Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Los niños de la guerra son los nacidos de un progenitor nativo y uno perteneciente a una fuerza militar extranjera (generalmente una fuerza de ocupación, pero también estacionado en bases militares en suelo extranjero). Tener un hijo por parte de un miembro de una fuerza beligerante, a lo largo de la historia y a través de las culturas, a menudo se considera una grave traición de los valores sociales. Comúnmente, los padres nativos (generalmente una mujer) son repudiados por la familia, los amigos y la sociedad en general. El término "niño de guerra" se utiliza comúnmente para los niños nacidos durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, particularmente en relación con los niños nacidos de padres de las fuerzas de ocupación alemanas en el norte de Europa. En Noruega también había niños Lebensborn. También se aplica a otras situaciones, como los niños nacidos después de las violaciones generalizadas durante las atrocidades cometidas por Bangladesh en 1971 en relación con la guerra de liberación. La discriminación sufrida por el progenitor y el niño nativo en la posguerra no tiene en cuenta las violaciones generalizadas cometidas por las fuerzas de ocupación, ni las relaciones que deben entablarse entre las mujeres para sobrevivir a los años de guerra. (es)
- Los niños de la guerra son los nacidos de un progenitor nativo y uno perteneciente a una fuerza militar extranjera (generalmente una fuerza de ocupación, pero también estacionado en bases militares en suelo extranjero). Tener un hijo por parte de un miembro de una fuerza beligerante, a lo largo de la historia y a través de las culturas, a menudo se considera una grave traición de los valores sociales. Comúnmente, los padres nativos (generalmente una mujer) son repudiados por la familia, los amigos y la sociedad en general. El término "niño de guerra" se utiliza comúnmente para los niños nacidos durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, particularmente en relación con los niños nacidos de padres de las fuerzas de ocupación alemanas en el norte de Europa. En Noruega también había niños Lebensborn. También se aplica a otras situaciones, como los niños nacidos después de las violaciones generalizadas durante las atrocidades cometidas por Bangladesh en 1971 en relación con la guerra de liberación. La discriminación sufrida por el progenitor y el niño nativo en la posguerra no tiene en cuenta las violaciones generalizadas cometidas por las fuerzas de ocupación, ni las relaciones que deben entablarse entre las mujeres para sobrevivir a los años de guerra. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Jarratt (es)
- Virgili (es)
- Hohn (es)
- Olsen (es)
- Simonsen (es)
- Eggen (es)
- Rains (es)
- Lenorman (es)
- Norz (es)
- Picaper (es)
- Jarratt (es)
- Virgili (es)
- Hohn (es)
- Olsen (es)
- Simonsen (es)
- Eggen (es)
- Rains (es)
- Lenorman (es)
- Norz (es)
- Picaper (es)
|
prop-es:edición
|
- nouvelle (es)
- nouvelle (es)
|
prop-es:editor
|
- Amicale Nationale des Enfants de la Guerre (es)
- Amicale Nationale des Enfants de la Guerre (es)
|
prop-es:editorial
|
- Editions Laurent Guillet (es)
- Payot & Rivages (es)
- Édition des Syrtes (es)
- Editions Laurent Guillet (es)
- Payot & Rivages (es)
- Édition des Syrtes (es)
|
prop-es:idioma
|
- de (es)
- fr (es)
- Norwegian (es)
- de (es)
- fr (es)
- Norwegian (es)
|
prop-es:isbn
|
- 0 (xsd:integer)
- 1 (xsd:integer)
- 2 (xsd:integer)
- 3 (xsd:integer)
- 82 (xsd:integer)
- 978 (xsd:integer)
|
prop-es:lugar
|
- Paris (es)
- Limerzel (es)
- Aschehoug (es)
- München, Zürich (es)
- Paris (es)
- Limerzel (es)
- Aschehoug (es)
- München, Zürich (es)
|
prop-es:lugarPublicación
|
- Paris (es)
- Limerzel (es)
- Aschehoug (es)
- München, Zürich (es)
- Paris (es)
- Limerzel (es)
- Aschehoug (es)
- München, Zürich (es)
|
prop-es:nombre
|
- Maria (es)
- Eva (es)
- Olga (es)
- Jean-Paul (es)
- Lloyd (es)
- Gérard (es)
- Ludwig (es)
- Kare (es)
- Fabrice (es)
- Eystein (es)
- Melynda (es)
- Maria (es)
- Eva (es)
- Olga (es)
- Jean-Paul (es)
- Lloyd (es)
- Gérard (es)
- Ludwig (es)
- Kare (es)
- Fabrice (es)
- Eystein (es)
- Melynda (es)
|
prop-es:título
|
- La France "virile". Des femmes tondues à la Libération (es)
- GIs and Fräuleins: The German-American Encounter in 1950s West Germany (es)
- Enfants Maudits (es)
- Je suis né à vingt ans (es)
- Krigens barn: De norske krigsbarna og deres mødre (es)
- L’enfant de Gimle (es)
- Voices of the Left Behind (es)
- Vater: Deutscher. - Das Schicksal der norwegischen Lebensbornkinder und ihrer Mütter von 1940 bis heute (es)
- Des fleurs sur les cailloux. Les enfants de la Guerre se racontent (es)
- Die Kinder der Schande. Das tragische Schicksal deutscher Besatzungskinder in Frankreich (es)
- Into the open – or hidden away? The construction of war children as a social category in post-war Norway and Germany (es)
- La France "virile". Des femmes tondues à la Libération (es)
- GIs and Fräuleins: The German-American Encounter in 1950s West Germany (es)
- Enfants Maudits (es)
- Je suis né à vingt ans (es)
- Krigens barn: De norske krigsbarna og deres mødre (es)
- L’enfant de Gimle (es)
- Voices of the Left Behind (es)
- Vater: Deutscher. - Das Schicksal der norwegischen Lebensbornkinder und ihrer Mütter von 1940 bis heute (es)
- Des fleurs sur les cailloux. Les enfants de la Guerre se racontent (es)
- Die Kinder der Schande. Das tragische Schicksal deutscher Besatzungskinder in Frankreich (es)
- Into the open – or hidden away? The construction of war children as a social category in post-war Norway and Germany (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:year
|
- 1998 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- c. 2008 (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- Los niños de la guerra son los nacidos de un progenitor nativo y uno perteneciente a una fuerza militar extranjera (generalmente una fuerza de ocupación, pero también estacionado en bases militares en suelo extranjero). Tener un hijo por parte de un miembro de una fuerza beligerante, a lo largo de la historia y a través de las culturas, a menudo se considera una grave traición de los valores sociales. Comúnmente, los padres nativos (generalmente una mujer) son repudiados por la familia, los amigos y la sociedad en general. El término "niño de guerra" se utiliza comúnmente para los niños nacidos durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, particularmente en relación con los niños nacidos de padres de las fuerzas de ocupación alemanas en el norte de Europa. En Noruega también había ni (es)
- Los niños de la guerra son los nacidos de un progenitor nativo y uno perteneciente a una fuerza militar extranjera (generalmente una fuerza de ocupación, pero también estacionado en bases militares en suelo extranjero). Tener un hijo por parte de un miembro de una fuerza beligerante, a lo largo de la historia y a través de las culturas, a menudo se considera una grave traición de los valores sociales. Comúnmente, los padres nativos (generalmente una mujer) son repudiados por la familia, los amigos y la sociedad en general. El término "niño de guerra" se utiliza comúnmente para los niños nacidos durante la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, particularmente en relación con los niños nacidos de padres de las fuerzas de ocupación alemanas en el norte de Europa. En Noruega también había ni (es)
|
rdfs:label
|
- Niños de la guerra (es)
- Niños de la guerra (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |