El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre). Se edificó en lo que entonces era el límite oriental de la ciudad de Madrid. Paradójicamente, en la actualidad, los vestigios más conocidos del real sitio son sus antiguos jardines, que, muy transformados, hoy conforman el parque del Retiro.

Property Value
dbo:abstract
  • El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre). Se edificó en lo que entonces era el límite oriental de la ciudad de Madrid. El palacio sirvió como residencia de recreo de Felipe IV y Carlos II; los dos primeros soberanos Borbón, Felipe V y Fernando VI, lo usaron como residencia oficial, sin embargo bajo los reinados de Carlos III y Carlos IV fue perdiendo importancia. Seriamente dañado durante la guerra de Independencia, parte del complejo palaciego fue demolido en tiempos de Fernando VII, el resto (a excepción de Casón y del Salón de Reinos) fue derribado en 1868 por orden del Gobierno provisional.​ Paradójicamente, en la actualidad, los vestigios más conocidos del real sitio son sus antiguos jardines, que, muy transformados, hoy conforman el parque del Retiro. (es)
  • El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre). Se edificó en lo que entonces era el límite oriental de la ciudad de Madrid. El palacio sirvió como residencia de recreo de Felipe IV y Carlos II; los dos primeros soberanos Borbón, Felipe V y Fernando VI, lo usaron como residencia oficial, sin embargo bajo los reinados de Carlos III y Carlos IV fue perdiendo importancia. Seriamente dañado durante la guerra de Independencia, parte del complejo palaciego fue demolido en tiempos de Fernando VII, el resto (a excepción de Casón y del Salón de Reinos) fue derribado en 1868 por orden del Gobierno provisional.​ Paradójicamente, en la actualidad, los vestigios más conocidos del real sitio son sus antiguos jardines, que, muy transformados, hoy conforman el parque del Retiro. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 193613 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 32848 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129443336 (xsd:integer)
dct:subject
georss:point
  • 40.41854722222222 -3.692025
rdf:type
rdfs:comment
  • El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre). Se edificó en lo que entonces era el límite oriental de la ciudad de Madrid. Paradójicamente, en la actualidad, los vestigios más conocidos del real sitio son sus antiguos jardines, que, muy transformados, hoy conforman el parque del Retiro. (es)
  • El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre). Se edificó en lo que entonces era el límite oriental de la ciudad de Madrid. Paradójicamente, en la actualidad, los vestigios más conocidos del real sitio son sus antiguos jardines, que, muy transformados, hoy conforman el parque del Retiro. (es)
rdfs:label
  • Palacio del Buen Retiro (es)
  • Palacio del Buen Retiro (es)
owl:sameAs
geo:lat
  • 40.418549 (xsd:float)
geo:long
  • -3.692025 (xsd:float)
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:deathPlace of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:lugarDeDefunción of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of