perteneciente al Estado de Veracruz, México, ubicado a unos 240 kms al norte de la capital estatal. Fue fundada por la antigua civilización Totonaca en el siglo XIII y ha dominado la región del estado de Totonacapan desde entonces. Este es el hogar de la Vainilla, que es nativa de esta región, la Danza de los Voladores y el sitio arqueológico El Tajín, que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad. [2] Papantla todavía tiene comunidades fuertes de totonacas que mantienen la cultura y el idioma. [3] La ciudad contiene una serie de murales y esculturas a gran escala realizados por el artista nativo , que honran la cultura totonaca. [4] El nombre Papantla es del náhuatl y se interpreta con mayor frecuencia (es)
|
rdfs:label
|
- Papantla de Olarte (es)
- Papantla de Olarte (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Papantla de Olarte (es)
- Papantla de Olarte (es)
|
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:capital
of | |
is dbo:homeArena
of | |
is dbo:homeStadium
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:asentamiento
of | |
is prop-es:capital
of | |
is prop-es:ciudad
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:lugarnac
of | |
is prop-es:noroeste
of | |
is prop-es:sur
of | |
is prop-es:suroeste
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |