dbo:abstract
|
- El movimiento fetal se refiere al movimiento del feto ocasionado por su propia actividad muscular. La actividad locomotora comienza durante la etapa embrionaria tardía y cambia en su naturaleza a lo largo del desarrollo prenatal. Los músculos comienzan a moverse en cuanto son inervados. Estos movimientos no son reflejos, se crean a partir de impulsos nerviosos autogenerados que se originan en la médula espinal. A medida que el sistema nervioso madura, los músculos pueden moverse en respuesta a ciertos estímulos. En términos generales, el movimiento fetal puede clasificarse como suscitado o espontáneo, y los movimientos espontáneos pueden ser generados en la médula espinal o el cerebro. Se puede inferir si un movimiento es determinado supraespinalmente comparándolo con los movimientos de un feto anencefálico. Aunque el corazón comienza a latir el día 23 después de la fecundación, este artículo se enfoca en los movimientos voluntarios y reflejos. La edades se dan desde la fecundación en lugar de edad gestacional. Algunas fuentes afirman que no hay movimiento voluntario hasta después del nacimiento. Otras fuentes afirman que el movimiento voluntario comienza unos meses antes. Se han usado ultrasonidos 3D para crear imágenes en movimiento sobre la actividad fetal, a las cuales se les ha llamado "ultrasonido 4D". (es)
- El movimiento fetal se refiere al movimiento del feto ocasionado por su propia actividad muscular. La actividad locomotora comienza durante la etapa embrionaria tardía y cambia en su naturaleza a lo largo del desarrollo prenatal. Los músculos comienzan a moverse en cuanto son inervados. Estos movimientos no son reflejos, se crean a partir de impulsos nerviosos autogenerados que se originan en la médula espinal. A medida que el sistema nervioso madura, los músculos pueden moverse en respuesta a ciertos estímulos. En términos generales, el movimiento fetal puede clasificarse como suscitado o espontáneo, y los movimientos espontáneos pueden ser generados en la médula espinal o el cerebro. Se puede inferir si un movimiento es determinado supraespinalmente comparándolo con los movimientos de un feto anencefálico. Aunque el corazón comienza a latir el día 23 después de la fecundación, este artículo se enfoca en los movimientos voluntarios y reflejos. La edades se dan desde la fecundación en lugar de edad gestacional. Algunas fuentes afirman que no hay movimiento voluntario hasta después del nacimiento. Otras fuentes afirman que el movimiento voluntario comienza unos meses antes. Se han usado ultrasonidos 3D para crear imágenes en movimiento sobre la actividad fetal, a las cuales se les ha llamado "ultrasonido 4D". (es)
|