dbo:abstract
|
- La mutilación genital femenina (MGF), también conocida como corte genital femenino (CGF) en Nigeria, representa la mayoría de los casos de esta práctica en todo el mundo. Son habitualmente una tradición familiar que experimentan las mujeres jóvenes de 0 a 15 años. Es un procedimiento que consiste en extirpar parcial o completamente los genitales externos de las mujeres u otra lesión en los órganos genitales femeninos siempre que no sea por razones médicas. Se considera perjudicial para las niñas y mujeres y una violación de los derechos humanos. La mutilación genital femenina causa infertilidad, muerte materna, infecciones y pérdida del placer sexual. A nivel nacional, el 27% de las mujeres nigerianas entre 15 y 49 años fueron víctimas de la mutilación genital, hasta 2012. En los últimos 30 años, la prevalencia de la práctica ha disminuido a la mitad en algunas partes de Nigeria. En mayo de 2015, el entonces presidente Goodluck Jonathan firmó una ley federal que prohíbe la mutilación genital femenina. Los opositores a la práctica citan este movimiento como un importante avance en África, ya que Nigeria es el país más poblado y ha establecido un precedente importante. Aunque la práctica ha disminuido, activistas y académicos dicen que es necesario un cambio cultural para abolirla, ya que la nueva ley no cambiará singularmente la violencia más amplia contra las mujeres en Nigeria. (es)
- La mutilación genital femenina (MGF), también conocida como corte genital femenino (CGF) en Nigeria, representa la mayoría de los casos de esta práctica en todo el mundo. Son habitualmente una tradición familiar que experimentan las mujeres jóvenes de 0 a 15 años. Es un procedimiento que consiste en extirpar parcial o completamente los genitales externos de las mujeres u otra lesión en los órganos genitales femeninos siempre que no sea por razones médicas. Se considera perjudicial para las niñas y mujeres y una violación de los derechos humanos. La mutilación genital femenina causa infertilidad, muerte materna, infecciones y pérdida del placer sexual. A nivel nacional, el 27% de las mujeres nigerianas entre 15 y 49 años fueron víctimas de la mutilación genital, hasta 2012. En los últimos 30 años, la prevalencia de la práctica ha disminuido a la mitad en algunas partes de Nigeria. En mayo de 2015, el entonces presidente Goodluck Jonathan firmó una ley federal que prohíbe la mutilación genital femenina. Los opositores a la práctica citan este movimiento como un importante avance en África, ya que Nigeria es el país más poblado y ha establecido un precedente importante. Aunque la práctica ha disminuido, activistas y académicos dicen que es necesario un cambio cultural para abolirla, ya que la nueva ley no cambiará singularmente la violencia más amplia contra las mujeres en Nigeria. (es)
|