Pablo Puchol (Valladolid, 1876-Ibidem, 1919) pintor español identificado con el estilo denominado pintura de historia, desarrolló fundamentalmente la temática religiosa y el retrato, aunque elaboró también un número considerable de paisajes y bodegones. Pertenece a una escuela de gusto conservador, que primó el dibujo pero sin minusvalorar el tratamiento de la luz, no así tanto el del el color, en consonancia con la sobriedad formal imperante en el estilo de los pintores castellano-leoneses de la época.

Property Value
dbo:abstract
  • Pablo Puchol (Valladolid, 1876-Ibidem, 1919) pintor español identificado con el estilo denominado pintura de historia, desarrolló fundamentalmente la temática religiosa y el retrato, aunque elaboró también un número considerable de paisajes y bodegones. Pertenece a una escuela de gusto conservador, que primó el dibujo pero sin minusvalorar el tratamiento de la luz, no así tanto el del el color, en consonancia con la sobriedad formal imperante en el estilo de los pintores castellano-leoneses de la época. Calificado por Javier Baladrón,​ como practicante de un estilo que recuerda al de los denominados pintores Nazarenos. De la misma opinión es José Carlos Brasas Egido, catedrático de Arte de la Universidad de Valladolid y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid,​ así como René Jesús Payo Hernanz, de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González).​ Su prematuro fallecimiento, con 43 años, truncó el desarrollo de su labor artística cuando ésta alcanzaba la madurez, lo que seguramente imposibilitó el desarrollo de una obra más personal y menos de encargo. Su prematura ausencia nos privó de conocer cual hubiera sido el influjo en su obra de los importantes nuevos movimientos procedentes de Europa y que tanto influyeron en sus coetáneos. Es un período (segunda mitad del siglo XIX) de fuerte incremento de la actividad pictórica religiosa en Castilla y muy especialmente en Valladolid. Frecuentemente citados como integrantes de esta corriente, son los maestros y académicos castellanos Blas González García-Valladolid y Luciano Sánchez Santarén. En este contexto cabe interpretar la lectura que sobre la obra religiosa de Pablo Puchol, se realiza en la reseña del trabajo, anteriormente referenciado "Pintores Vallisoletanos olvidados" de Javier Baladrón, donde se dice al respecto: Por lo general, todos sus cuadros religiosos ofrecen el ya comentado sabor almibarado, representativo de una clientela interesada en una espiritualidad alambicada y devota, deseosa de imágenes fuertemente idealizadas..... (es)
  • Pablo Puchol (Valladolid, 1876-Ibidem, 1919) pintor español identificado con el estilo denominado pintura de historia, desarrolló fundamentalmente la temática religiosa y el retrato, aunque elaboró también un número considerable de paisajes y bodegones. Pertenece a una escuela de gusto conservador, que primó el dibujo pero sin minusvalorar el tratamiento de la luz, no así tanto el del el color, en consonancia con la sobriedad formal imperante en el estilo de los pintores castellano-leoneses de la época. Calificado por Javier Baladrón,​ como practicante de un estilo que recuerda al de los denominados pintores Nazarenos. De la misma opinión es José Carlos Brasas Egido, catedrático de Arte de la Universidad de Valladolid y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid,​ así como René Jesús Payo Hernanz, de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González).​ Su prematuro fallecimiento, con 43 años, truncó el desarrollo de su labor artística cuando ésta alcanzaba la madurez, lo que seguramente imposibilitó el desarrollo de una obra más personal y menos de encargo. Su prematura ausencia nos privó de conocer cual hubiera sido el influjo en su obra de los importantes nuevos movimientos procedentes de Europa y que tanto influyeron en sus coetáneos. Es un período (segunda mitad del siglo XIX) de fuerte incremento de la actividad pictórica religiosa en Castilla y muy especialmente en Valladolid. Frecuentemente citados como integrantes de esta corriente, son los maestros y académicos castellanos Blas González García-Valladolid y Luciano Sánchez Santarén. En este contexto cabe interpretar la lectura que sobre la obra religiosa de Pablo Puchol, se realiza en la reseña del trabajo, anteriormente referenciado "Pintores Vallisoletanos olvidados" de Javier Baladrón, donde se dice al respecto: Por lo general, todos sus cuadros religiosos ofrecen el ya comentado sabor almibarado, representativo de una clientela interesada en una espiritualidad alambicada y devota, deseosa de imágenes fuertemente idealizadas..... (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 7366730 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 23656 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130063563 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 205 (xsd:integer)
  • 210 (xsd:integer)
  • 211 (xsd:integer)
  • 268 (xsd:integer)
  • 283 (xsd:integer)
  • 291 (xsd:integer)
  • 300 (xsd:integer)
  • 800 (xsd:integer)
prop-es:cabecera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:dirección
  • horizontal (es)
  • horizontal (es)
prop-es:firma
  • Pablo Puchol-Firma Oleo.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Firma Oleo.jpg (es)
prop-es:foto
  • Pablo Puchol-Inmaculada Aranjuez-Basilica Hispanidad.jpg (es)
  • Escuela Artes Industriales Valladolid 1909.jpg (es)
  • Pablo Puchol - Muerte de San Agustin.jpg (es)
  • Pablo Puchol -Acuarela Flores.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Bodegon1.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Conversion de San Agustin.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Extasis de Ostia.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Lavanderas en el rio Pisuerga.png (es)
  • Pablo Puchol.-Sueño de Santa Monica.jpg (es)
  • PabloPuchol-Trinidad.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Inmaculada Aranjuez-Basilica Hispanidad.jpg (es)
  • Escuela Artes Industriales Valladolid 1909.jpg (es)
  • Pablo Puchol - Muerte de San Agustin.jpg (es)
  • Pablo Puchol -Acuarela Flores.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Bodegon1.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Conversion de San Agustin.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Extasis de Ostia.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Lavanderas en el rio Pisuerga.png (es)
  • Pablo Puchol.-Sueño de Santa Monica.jpg (es)
  • PabloPuchol-Trinidad.jpg (es)
prop-es:hijos
  • Fernando, Carmen (es)
  • Fernando, Carmen (es)
prop-es:imagen
  • Pablo Puchol-Retrato Luciano Sanchez Santararen.jpg (es)
  • Pablo Puchol-Retrato Luciano Sanchez Santararen.jpg (es)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • España (es)
  • España (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • España (es)
  • España (es)
prop-es:movimiento
prop-es:nombre
  • Pablo Puchol (es)
  • Pablo Puchol (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Pablo Puchol Arquero (es)
  • Pablo Puchol Arquero (es)
prop-es:ocupación
  • Pintor (es)
  • Pintor (es)
prop-es:pareja
  • Segunda Velasco Rodríguez (es)
  • Segunda Velasco Rodríguez (es)
prop-es:pieDeImagen
  • (Retrato de Pablo Puchol , por Luciano Sánchez Santarén.) (es)
  • (Retrato de Pablo Puchol , por Luciano Sánchez Santarén.) (es)
prop-es:posiciónTabla
  • center (es)
  • right (es)
  • center (es)
  • right (es)
prop-es:texto
  • 1 (xsd:integer)
  • "Pablo Puchol". (es)
  • Copia de la Inmaculada de Aranjuez de Murillo . (es)
  • En el periodo de 1905 a 1917 lleva a cabo para el convento de los Agustinos Filipinos un conjunto de lienzos de gran formato. Representan en su mayoría episodios de la vida de San Agustín. (es)
  • Pablo Puchol - Bodegón. (es)
  • Pablo Puchol - Conversión de San Agustín . (es)
  • Pablo Puchol - Diálogo Trinitario . (es)
  • Pablo Puchol - Flores . (es)
  • Pablo Puchol - Lavanderas en el río Pisuerga. (es)
  • Pablo Puchol - Muerte de San Agustín . (es)
  • Pablo Puchol - Sueño de Santa Mónica . (es)
  • Pablo Puchol - Éxtasis de Ostia . (es)
  • Relación de profesores (es)
prop-es:título
  • Convento de los Agustinos Filipinos (es)
  • Bodegones, paisajes y conjuntos florales (es)
  • Basílica hispanoamericana Nuestra Señora de la Merced (es)
  • CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES INDUSTRIALES. VALLADOLID (es)
  • Convento de los Agustinos Filipinos (es)
  • Bodegones, paisajes y conjuntos florales (es)
  • Basílica hispanoamericana Nuestra Señora de la Merced (es)
  • CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES INDUSTRIALES. VALLADOLID (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Pablo Puchol (Valladolid, 1876-Ibidem, 1919) pintor español identificado con el estilo denominado pintura de historia, desarrolló fundamentalmente la temática religiosa y el retrato, aunque elaboró también un número considerable de paisajes y bodegones. Pertenece a una escuela de gusto conservador, que primó el dibujo pero sin minusvalorar el tratamiento de la luz, no así tanto el del el color, en consonancia con la sobriedad formal imperante en el estilo de los pintores castellano-leoneses de la época. (es)
  • Pablo Puchol (Valladolid, 1876-Ibidem, 1919) pintor español identificado con el estilo denominado pintura de historia, desarrolló fundamentalmente la temática religiosa y el retrato, aunque elaboró también un número considerable de paisajes y bodegones. Pertenece a una escuela de gusto conservador, que primó el dibujo pero sin minusvalorar el tratamiento de la luz, no así tanto el del el color, en consonancia con la sobriedad formal imperante en el estilo de los pintores castellano-leoneses de la época. (es)
rdfs:label
  • Pablo Puchol (es)
  • Pablo Puchol (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Pablo Puchol (es)
  • Pablo Puchol (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of