dbo:abstract
|
- Los newsgames forman parte de la familia de los juegos serios y plantean un nuevo género de videojuego que propone un periodismo de corte interactivo. Aunque responden a un concepto teórico débil, se han realizado diferentes aproximaciones a este fenómeno. Por un lado, se ha definido como un nuevo experimento que propone utilizar plataformas lúdicas para la práctica del periodismo. En concreto, este género pretende mostrar aspectos más específicos de la información periodística del día a día y crear una conciencia sobre el tema a los receptores del contenido. Suponen así un nuevo diseño, tanto de videojuego como de periodismo, que ofrece la oportunidad de ver las noticias desde el punto de vista del entretenimiento, de la Web 2.0 y de las nuevas tecnologías. Por ello, también se deben entender los newsgames como un intento de mostrar un punto de vista: el punto de vista informativo. Este género de juego se basa, por lo general, en conceptos, problemas e historias reales. Los juegos también se muestran como una representación híbrida de la investigación original, ofreciendo a los jugadores una experiencia de ficción basada en las fuentes de la vida real. Pueden ser considerados como videojuegos equivalentes a la caricaturización de la política. Miquel Sicart los describe como los juegos que "utilizan el medio con la intención de participar en el debate público". El diseñador de juegos uruguayo Gonzalo Frasca, uno de los pioneros en el trabajo y la investigación con newsgames, asocia este género de videojuegos a los dibujos animados y tales caricaturas políticas, buscando transmitir una opinión y hacer que los jugadores analicen un hecho determinado, noticias o eventos, desde una visión dada por la mecánica y los objetivos del juego. Este proceso es llamado por Ian Bogost como retórica procesal. (es)
- Los newsgames forman parte de la familia de los juegos serios y plantean un nuevo género de videojuego que propone un periodismo de corte interactivo. Aunque responden a un concepto teórico débil, se han realizado diferentes aproximaciones a este fenómeno. Por un lado, se ha definido como un nuevo experimento que propone utilizar plataformas lúdicas para la práctica del periodismo. En concreto, este género pretende mostrar aspectos más específicos de la información periodística del día a día y crear una conciencia sobre el tema a los receptores del contenido. Suponen así un nuevo diseño, tanto de videojuego como de periodismo, que ofrece la oportunidad de ver las noticias desde el punto de vista del entretenimiento, de la Web 2.0 y de las nuevas tecnologías. Por ello, también se deben entender los newsgames como un intento de mostrar un punto de vista: el punto de vista informativo. Este género de juego se basa, por lo general, en conceptos, problemas e historias reales. Los juegos también se muestran como una representación híbrida de la investigación original, ofreciendo a los jugadores una experiencia de ficción basada en las fuentes de la vida real. Pueden ser considerados como videojuegos equivalentes a la caricaturización de la política. Miquel Sicart los describe como los juegos que "utilizan el medio con la intención de participar en el debate público". El diseñador de juegos uruguayo Gonzalo Frasca, uno de los pioneros en el trabajo y la investigación con newsgames, asocia este género de videojuegos a los dibujos animados y tales caricaturas políticas, buscando transmitir una opinión y hacer que los jugadores analicen un hecho determinado, noticias o eventos, desde una visión dada por la mecánica y los objetivos del juego. Este proceso es llamado por Ian Bogost como retórica procesal. (es)
|
rdfs:comment
|
- Los newsgames forman parte de la familia de los juegos serios y plantean un nuevo género de videojuego que propone un periodismo de corte interactivo. Aunque responden a un concepto teórico débil, se han realizado diferentes aproximaciones a este fenómeno. Por un lado, se ha definido como un nuevo experimento que propone utilizar plataformas lúdicas para la práctica del periodismo. En concreto, este género pretende mostrar aspectos más específicos de la información periodística del día a día y crear una conciencia sobre el tema a los receptores del contenido. Suponen así un nuevo diseño, tanto de videojuego como de periodismo, que ofrece la oportunidad de ver las noticias desde el punto de vista del entretenimiento, de la Web 2.0 y de las nuevas tecnologías. Por ello, también se deben en (es)
- Los newsgames forman parte de la familia de los juegos serios y plantean un nuevo género de videojuego que propone un periodismo de corte interactivo. Aunque responden a un concepto teórico débil, se han realizado diferentes aproximaciones a este fenómeno. Por un lado, se ha definido como un nuevo experimento que propone utilizar plataformas lúdicas para la práctica del periodismo. En concreto, este género pretende mostrar aspectos más específicos de la información periodística del día a día y crear una conciencia sobre el tema a los receptores del contenido. Suponen así un nuevo diseño, tanto de videojuego como de periodismo, que ofrece la oportunidad de ver las noticias desde el punto de vista del entretenimiento, de la Web 2.0 y de las nuevas tecnologías. Por ello, también se deben en (es)
|