Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878 - Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán. Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida.

Property Value
dbo:abstract
  • Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878 - Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán. Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida. Murió en el campo de concentración de Majdanek, en Polonia. (es)
  • Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878 - Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán. Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida. Murió en el campo de concentración de Majdanek, en Polonia. (es)
dbo:wikiPageID
  • 2862103 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1578 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 109458649 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Chilvers, Ian (es)
  • Chilvers, Ian (es)
prop-es:año
  • 2007 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Alianza Editorial, Barcelona (es)
  • Alianza Editorial, Barcelona (es)
prop-es:id
  • ISBN 978-84-206-6170-4 (es)
  • ISBN 978-84-206-6170-4 (es)
prop-es:título
  • Diccionario de arte (es)
  • Diccionario de arte (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878 - Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán. Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida. (es)
  • Otto Freundlich (Słupsk, Pomerania, 10 de julio de 1878 - Majdanek, 9 de marzo de 1943) fue un pintor y escultor alemán. Estudió odontología, antes de decidir convertirse en artista. En 1909 viajó a París, donde conoció a Picasso. Adscrito por un tiempo al cubismo, se pasó al arte abstracto en 1919, siendo miembro de los grupos y Abstraction-Création, así como de la agrupación artística de signo político Novembergruppe. De origen judío, fue calificado por los nazis como "artista degenerado", siendo elegida su obra El hombre nuevo para la portada del catálogo de la exposición Arte degenerado —celebrada en Múnich en 1937—, antes de ser destruida. (es)
rdfs:label
  • Otto Freundlich (es)
  • Otto Freundlich (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of