Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898, Friedrichsruh, Imperio alemán)​ fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que asegurarán la supremacía y seguridad del Imperio alemán.​

Property Value
dbo:abstract
  • Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898, Friedrichsruh, Imperio alemán)​ fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que asegurarán la supremacía y seguridad del Imperio alemán.​ Estudió Derecho y, a partir de 1835, trabajó en los tribunales de Berlín y Aquisgrán, actividad que abandonó tres años más tarde para dedicarse al cuidado de sus posesiones territoriales.​ En 1847 entró a formar parte del parlamento prusiano,​ donde muy pronto se convirtió en líder del ala conservadora.​ Se enfrentó duramente a la revolución de 1848 y por esa época comenzó a perfilar lo que sería su principal objetivo político: la unificación de Alemania y la creación del Reich desde preceptos autoritarios y antiparlamentarios.​ En 1862, tras ser nombrado primer ministro de Prusia, emprendió una importante reforma militar que le permitió disponer de un poderoso ejército para llevar a cabo sus planes de unificación alemana. En 1864 consiguió arrebatar a Dinamarca los ducados de Lauenburgo, Schleswig, y Holstein y, dos años más tarde, después de la guerra con Austria, consiguió la anexión de Hesse, Fráncfort, Hannover y Nassau,​ lo que dio lugar a la creación de la Confederación de Alemania del Norte, con Bismarck como canciller.​ Por último, la guerra con Francia supuso la adhesión de Baviera, entre otros Estados y en 1871 se proclamó el Segundo Imperio alemán en el Palacio de Versalles de París.​ Bismarck se convirtió en primer ministro de Prusia y canciller.​ Durante los diecinueve años que se mantuvo en el poder, mantuvo una política conservadora, enfrentándose inicialmente a los católicos y combatiendo a la socialdemocracia.​ Fue también el organizador de la Triple Alianza, con Italia y Austria-Hungría, creada en 1882 para aislar a Francia. La política interior de Bismarck​ se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias (). Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en contrarrestar la influencia de la Iglesia católica (Kulturkampf) y en favorecer los intereses de los grandes terratenientes mediante una política económica librecambista;​ en 1879 rompió con los liberales y se alió con el Partido del Centro católico, adoptando posturas proteccionistas que favorecieran el crecimiento industrial alemán.​ En esa segunda época centró sus esfuerzos en frenar el movimiento obrero alemán, al que ilegalizó aprobando las Leyes Antisocialistas, al tiempo que intentaba atraerse a los trabajadores con la legislación social más avanzada del momento.​ En política exterior,​ se mostró prudente para consolidar la unidad alemana recién conquistada: por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión de su posible revancha;​ por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias europeas. Fue precisamente esta precaución frente a la carrera colonial la que le enfrentó con el nuevo emperador, Guillermo II (1888-1918), partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la caída de Bismarck en 1890. Al faltarle el apoyo del emperador Guillermo II, quien había subido al trono en 1888, Bismarck presentó su dimisión en 1890 y se retiró a vivir al campo. (es)
  • Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898, Friedrichsruh, Imperio alemán)​ fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que asegurarán la supremacía y seguridad del Imperio alemán.​ Estudió Derecho y, a partir de 1835, trabajó en los tribunales de Berlín y Aquisgrán, actividad que abandonó tres años más tarde para dedicarse al cuidado de sus posesiones territoriales.​ En 1847 entró a formar parte del parlamento prusiano,​ donde muy pronto se convirtió en líder del ala conservadora.​ Se enfrentó duramente a la revolución de 1848 y por esa época comenzó a perfilar lo que sería su principal objetivo político: la unificación de Alemania y la creación del Reich desde preceptos autoritarios y antiparlamentarios.​ En 1862, tras ser nombrado primer ministro de Prusia, emprendió una importante reforma militar que le permitió disponer de un poderoso ejército para llevar a cabo sus planes de unificación alemana. En 1864 consiguió arrebatar a Dinamarca los ducados de Lauenburgo, Schleswig, y Holstein y, dos años más tarde, después de la guerra con Austria, consiguió la anexión de Hesse, Fráncfort, Hannover y Nassau,​ lo que dio lugar a la creación de la Confederación de Alemania del Norte, con Bismarck como canciller.​ Por último, la guerra con Francia supuso la adhesión de Baviera, entre otros Estados y en 1871 se proclamó el Segundo Imperio alemán en el Palacio de Versalles de París.​ Bismarck se convirtió en primer ministro de Prusia y canciller.​ Durante los diecinueve años que se mantuvo en el poder, mantuvo una política conservadora, enfrentándose inicialmente a los católicos y combatiendo a la socialdemocracia.​ Fue también el organizador de la Triple Alianza, con Italia y Austria-Hungría, creada en 1882 para aislar a Francia. La política interior de Bismarck​ se apoyó en un régimen de poder autoritario, a pesar de la apariencia constitucional y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias (). Inicialmente gobernó en coalición con los liberales, centrándose en contrarrestar la influencia de la Iglesia católica (Kulturkampf) y en favorecer los intereses de los grandes terratenientes mediante una política económica librecambista;​ en 1879 rompió con los liberales y se alió con el Partido del Centro católico, adoptando posturas proteccionistas que favorecieran el crecimiento industrial alemán.​ En esa segunda época centró sus esfuerzos en frenar el movimiento obrero alemán, al que ilegalizó aprobando las Leyes Antisocialistas, al tiempo que intentaba atraerse a los trabajadores con la legislación social más avanzada del momento.​ En política exterior,​ se mostró prudente para consolidar la unidad alemana recién conquistada: por un lado, forjó un entramado de alianzas diplomáticas (con Austria, Rusia e Italia) destinado a aislar a Francia en previsión de su posible revancha;​ por otro, mantuvo a Alemania apartada de la vorágine imperialista que por entonces arrastraba al resto de las potencias europeas. Fue precisamente esta precaución frente a la carrera colonial la que le enfrentó con el nuevo emperador, Guillermo II (1888-1918), partidario de prolongar la ascensión de Alemania con la adquisición de un imperio ultramarino, asunto que provocó la caída de Bismarck en 1890. Al faltarle el apoyo del emperador Guillermo II, quien había subido al trono en 1888, Bismarck presentó su dimisión en 1890 y se retiró a vivir al campo. (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:successor
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 49678 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 126104 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130000698 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:cargo
prop-es:cónyuge
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:escudo
  • Wappen Deutsches Reich - Reichsadler 1889.svg (es)
  • Coat of arms of the North German Confederation.svg (es)
  • Wappen Deutsches Reich - Königreich Preussen .png (es)
  • Wappen Deutsches Reich - Reichsadler 1889.svg (es)
  • Coat of arms of the North German Confederation.svg (es)
  • Wappen Deutsches Reich - Königreich Preussen .png (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 30 (xsd:integer)
  • (es)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:final
  • 18 (xsd:integer)
  • 20 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:firma
  • Autograph-OttoBismarck.png (es)
  • Autograph-OttoBismarck.png (es)
prop-es:foto
  • Kazanskiy.jpg (es)
  • Stpeteskyline.jpg (es)
  • Znamenka.jpg (es)
  • Kazanskiy.jpg (es)
  • Stpeteskyline.jpg (es)
  • Znamenka.jpg (es)
prop-es:gabinete
prop-es:hijos
  • Marie, Herbert y Wilhelm (es)
  • Marie, Herbert y Wilhelm (es)
prop-es:imagen
  • Bismarck pickelhaube.jpg (es)
  • Bismarck pickelhaube.jpg (es)
prop-es:inicio
  • 1 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
  • 23 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Friedrichsruh, Imperio alemán (es)
  • Friedrichsruh, Imperio alemán (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Schönhausen, Prusia (es)
  • Schönhausen, Prusia (es)
prop-es:monarca
prop-es:nombre
  • Otto von Bismarck (es)
  • Otto von Bismarck (es)
prop-es:pieimagen
  • Retrato de Otto von Bismarck en 1871 (es)
  • Retrato de Otto von Bismarck en 1871 (es)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:predecesor
prop-es:sucesor
prop-es:tamaño
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:texto
  • San Petersburgo fue la segunda ciudad visitada por Otto von Bismarck durante su misión como embajador de Prusia . Durante su visita a San Petersburgo, a Bismarck, le impresionó la ciudad debido a la gran mano de obra, la sociedad, la economía, la cultura y sobre todo la milicia . Sin embargo, durante su estancia como embajador en San Petersburgo, Bismarck padeció enfermedades muy graves, las cuales afectaron su salud significativamente. En marzo de 1862, por orden del rey Guillermo, Bismarck abandonó San Petersburgo y se le ordenó trasladarse en abril a París donde debería continuar su trabajo como embajador del pueblo prusiano. No obstante, más que trabajo, los meses siguientes en París fueron como vacaciones para el estadista alemán que procuraba ser Ministro de Alemania. (es)
  • San Petersburgo fue la segunda ciudad visitada por Otto von Bismarck durante su misión como embajador de Prusia . Durante su visita a San Petersburgo, a Bismarck, le impresionó la ciudad debido a la gran mano de obra, la sociedad, la economía, la cultura y sobre todo la milicia . Sin embargo, durante su estancia como embajador en San Petersburgo, Bismarck padeció enfermedades muy graves, las cuales afectaron su salud significativamente. En marzo de 1862, por orden del rey Guillermo, Bismarck abandonó San Petersburgo y se le ordenó trasladarse en abril a París donde debería continuar su trabajo como embajador del pueblo prusiano. No obstante, más que trabajo, los meses siguientes en París fueron como vacaciones para el estadista alemán que procuraba ser Ministro de Alemania. (es)
prop-es:título
  • San Petersburgo durante la estancia de Otto von Bismarck (es)
  • San Petersburgo durante la estancia de Otto von Bismarck (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898, Friedrichsruh, Imperio alemán)​ fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que asegurarán la supremacía y seguridad del Imperio alemán.​ (es)
  • Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898, Friedrichsruh, Imperio alemán)​ fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por la determinación con la que perseguía sus objetivos políticos,​ fundamentalmente la creación y el mantenimiento de un sistema de alianzas internacionales que asegurarán la supremacía y seguridad del Imperio alemán.​ (es)
rdfs:label
  • Otto von Bismarck (es)
  • Otto von Bismarck (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Otto von Bismarck (es)
  • (es)
  • Otto von Bismarck (es)
  • (es)
is dbo:predecessor of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:canciller of
is prop-es:dirigentesNombres of
is prop-es:evento of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:primero of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of