La narcolepsia (en griego antiguo: νάρκης λῆψις [narkes lepsis], ‘ataque de torpor’)?, también conocida como síndrome de , es una enfermedad autoinmunitaria​ cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede causar cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16 %, afectando en forma similar a hombres y mujeres.​

Property Value
dbo:abstract
  • La narcolepsia (en griego antiguo: νάρκης λῆψις [narkes lepsis], ‘ataque de torpor’)?, también conocida como síndrome de , es una enfermedad autoinmunitaria​ cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede causar cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16 %, afectando en forma similar a hombres y mujeres.​ (es)
  • La narcolepsia (en griego antiguo: νάρκης λῆψις [narkes lepsis], ‘ataque de torpor’)?, también conocida como síndrome de , es una enfermedad autoinmunitaria​ cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede causar cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16 %, afectando en forma similar a hombres y mujeres.​ (es)
dbo:omim
  • 161400 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 11278 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 16201 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129138185 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Pediatric polysomnogram.jpg (es)
  • Pediatric polysomnogram.jpg (es)
prop-es:medline
  • narcolepsy (es)
  • narcolepsy (es)
prop-es:medlineplus
  • 802 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Narcolepsia (es)
  • Narcolepsia (es)
prop-es:omim
  • 161400 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • Preparación para efectuar polisomnografía en un paciente pediátrico. (es)
  • Preparación para efectuar polisomnografía en un paciente pediátrico. (es)
prop-es:sinónimos
  • Epilepsia del sueño. (es)
  • Síndrome de Gelineau. (es)
  • Síndrome de narcolepsia-cataplejía. (es)
  • Epilepsia del sueño. (es)
  • Síndrome de Gelineau. (es)
  • Síndrome de narcolepsia-cataplejía. (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La narcolepsia (en griego antiguo: νάρκης λῆψις [narkes lepsis], ‘ataque de torpor’)?, también conocida como síndrome de , es una enfermedad autoinmunitaria​ cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede causar cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16 %, afectando en forma similar a hombres y mujeres.​ (es)
  • La narcolepsia (en griego antiguo: νάρκης λῆψις [narkes lepsis], ‘ataque de torpor’)?, también conocida como síndrome de , es una enfermedad autoinmunitaria​ cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de exceso de somnolencia irresistible durante el día. Puede causar cataplejía (parálisis o debilidad extrema bilateral de un conjunto muscular), alucinaciones hipnagógicas (visiones fugaces en la transición vigilia-sueño) o hipnopómpicas (transición sueño-vigilia); incluso puede haber parálisis del sueño, e interrupción del sueño nocturno. De acuerdo con estudios epidemiológicos, la prevalencia de este trastorno neurológico del sueño en la población adulta se ubica entre un 0,02 y un 0,16 %, afectando en forma similar a hombres y mujeres.​ (es)
rdfs:label
  • Narcolepsia (es)
  • Narcolepsia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Narcolepsia (es)
  • Epilepsia del sueño. (es)
  • Síndrome de Gelineau. (es)
  • Síndrome de narcolepsia-cataplejía. (es)
  • Narcolepsia (es)
  • Epilepsia del sueño. (es)
  • Síndrome de Gelineau. (es)
  • Síndrome de narcolepsia-cataplejía. (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of