Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).​

Property Value
dbo:abstract
  • Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. Fue publicado por primera vez el 1 de enero de ese mismo año en la Revista Ilustrada, en Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal. Nuestra América salió a luz recién concluida la Primera Conferencia Internacional Americana y las reuniones de la Comisión Monetaria, a manera de síntesis de las ideas dispersas en las crónicas sobre la Conferencia,​ en el Informe sobre los resultados de la Comisión y en otros escritos coetáneos como el discurso pronunciado en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York, el 12 de diciembre de 1889, ante los delegados latinoamericanos a la Conferencia, texto conocido como Madre América.​ El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).​ El objetivo fundamental del ensayo es «el análisis crítico de una situación histórica determinada y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social, todo lo cual determina el uso de un lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado de lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por la carga poética».​ Nuestra América nace en un contexto histórico en el que «la independencia de Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por las metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso, sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por la descollante potencia americana: los Estados Unidos de América».​ (es)
  • Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. Fue publicado por primera vez el 1 de enero de ese mismo año en la Revista Ilustrada, en Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal. Nuestra América salió a luz recién concluida la Primera Conferencia Internacional Americana y las reuniones de la Comisión Monetaria, a manera de síntesis de las ideas dispersas en las crónicas sobre la Conferencia,​ en el Informe sobre los resultados de la Comisión y en otros escritos coetáneos como el discurso pronunciado en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York, el 12 de diciembre de 1889, ante los delegados latinoamericanos a la Conferencia, texto conocido como Madre América.​ El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).​ El objetivo fundamental del ensayo es «el análisis crítico de una situación histórica determinada y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social, todo lo cual determina el uso de un lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado de lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por la carga poética».​ Nuestra América nace en un contexto histórico en el que «la independencia de Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por las metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso, sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por la descollante potencia americana: los Estados Unidos de América».​ (es)
dbo:author
dbo:country
dbo:language
dbo:literaryGenre
dbo:series
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4540983 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19414 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127924360 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Martí (es)
  • Martí (es)
prop-es:autor
prop-es:año
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Biblioteca Ayacucho (es)
  • Biblioteca Ayacucho (es)
prop-es:fechaPublicación
  • 1891 (xsd:integer)
prop-es:género
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • Nuestra América (es)
  • José (es)
  • Nuestra América (es)
  • José (es)
prop-es:precedidoPor
  • El presidio político en Cuba (es)
  • El presidio político en Cuba (es)
prop-es:serie
  • José Martí (es)
  • José Martí (es)
prop-es:título
  • Nuestra América (es)
  • Nuestra América (es)
prop-es:ubicación
  • Caracas (es)
  • Caracas (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).​ (es)
  • Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).​ (es)
rdfs:label
  • Nuestra América (es)
  • Nuestra América (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Nuestra América (es)
  • Nuestra América (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of