El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA, en portugués, Movimento Popular de Libertação de Angola) luchó contra Portugal en la guerra de independencia entre 1961 y 1974 y posteriormente contra el UNITA y el FNLA en el proceso de descolonización de 1974/1975 y, a seguir a la independencia del país en 1975, en la guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. Desde 1975 ha gobernado el país, hasta 1991 en un régimen de partido único, y desde entonces como partido mayoritario en un régimen multipartidista. Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición. En el presente forma parte de la Internacional Socialista, agrupación de partidos socialdemócratas de todo el mundo.

Property Value
dbo:abstract
  • El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA, en portugués, Movimento Popular de Libertação de Angola) luchó contra Portugal en la guerra de independencia entre 1961 y 1974 y posteriormente contra el UNITA y el FNLA en el proceso de descolonización de 1974/1975 y, a seguir a la independencia del país en 1975, en la guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. Desde 1975 ha gobernado el país, hasta 1991 en un régimen de partido único, y desde entonces como partido mayoritario en un régimen multipartidista. Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición. En el presente forma parte de la Internacional Socialista, agrupación de partidos socialdemócratas de todo el mundo. (es)
  • El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA, en portugués, Movimento Popular de Libertação de Angola) luchó contra Portugal en la guerra de independencia entre 1961 y 1974 y posteriormente contra el UNITA y el FNLA en el proceso de descolonización de 1974/1975 y, a seguir a la independencia del país en 1975, en la guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. Desde 1975 ha gobernado el país, hasta 1991 en un régimen de partido único, y desde entonces como partido mayoritario en un régimen multipartidista. Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición. En el presente forma parte de la Internacional Socialista, agrupación de partidos socialdemócratas de todo el mundo. (es)
dbo:colourName
  • #FF0000 (es)
  • #FF0000 (es)
dbo:formationYear
  • 0010-01-01 (xsd:date)
dbo:headquarter
dbo:ideology
dbo:internationalAffiliation
dbo:president
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 314209 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 14221 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128594799 (xsd:integer)
dbo:youthWing
prop-es:color
  • #FF0000 (es)
  • #FF0000 (es)
prop-es:escaños1Título
prop-es:fundación
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:ideología
prop-es:internacional
prop-es:juventud
prop-es:logo
  • Movimento_Popular_de_Libertação_de_Angola_.svg (es)
  • Movimento_Popular_de_Libertação_de_Angola_.svg (es)
prop-es:nombre
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
  • Movimento Popular de Libertação de Angola (es)
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
  • Movimento Popular de Libertação de Angola (es)
prop-es:nota
  • Hasta principios de la década de 1990 se declaraba marxista-leninista (es)
  • Hasta principios de la década de 1990 se declaraba marxista-leninista (es)
prop-es:posición
  • Extrema izquierda (es)
  • Izquierda (es)
  • (es)
  • Actualmente: (es)
  • Antiguamente: (es)
  • Extrema izquierda (es)
  • Izquierda (es)
  • (es)
  • Actualmente: (es)
  • Antiguamente: (es)
prop-es:presidente
prop-es:publicación
  • Jornal de Angola (es)
  • Jornal de Angola (es)
prop-es:sede
  • Luanda, Angola (es)
  • Luanda, Angola (es)
prop-es:web
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA, en portugués, Movimento Popular de Libertação de Angola) luchó contra Portugal en la guerra de independencia entre 1961 y 1974 y posteriormente contra el UNITA y el FNLA en el proceso de descolonización de 1974/1975 y, a seguir a la independencia del país en 1975, en la guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. Desde 1975 ha gobernado el país, hasta 1991 en un régimen de partido único, y desde entonces como partido mayoritario en un régimen multipartidista. Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición. En el presente forma parte de la Internacional Socialista, agrupación de partidos socialdemócratas de todo el mundo. (es)
  • El Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA, en portugués, Movimento Popular de Libertação de Angola) luchó contra Portugal en la guerra de independencia entre 1961 y 1974 y posteriormente contra el UNITA y el FNLA en el proceso de descolonización de 1974/1975 y, a seguir a la independencia del país en 1975, en la guerra civil que se prolongó desde 1975 hasta 2002. Desde 1975 ha gobernado el país, hasta 1991 en un régimen de partido único, y desde entonces como partido mayoritario en un régimen multipartidista. Profesando originalmente un nacionalismo de izquierda, se autodefinió como marxista-leninista entre 1977 y 1991, rechazando después esta definición. En el presente forma parte de la Internacional Socialista, agrupación de partidos socialdemócratas de todo el mundo. (es)
rdfs:label
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
  • Movimento Popular de Libertação de Angola (es)
  • Movimiento Popular de Liberación de Angola (es)
  • Movimento Popular de Libertação de Angola (es)
is dbo:party of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:cargo of
is prop-es:combatientes of
is prop-es:enemigos of
is prop-es:partido of
is prop-es:partidoPolítico of
is prop-es:partidoPredecesor of
is prop-es:partidoSucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of