La Osa Menor (ursa en latín) es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma parte de las 88 constelaciones contemporáneas.

Property Value
dbo:abstract
  • La Osa Menor (ursa en latín) es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma parte de las 88 constelaciones contemporáneas. El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella polar, llamada Polaris,​ la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el polo norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías.Dada su ubicación, la Osa Menor solo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte. (es)
  • La Osa Menor (ursa en latín) es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma parte de las 88 constelaciones contemporáneas. El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella polar, llamada Polaris,​ la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el polo norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías.Dada su ubicación, la Osa Menor solo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 16866 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13212 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130218179 (xsd:integer)
prop-es:abreviatura
  • UMi (es)
  • UMi (es)
prop-es:arInferior
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:arSuperior
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:caldwell
  • Ninguno (es)
  • Ninguno (es)
prop-es:colindancia
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:decInferior
  • 65.400000 (xsd:double)
prop-es:decSuperior
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:estrella
prop-es:estrellas
  • 39 (xsd:integer)
prop-es:genitivo
  • Ursae Minoris (es)
  • Ursae Minoris (es)
prop-es:imagen
  • Ursa Minor constellation map.svg (es)
  • Ursa Minor constellation map.svg (es)
prop-es:introducidaPor
  • Conocida desde la Antigüedad (es)
  • Conocida desde la Antigüedad (es)
prop-es:magnitud
  • 1.980000 (xsd:double)
prop-es:mes
  • Junio (es)
  • Junio (es)
prop-es:messier
  • Ninguno (es)
  • Ninguno (es)
prop-es:meteoros
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:ngc
  • 39 (xsd:integer)
prop-es:nombreEspañol
  • La Osa Menor (es)
  • La Osa Menor (es)
prop-es:nombreLatín
  • Ursa Minor (es)
  • Ursa Minor (es)
prop-es:pieImagen
  • Carta celeste de la constelación de la Osa Menor en la que aparecen sus principales estrellas. (es)
  • Carta celeste de la constelación de la Osa Menor en la que aparecen sus principales estrellas. (es)
prop-es:porcentaje
  • 0.620000 (xsd:double)
prop-es:rango
  • 56 (xsd:integer)
prop-es:superficie
  • 255.900000 (xsd:double)
prop-es:título
  • (Ursa Minor) (es)
  • La Osa Menor (es)
  • (Ursa Minor) (es)
  • La Osa Menor (es)
prop-es:verCompletaInferior
  • 90 (xsd:integer)
prop-es:verCompletaSuperior
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:verParcialInferior
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:verParcialSuperior
  • 24 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Osa Menor (ursa en latín) es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma parte de las 88 constelaciones contemporáneas. (es)
  • La Osa Menor (ursa en latín) es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma parte de las 88 constelaciones contemporáneas. (es)
rdfs:label
  • Osa Menor (es)
  • Osa Menor (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:constellation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:constelación of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of