La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El Español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración).

Property Value
dbo:abstract
  • La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El Español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración). Es uno de los primeros sonidos que aprenden los recién nacidos. Está presente en el 94,2% de las lenguas. La lengua mohawk es una de las escasas lenguas que no poseen este sonido. El propio término Mohawk es, en este caso, un exónimo. (es)
  • La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El Español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración). Es uno de los primeros sonidos que aprenden los recién nacidos. Está presente en el 94,2% de las lenguas. La lengua mohawk es una de las escasas lenguas que no poseen este sonido. El propio término Mohawk es, en este caso, un exónimo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 536499 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2983 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119493033 (xsd:integer)
prop-es:braille
  • Braille M.svg (es)
  • Braille M.svg (es)
prop-es:decimal
  • 109 (xsd:integer)
prop-es:kirshenbaum
  • m (es)
  • m (es)
prop-es:númeroAfi
  • 114 (xsd:integer)
prop-es:sonido
  • bilabial nasal.ogg (es)
  • bilabial nasal.ogg (es)
prop-es:símbolo
  • m (es)
  • m (es)
prop-es:unicode
  • 6.0
prop-es:xsampa
  • m (es)
  • m (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El Español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración). (es)
  • La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El Español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración). (es)
rdfs:label
  • Nasal bilabial (es)
  • Nasal bilabial (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:transcripción of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of