El movimiento de autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動); (1861–1895) fue un periodo de reformas institucionales que se produjo en el último periodo de la Dinastía Qing tras una serie de derrotas militares de China y las consiguiente concesiones a potencias extranjeras.​ El movimiento se puede dividir en tres fases.

Property Value
dbo:abstract
  • El movimiento de autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動); (1861–1895) fue un periodo de reformas institucionales que se produjo en el último periodo de la Dinastía Qing tras una serie de derrotas militares de China y las consiguiente concesiones a potencias extranjeras.​ Para pacificar sus relaciones con las fuerzas occidentales en China se nombró regente al príncipe Gong, Consejero mayor y el jefe del recientemente formado Zongli Yamen (ministerio de asuntos exteriores). Así tendría el apoyo de una nueva generación de líderes reformadores. En cambio, tuvo en contra a la anterior regente, la emperatriz Cixi, tradicionalista y virulentamente xenófoba, pero que inicialmente tuvo que admitir las políticas del príncipe Gong, que estaba fuertemente apoyado en la corte el emperador Guangxu. Ella fue la cabeza de la oposición a las reformas, y su fuerza política fue creciendo a mediada que se incrementaban las diferencias entre reformadores y conservadores. Aunque a mayoría de las élites habían sido partidarios de formas más tradicionales y conservadoras, debido a la necesidad de fortalecer a China frente a los países occidentales admitieron que debían aprender de Europa sus técnica de fabricación de barcos y armas, y dominar los conocimientos científicos que estaban detrás de estas tecnologías militares. Se establecieron astilleros navales y talleres donde se contrató a expertos extranjeros para enseñar a los artesanos chinos. Para realizar esto se tuvo que romper la creencia dominante anteriormente en China de que la sabiduría y la ciencia chinas eran superiores a las de todos los "bárbaros" extranjeros y admitir que les habían igualado y superado en múltiples aspectos científicos. El movimiento se puede dividir en tres fases. (es)
  • El movimiento de autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動); (1861–1895) fue un periodo de reformas institucionales que se produjo en el último periodo de la Dinastía Qing tras una serie de derrotas militares de China y las consiguiente concesiones a potencias extranjeras.​ Para pacificar sus relaciones con las fuerzas occidentales en China se nombró regente al príncipe Gong, Consejero mayor y el jefe del recientemente formado Zongli Yamen (ministerio de asuntos exteriores). Así tendría el apoyo de una nueva generación de líderes reformadores. En cambio, tuvo en contra a la anterior regente, la emperatriz Cixi, tradicionalista y virulentamente xenófoba, pero que inicialmente tuvo que admitir las políticas del príncipe Gong, que estaba fuertemente apoyado en la corte el emperador Guangxu. Ella fue la cabeza de la oposición a las reformas, y su fuerza política fue creciendo a mediada que se incrementaban las diferencias entre reformadores y conservadores. Aunque a mayoría de las élites habían sido partidarios de formas más tradicionales y conservadoras, debido a la necesidad de fortalecer a China frente a los países occidentales admitieron que debían aprender de Europa sus técnica de fabricación de barcos y armas, y dominar los conocimientos científicos que estaban detrás de estas tecnologías militares. Se establecieron astilleros navales y talleres donde se contrató a expertos extranjeros para enseñar a los artesanos chinos. Para realizar esto se tuvo que romper la creencia dominante anteriormente en China de que la sabiduría y la ciencia chinas eran superiores a las de todos los "bárbaros" extranjeros y admitir que les habían igualado y superado en múltiples aspectos científicos. El movimiento se puede dividir en tres fases. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1968971 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 18241 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126084693 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El movimiento de autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動); (1861–1895) fue un periodo de reformas institucionales que se produjo en el último periodo de la Dinastía Qing tras una serie de derrotas militares de China y las consiguiente concesiones a potencias extranjeras.​ El movimiento se puede dividir en tres fases. (es)
  • El movimiento de autofortalecimiento (洋務運動 o 自強運動); (1861–1895) fue un periodo de reformas institucionales que se produjo en el último periodo de la Dinastía Qing tras una serie de derrotas militares de China y las consiguiente concesiones a potencias extranjeras.​ El movimiento se puede dividir en tres fases. (es)
rdfs:label
  • Movimiento de autofortalecimiento (es)
  • Movimiento de autofortalecimiento (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of