No me esperen en abril es una conocida obra del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y viene a ser una culminación de Un mundo para Julius. Publicado en 1995. Mucho de la obra está basada en la vida del propio Bryce, ya que él fue expulsado del Colegio Santa María Marianistas tras un incidente, para luego ingresar al San Pablo, un internado británico en Chaclacayo, fundado por Juan Pardo Heeren, ministro de Hacienda.

Property Value
dbo:abstract
  • No me esperen en abril es una conocida obra del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y viene a ser una culminación de Un mundo para Julius. Publicado en 1995. Mucho de la obra está basada en la vida del propio Bryce, ya que él fue expulsado del Colegio Santa María Marianistas tras un incidente, para luego ingresar al San Pablo, un internado británico en Chaclacayo, fundado por Juan Pardo Heeren, ministro de Hacienda. «No me esperen en abril». El libro deja entrever la nostalgia sentida por el Perú oligárquico, que, en el transcurso de la obra, terminaría. La obra se ve influenciada por el sentimentalismo inglés del s. XVIII, sobre todo de Laurence Sterne, cuyo apellido recibe el personaje de la obra.Luego, y sin buscarlo, encuentra otros amigos, en el Country Club, gracias a un cigarrillo, el primero de su vida, que le ofrece Tyrone Power el cual se lo recordará toda su vida. Gracias a él, y a nuevos amigos del Barrio Marconi que conoce junto a él, conoce en una fiesta, también la primera de su vida, entre la música de Nat King Cole y Lucho Gatica, a Teresa Mancini Gerzso, quien con su encanto y nariz respingada se convertirá en su primer y único amor. Manongo recordaría siempre a Tere entre las buganvilias y butifarras del Country Club, y Tere lo recordaría a él "como nadie es así". Aunque este amor sufre un obstáculo, al ser enviado, Manongo, a un internado inglés, el Colegio San Pablo o Saint Paul, a las afueras de Lima, fundado por un miembro del Club Nacional y del Phoenix Club, que quería revivir el espíritu británico en el Perú. Sólo podría ver a Tere (como le dicen a Teresa) los fines de semana. Así, para Manongo, abril era el peor mes, pues no podía estar con sus amigos y Tere hasta fin de año. (es)
  • No me esperen en abril es una conocida obra del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y viene a ser una culminación de Un mundo para Julius. Publicado en 1995. Mucho de la obra está basada en la vida del propio Bryce, ya que él fue expulsado del Colegio Santa María Marianistas tras un incidente, para luego ingresar al San Pablo, un internado británico en Chaclacayo, fundado por Juan Pardo Heeren, ministro de Hacienda. «No me esperen en abril». El libro deja entrever la nostalgia sentida por el Perú oligárquico, que, en el transcurso de la obra, terminaría. La obra se ve influenciada por el sentimentalismo inglés del s. XVIII, sobre todo de Laurence Sterne, cuyo apellido recibe el personaje de la obra.Luego, y sin buscarlo, encuentra otros amigos, en el Country Club, gracias a un cigarrillo, el primero de su vida, que le ofrece Tyrone Power el cual se lo recordará toda su vida. Gracias a él, y a nuevos amigos del Barrio Marconi que conoce junto a él, conoce en una fiesta, también la primera de su vida, entre la música de Nat King Cole y Lucho Gatica, a Teresa Mancini Gerzso, quien con su encanto y nariz respingada se convertirá en su primer y único amor. Manongo recordaría siempre a Tere entre las buganvilias y butifarras del Country Club, y Tere lo recordaría a él "como nadie es así". Aunque este amor sufre un obstáculo, al ser enviado, Manongo, a un internado inglés, el Colegio San Pablo o Saint Paul, a las afueras de Lima, fundado por un miembro del Club Nacional y del Phoenix Club, que quería revivir el espíritu británico en el Perú. Sólo podría ver a Tere (como le dicen a Teresa) los fines de semana. Así, para Manongo, abril era el peor mes, pues no podía estar con sus amigos y Tere hasta fin de año. (es)
dbo:author
dbo:country
dbo:isbn
  • ISBN 9972-40-168-5
dbo:language
dbo:literaryGenre
dbo:numberOfPages
  • 617 (xsd:integer)
dbo:series
dbo:wikiPageID
  • 1038696 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11348 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129480527 (xsd:integer)
prop-es:autor
prop-es:fechaPublicación
  • 1995 (xsd:integer)
prop-es:género
prop-es:isbn
  • ISBN 9972-40-168-5 (es)
  • ISBN 9972-40-168-5 (es)
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • No me esperen en abril (es)
  • No me esperen en abril (es)
prop-es:precedidoPor
  • Permiso para vivir (es)
  • Permiso para vivir (es)
prop-es:páginas
  • 617 (xsd:integer)
prop-es:seguidoPor
  • A trancas y barrancas (es)
  • A trancas y barrancas (es)
prop-es:serie
  • Alfredo Bryce Echenique (es)
  • Alfredo Bryce Echenique (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • No me esperen en abril es una conocida obra del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y viene a ser una culminación de Un mundo para Julius. Publicado en 1995. Mucho de la obra está basada en la vida del propio Bryce, ya que él fue expulsado del Colegio Santa María Marianistas tras un incidente, para luego ingresar al San Pablo, un internado británico en Chaclacayo, fundado por Juan Pardo Heeren, ministro de Hacienda. (es)
  • No me esperen en abril es una conocida obra del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, y viene a ser una culminación de Un mundo para Julius. Publicado en 1995. Mucho de la obra está basada en la vida del propio Bryce, ya que él fue expulsado del Colegio Santa María Marianistas tras un incidente, para luego ingresar al San Pablo, un internado británico en Chaclacayo, fundado por Juan Pardo Heeren, ministro de Hacienda. (es)
rdfs:label
  • No me esperen en abril (es)
  • No me esperen en abril (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • No me esperen en abril (es)
  • No me esperen en abril (es)
is foaf:primaryTopic of