Ocepeia es un género extinto de mamífero afroterio que vivió durante el Paleoceno medio en Marruecos, hace aproximadamente 60 millones de años. Fue nombrado y descrito originalmente en 2001, con la especie tipo O. daouiensis de la etapa del en la . En 2014 se nombró a una segunda especie más grande, O. grandis, que fue descrita de rocas del , una etapa levemente más reciente de la misma área. Se estima que las dos especies pesaban cerca de 3.5 kilogramos y 10 kilogramos, respectivamente, y se cree que eran folívoros especializados. Los cráneos fósiles de Ocepeia son a la vez los más antiguos cráneos entre los afroterios y los mejor conocidos de cualquier mamífero del Paleoceno en África.​

Property Value
dbo:abstract
  • Ocepeia es un género extinto de mamífero afroterio que vivió durante el Paleoceno medio en Marruecos, hace aproximadamente 60 millones de años. Fue nombrado y descrito originalmente en 2001, con la especie tipo O. daouiensis de la etapa del en la . En 2014 se nombró a una segunda especie más grande, O. grandis, que fue descrita de rocas del , una etapa levemente más reciente de la misma área. Se estima que las dos especies pesaban cerca de 3.5 kilogramos y 10 kilogramos, respectivamente, y se cree que eran folívoros especializados. Los cráneos fósiles de Ocepeia son a la vez los más antiguos cráneos entre los afroterios y los mejor conocidos de cualquier mamífero del Paleoceno en África.​ Ocepeia comparte varios rasgos con los primitivos penungulados (un grupo que incluye a los elefantes, sirenios y sus parientes extintos), pero algunos análisis sugieren que estaba más cercanamente relacionado a Afroinsectiphilia (un grupo que contiene a los oricteropos, topos dorados y tenrecs). Así pues, puede representar una etapa de transición en la evolución de los penungulados a partir de mamíferos parecidos a insectívoros. Entre los rasgos inusuales de Ocepeia se incluyen los huesos del cráneo con muchos espacios neumatizados (con aire), y una mandíbula que tiene una dentadura que recuerda a la de los primates simios. También tenía menos dientes que otros ungulados primitivos. Ocepeia es lo suficientemente distinto de otros grupos como para ser situados en su propia familia, Ocepeiidae.​ Ocepeia vivió en una época en la que el norte de África estaba en una intersección entre el océano Atlántico y el antiguo mar de Tetis, y la mayor parte del área estaba inundada por mares internos cálidos y poco profundos. Los fósiles de Ocepeia están asociados con una diversa fauna de tiburones, aves, reptiles marinos y algunos mamíferos primitivos, incluyendo proboscídeos y "condilartros", junto a los cuales puede ayudar a hacer más clara la historia evolutiva inicial de Afrotheria y los orígenes de la fauna de mamíferos de África.​ (es)
  • Ocepeia es un género extinto de mamífero afroterio que vivió durante el Paleoceno medio en Marruecos, hace aproximadamente 60 millones de años. Fue nombrado y descrito originalmente en 2001, con la especie tipo O. daouiensis de la etapa del en la . En 2014 se nombró a una segunda especie más grande, O. grandis, que fue descrita de rocas del , una etapa levemente más reciente de la misma área. Se estima que las dos especies pesaban cerca de 3.5 kilogramos y 10 kilogramos, respectivamente, y se cree que eran folívoros especializados. Los cráneos fósiles de Ocepeia son a la vez los más antiguos cráneos entre los afroterios y los mejor conocidos de cualquier mamífero del Paleoceno en África.​ Ocepeia comparte varios rasgos con los primitivos penungulados (un grupo que incluye a los elefantes, sirenios y sus parientes extintos), pero algunos análisis sugieren que estaba más cercanamente relacionado a Afroinsectiphilia (un grupo que contiene a los oricteropos, topos dorados y tenrecs). Así pues, puede representar una etapa de transición en la evolución de los penungulados a partir de mamíferos parecidos a insectívoros. Entre los rasgos inusuales de Ocepeia se incluyen los huesos del cráneo con muchos espacios neumatizados (con aire), y una mandíbula que tiene una dentadura que recuerda a la de los primates simios. También tenía menos dientes que otros ungulados primitivos. Ocepeia es lo suficientemente distinto de otros grupos como para ser situados en su propia familia, Ocepeiidae.​ Ocepeia vivió en una época en la que el norte de África estaba en una intersección entre el océano Atlántico y el antiguo mar de Tetis, y la mayor parte del área estaba inundada por mares internos cálidos y poco profundos. Los fósiles de Ocepeia están asociados con una diversa fauna de tiburones, aves, reptiles marinos y algunos mamíferos primitivos, incluyendo proboscídeos y "condilartros", junto a los cuales puede ayudar a hacer más clara la historia evolutiva inicial de Afrotheria y los orígenes de la fauna de mamíferos de África.​ (es)
dbo:class
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6230094 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31978 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130065544 (xsd:integer)
prop-es:alt
  • CT X-ray scans of two views of the skull interior. (es)
  • Fotografía del cráneo preservado, consistente de un cráneo casi completo que le falta parte del lado izquierdo (es)
  • CT X-ray scans of two views of the skull interior. (es)
  • Fotografía del cráneo preservado, consistente de un cráneo casi completo que le falta parte del lado izquierdo (es)
prop-es:ancho
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Gheerbrant (es)
  • Gheerbrant (es)
prop-es:año
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Paenungulata (es)
  • Paenungulata (es)
prop-es:classis
prop-es:coautores
  • D. Donming & P. Tassy (es)
  • D. Donming & P. Tassy (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:editorial
prop-es:familia
  • Ocepeiidae (es)
  • Ocepeiidae (es)
prop-es:familiaAuthority
  • Gheerbrant et al., 2014 (es)
  • Gheerbrant et al., 2014 (es)
prop-es:fossilRange
  • Paleoceno, (es)
  • Paleoceno, (es)
prop-es:foto
  • Ocepeia daouiensis CT scan alt.png (es)
  • Ocepeia daouiensis cranium.png (es)
  • Ocepeia daouiensis skull reconstruction .png (es)
  • Ocepeia grandis dentary2.png (es)
  • Ocepeia daouiensis CT scan alt.png (es)
  • Ocepeia daouiensis cranium.png (es)
  • Ocepeia daouiensis skull reconstruction .png (es)
  • Ocepeia grandis dentary2.png (es)
prop-es:genus
  • Ocepeia (es)
  • Ocepeia (es)
prop-es:genusAuthority
  • Gheerbrant & Sudre, 2001 (es)
  • Gheerbrant & Sudre, 2001 (es)
prop-es:imageCaption
  • Recreación de la cabeza de Ocepeia daouiensis. (es)
  • Recreación de la cabeza de Ocepeia daouiensis. (es)
prop-es:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:inferior
  • 3123 (xsd:integer)
prop-es:infraclassis
prop-es:isbn
  • 80188022 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Ocepeia (es)
  • Ocepeia (es)
prop-es:nombre
  • E (es)
  • E (es)
prop-es:phylum
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:páginas
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:regnum
prop-es:subdivision
  • * O. daouiensis (Gheerbrant & Sudre, 2001) * O. grandis (Gheerbrant et al., 2014) (es)
  • * O. daouiensis (Gheerbrant & Sudre, 2001) * O. grandis (Gheerbrant et al., 2014) (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • species (es)
  • species (es)
prop-es:subphylum
prop-es:superior
  • 3123 (xsd:integer)
prop-es:superordo
prop-es:texto
  • Imágenes de la tomografía del cráneo en vista lateral y transversal , mostrando la pronunciada neumatización en las secciones superior y posterior. (es)
  • El cráneo reconstruido de O. daouiensis, visto desde arriba y desde abajo. Escala: 10 mm. (es)
  • El cráneo más completo de O. daouiensis, en vistas dorsal y ventral , que se cree es de una hembra adulta joven. (es)
  • La mandíbula de O. grandis, la cual es mayor y más robusta que en O. daouiensis. Escala: 10 mm. (es)
  • Imágenes de la tomografía del cráneo en vista lateral y transversal , mostrando la pronunciada neumatización en las secciones superior y posterior. (es)
  • El cráneo reconstruido de O. daouiensis, visto desde arriba y desde abajo. Escala: 10 mm. (es)
  • El cráneo más completo de O. daouiensis, en vistas dorsal y ventral , que se cree es de una hembra adulta joven. (es)
  • La mandíbula de O. grandis, la cual es mayor y más robusta que en O. daouiensis. Escala: 10 mm. (es)
prop-es:typeSpecies
  • Ocepeia daouiensis (es)
  • Ocepeia daouiensis (es)
prop-es:typeSpeciesAuthority
  • Gheerbrant & Sudre, 2001 (es)
  • Gheerbrant & Sudre, 2001 (es)
prop-es:título
  • The Rise of Placental Mammals: Origins and Relationships of the Major Extant Clades (es)
  • The Rise of Placental Mammals: Origins and Relationships of the Major Extant Clades (es)
prop-es:ubicación
  • Baltimore (es)
  • Baltimore (es)
prop-es:unrankedFamilia
  • ?Paenungulata (es)
  • ?Paenungulata (es)
prop-es:url
  • http://books.google.com/books?id=DhchVG_rbQ8C&pg=PA84&dq=#v=onepage&q&f=false|editor=Kenneth D. Rose, J. David Archibald (es)
  • http://books.google.com/books?id=DhchVG_rbQ8C&pg=PA84&dq=#v=onepage&q&f=false|editor=Kenneth D. Rose, J. David Archibald (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Ocepeia es un género extinto de mamífero afroterio que vivió durante el Paleoceno medio en Marruecos, hace aproximadamente 60 millones de años. Fue nombrado y descrito originalmente en 2001, con la especie tipo O. daouiensis de la etapa del en la . En 2014 se nombró a una segunda especie más grande, O. grandis, que fue descrita de rocas del , una etapa levemente más reciente de la misma área. Se estima que las dos especies pesaban cerca de 3.5 kilogramos y 10 kilogramos, respectivamente, y se cree que eran folívoros especializados. Los cráneos fósiles de Ocepeia son a la vez los más antiguos cráneos entre los afroterios y los mejor conocidos de cualquier mamífero del Paleoceno en África.​ (es)
  • Ocepeia es un género extinto de mamífero afroterio que vivió durante el Paleoceno medio en Marruecos, hace aproximadamente 60 millones de años. Fue nombrado y descrito originalmente en 2001, con la especie tipo O. daouiensis de la etapa del en la . En 2014 se nombró a una segunda especie más grande, O. grandis, que fue descrita de rocas del , una etapa levemente más reciente de la misma área. Se estima que las dos especies pesaban cerca de 3.5 kilogramos y 10 kilogramos, respectivamente, y se cree que eran folívoros especializados. Los cráneos fósiles de Ocepeia son a la vez los más antiguos cráneos entre los afroterios y los mejor conocidos de cualquier mamífero del Paleoceno en África.​ (es)
rdfs:label
  • Ocepeia (es)
  • Ocepeia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Ocepeia (es)
  • Ocepeia (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of