El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.​ Los primeros orígenes del nacionalismo alemán comenzaron con el nacimiento del nacionalismo romántico durante las Guerras napoleónicas, cuando el pangermanismo comenzó a extenderse. La defensa de la nación alemana comenzó a convertirse en una importante fuerza política en respuesta a la invasión de territorios alemanes por la Francia de Napoleón. Después del ascenso y caída de la Alemania nazi, el nacionalismo alemán ha acabado convirtiéndose en un tabú dentro de la propia Alemania.​ No obstante, durante la Guerra Fría surgió una corriente moderada del nacionalismo alemán que apoyó la reunificación de la Ale

Property Value
dbo:abstract
  • El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.​ Los primeros orígenes del nacionalismo alemán comenzaron con el nacimiento del nacionalismo romántico durante las Guerras napoleónicas, cuando el pangermanismo comenzó a extenderse. La defensa de la nación alemana comenzó a convertirse en una importante fuerza política en respuesta a la invasión de territorios alemanes por la Francia de Napoleón. Después del ascenso y caída de la Alemania nazi, el nacionalismo alemán ha acabado convirtiéndose en un tabú dentro de la propia Alemania.​ No obstante, durante la Guerra Fría surgió una corriente moderada del nacionalismo alemán que apoyó la reunificación de la Alemania Oriental y Occidental, lo que finalmente se lograría en 1990.​ El nacionalismo alemán ha tenido muchas dificultades a la hora de promover una identidad germana común, encontrándose con varias oposiciones dentro de la propia Alemania. La brecha entre católicos y protestantes en Alemania a veces ha creado fuertes tensiones y una abierta hostilidad entre los católicos y protestantes alemanes. Esta situación se dio especialmente tras la unificación de 1871 y la promulgación de la política del Kulturkampf por el canciller alemán y Primer ministro de Prusia, Otto von Bismarck, que buscaba desmantelar la cultura católica en Prusia. Esto provocó inmediatamente la indignación entre los católicos alemanes y acabaría dando lugar a la aparición del Partido del Centro pro-católico y del Partido Popular Bávaro.​ También ha habido movimientos nacionalistas rivales dentro de la propia Alemania, en particular los nacionalistas bávaros que afirman que los términos en los que Baviera entró en Alemania en 1871 fueron controvertidos y que mantienen que el gobierno alemán se ha inmiscuido excesivamente en los asuntos internos de Baviera.​ En el caso de los países vecinos de Alemania, en Austria existen nacionalistas austríacos que han rechazado la unificación del país con Alemania sobre la base de la preservación de la identidad religiosa católica y del peligro potencial que supone para los austríacos el formar parte de una Alemania mayoritariamente protestante.​ (es)
  • El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.​ Los primeros orígenes del nacionalismo alemán comenzaron con el nacimiento del nacionalismo romántico durante las Guerras napoleónicas, cuando el pangermanismo comenzó a extenderse. La defensa de la nación alemana comenzó a convertirse en una importante fuerza política en respuesta a la invasión de territorios alemanes por la Francia de Napoleón. Después del ascenso y caída de la Alemania nazi, el nacionalismo alemán ha acabado convirtiéndose en un tabú dentro de la propia Alemania.​ No obstante, durante la Guerra Fría surgió una corriente moderada del nacionalismo alemán que apoyó la reunificación de la Alemania Oriental y Occidental, lo que finalmente se lograría en 1990.​ El nacionalismo alemán ha tenido muchas dificultades a la hora de promover una identidad germana común, encontrándose con varias oposiciones dentro de la propia Alemania. La brecha entre católicos y protestantes en Alemania a veces ha creado fuertes tensiones y una abierta hostilidad entre los católicos y protestantes alemanes. Esta situación se dio especialmente tras la unificación de 1871 y la promulgación de la política del Kulturkampf por el canciller alemán y Primer ministro de Prusia, Otto von Bismarck, que buscaba desmantelar la cultura católica en Prusia. Esto provocó inmediatamente la indignación entre los católicos alemanes y acabaría dando lugar a la aparición del Partido del Centro pro-católico y del Partido Popular Bávaro.​ También ha habido movimientos nacionalistas rivales dentro de la propia Alemania, en particular los nacionalistas bávaros que afirman que los términos en los que Baviera entró en Alemania en 1871 fueron controvertidos y que mantienen que el gobierno alemán se ha inmiscuido excesivamente en los asuntos internos de Baviera.​ En el caso de los países vecinos de Alemania, en Austria existen nacionalistas austríacos que han rechazado la unificación del país con Alemania sobre la base de la preservación de la identidad religiosa católica y del peligro potencial que supone para los austríacos el formar parte de una Alemania mayoritariamente protestante.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 6847558 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6383 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129115827 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.​ Los primeros orígenes del nacionalismo alemán comenzaron con el nacimiento del nacionalismo romántico durante las Guerras napoleónicas, cuando el pangermanismo comenzó a extenderse. La defensa de la nación alemana comenzó a convertirse en una importante fuerza política en respuesta a la invasión de territorios alemanes por la Francia de Napoleón. Después del ascenso y caída de la Alemania nazi, el nacionalismo alemán ha acabado convirtiéndose en un tabú dentro de la propia Alemania.​ No obstante, durante la Guerra Fría surgió una corriente moderada del nacionalismo alemán que apoyó la reunificación de la Ale (es)
  • El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.​ Los primeros orígenes del nacionalismo alemán comenzaron con el nacimiento del nacionalismo romántico durante las Guerras napoleónicas, cuando el pangermanismo comenzó a extenderse. La defensa de la nación alemana comenzó a convertirse en una importante fuerza política en respuesta a la invasión de territorios alemanes por la Francia de Napoleón. Después del ascenso y caída de la Alemania nazi, el nacionalismo alemán ha acabado convirtiéndose en un tabú dentro de la propia Alemania.​ No obstante, durante la Guerra Fría surgió una corriente moderada del nacionalismo alemán que apoyó la reunificación de la Ale (es)
rdfs:label
  • Nacionalismo alemán (es)
  • Nacionalismo alemán (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:ideology of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:ideología of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of