El acrónimo osni (objeto sumergible no identificado), también traducido como objeto submarino no identificado,​ se refiere a un supuesto caso de avistamento en el cual un objeto desconocido emerge o se sumerge en el agua. Por su supuesta naturaleza o su posterior evolución en el aire suele asociarse con ovnis (objetos voladores no identificados).​ Sobre los objetos submarinos no identificados no se han realizado investigaciones como el proyecto Libro Azul (1952), lo que ha influido en la escasez de catalogaciones, taxonomías y publicaciones, especialmente de monografías.

Property Value
dbo:abstract
  • El acrónimo osni (objeto sumergible no identificado), también traducido como objeto submarino no identificado,​ se refiere a un supuesto caso de avistamento en el cual un objeto desconocido emerge o se sumerge en el agua. Por su supuesta naturaleza o su posterior evolución en el aire suele asociarse con ovnis (objetos voladores no identificados).​ En España, su supuesta existencia se ha relacionado con dos conjeturas formuladas por la madrileña Beatriz Gato-Ribera, según las cuales la Tierra podría estar siendo observada por una civilización más avanzada, que no desea contactar con los seres humanos, pero a pesar de no querer ser detectada ―ocultando sus señales y habitando bajo mares y lagos para pasar desapercibida―, no es tan avanzada como para lograrlo. Al contrario que los platillos volantes, existen muy pocos indicios físicos de los osnis, como fotografías o imágenes en movimiento, aunque sean lejanas, borrosas y con poco detalle como suele suceder con los objetos voladores no identificados. Tampoco los informes militares sobre posibles detecciones submarinas pueden ser muy precisos, lo impide la naturaleza del medio acuático. Sin embargo y al igual que con los sucesos aéreos, no hay ninguna prueba de su existencia. Sobre los objetos submarinos no identificados no se han realizado investigaciones como el proyecto Libro Azul (1952), lo que ha influido en la escasez de catalogaciones, taxonomías y publicaciones, especialmente de monografías. (es)
  • El acrónimo osni (objeto sumergible no identificado), también traducido como objeto submarino no identificado,​ se refiere a un supuesto caso de avistamento en el cual un objeto desconocido emerge o se sumerge en el agua. Por su supuesta naturaleza o su posterior evolución en el aire suele asociarse con ovnis (objetos voladores no identificados).​ En España, su supuesta existencia se ha relacionado con dos conjeturas formuladas por la madrileña Beatriz Gato-Ribera, según las cuales la Tierra podría estar siendo observada por una civilización más avanzada, que no desea contactar con los seres humanos, pero a pesar de no querer ser detectada ―ocultando sus señales y habitando bajo mares y lagos para pasar desapercibida―, no es tan avanzada como para lograrlo. Al contrario que los platillos volantes, existen muy pocos indicios físicos de los osnis, como fotografías o imágenes en movimiento, aunque sean lejanas, borrosas y con poco detalle como suele suceder con los objetos voladores no identificados. Tampoco los informes militares sobre posibles detecciones submarinas pueden ser muy precisos, lo impide la naturaleza del medio acuático. Sin embargo y al igual que con los sucesos aéreos, no hay ninguna prueba de su existencia. Sobre los objetos submarinos no identificados no se han realizado investigaciones como el proyecto Libro Azul (1952), lo que ha influido en la escasez de catalogaciones, taxonomías y publicaciones, especialmente de monografías. (es)
dbo:wikiPageID
  • 221766 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 26306 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124629626 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Sánchez (es)
  • Robb (es)
  • González (es)
  • Sagan (es)
  • Chant (es)
  • Hynek (es)
  • Ávila Recatero (es)
  • Stonehill (es)
  • Heylen (es)
  • Mantle (es)
  • Publicaciones Importantes (es)
  • Torrent Rodrigo (es)
  • Sánchez (es)
  • Robb (es)
  • González (es)
  • Sagan (es)
  • Chant (es)
  • Hynek (es)
  • Ávila Recatero (es)
  • Stonehill (es)
  • Heylen (es)
  • Mantle (es)
  • Publicaciones Importantes (es)
  • Torrent Rodrigo (es)
prop-es:año
  • 1970 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2008 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • Reimpresión (es)
  • Reimpresión (es)
prop-es:editorial
  • Océano (es)
  • Planeta (es)
  • Hispano Europea (es)
  • EDAF (es)
  • Ediciones Nowtilus (es)
  • Libsa (es)
  • Bubok Publish, SL (es)
  • Marlowel & Company (es)
  • Publicaciones Importantes (es)
  • Océano (es)
  • Planeta (es)
  • Hispano Europea (es)
  • EDAF (es)
  • Ediciones Nowtilus (es)
  • Libsa (es)
  • Bubok Publish, SL (es)
  • Marlowel & Company (es)
  • Publicaciones Importantes (es)
prop-es:enlaceautor
  • Carl Sagan (es)
  • J. Allen Hynek (es)
  • Carl Sagan (es)
  • J. Allen Hynek (es)
prop-es:idioma
  • Inglés (es)
  • Inglés (es)
prop-es:isbn
  • 1 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Gustavo (es)
  • Francisco Javier (es)
  • Philip (es)
  • Luis (es)
  • David (es)
  • Paul (es)
  • Carl (es)
  • Chris (es)
  • David L. (es)
  • José Gregorio (es)
  • J. Allen (es)
  • Gustavo (es)
  • Francisco Javier (es)
  • Philip (es)
  • Luis (es)
  • David (es)
  • Paul (es)
  • Carl (es)
  • Chris (es)
  • David L. (es)
  • José Gregorio (es)
  • J. Allen (es)
prop-es:título
  • Un punto azul pálido (es)
  • Por debajo de la cota cero (es)
  • Operación Hollywood (es)
  • El gran libro de la criptozoología (es)
  • Expediente Soviet UFO (es)
  • Negocios y bancos: revista para el ejecutivo (es)
  • Quid Sirenes cantare sint solitae? (es)
  • The UFO Experience: A Scientific Inquiry (es)
  • Submarinos de guerra los sistemas de armas submarinas más destructivos del mundo (es)
  • Un punto azul pálido (es)
  • Por debajo de la cota cero (es)
  • Operación Hollywood (es)
  • El gran libro de la criptozoología (es)
  • Expediente Soviet UFO (es)
  • Negocios y bancos: revista para el ejecutivo (es)
  • Quid Sirenes cantare sint solitae? (es)
  • The UFO Experience: A Scientific Inquiry (es)
  • Submarinos de guerra los sistemas de armas submarinas más destructivos del mundo (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El acrónimo osni (objeto sumergible no identificado), también traducido como objeto submarino no identificado,​ se refiere a un supuesto caso de avistamento en el cual un objeto desconocido emerge o se sumerge en el agua. Por su supuesta naturaleza o su posterior evolución en el aire suele asociarse con ovnis (objetos voladores no identificados).​ Sobre los objetos submarinos no identificados no se han realizado investigaciones como el proyecto Libro Azul (1952), lo que ha influido en la escasez de catalogaciones, taxonomías y publicaciones, especialmente de monografías. (es)
  • El acrónimo osni (objeto sumergible no identificado), también traducido como objeto submarino no identificado,​ se refiere a un supuesto caso de avistamento en el cual un objeto desconocido emerge o se sumerge en el agua. Por su supuesta naturaleza o su posterior evolución en el aire suele asociarse con ovnis (objetos voladores no identificados).​ Sobre los objetos submarinos no identificados no se han realizado investigaciones como el proyecto Libro Azul (1952), lo que ha influido en la escasez de catalogaciones, taxonomías y publicaciones, especialmente de monografías. (es)
rdfs:label
  • Osni (es)
  • Osni (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of