Movilidad Urbana Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

Property Value
dbo:abstract
  • Movilidad Urbana Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a reducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible, impulsar opciones como BRT, Tren ligero, Tranvía o Tren-tram, compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. Las políticas de movilidad sostenible llevadas a cabo por las administraciones públicas se centran en reducir la congestión de las vías al mismo tiempo que se reduce el consumo de combustibles fósiles contaminantes, por lo que a menudo impulsan el uso de vehículos de propulsión alternativa a través de ayudas a la compra, que gestionan las comunidades autónomas. Si bien en un comienzo estas políticas iban enfocadas para las zonas urbanas, posteriormente se fue desarrollando un movimiento por el transporte alternativo que incluye trenes interurbanos que utilizan energías renovables y otros medios de transporte con una neutralidad de carbono para cubrir mayores distancias. Las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objetivos: * configurar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo. * mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad más universal. * incrementar la calidad de vida de los ciudadanos. * no comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos. * aportar más seguridad en los desplazamientos. (es)
  • Movilidad Urbana Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a reducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible, impulsar opciones como BRT, Tren ligero, Tranvía o Tren-tram, compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. Las políticas de movilidad sostenible llevadas a cabo por las administraciones públicas se centran en reducir la congestión de las vías al mismo tiempo que se reduce el consumo de combustibles fósiles contaminantes, por lo que a menudo impulsan el uso de vehículos de propulsión alternativa a través de ayudas a la compra, que gestionan las comunidades autónomas. Si bien en un comienzo estas políticas iban enfocadas para las zonas urbanas, posteriormente se fue desarrollando un movimiento por el transporte alternativo que incluye trenes interurbanos que utilizan energías renovables y otros medios de transporte con una neutralidad de carbono para cubrir mayores distancias. Las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objetivos: * configurar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo. * mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad más universal. * incrementar la calidad de vida de los ciudadanos. * no comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos. * aportar más seguridad en los desplazamientos. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1325720 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10402 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129716799 (xsd:integer)
prop-es:ancho
  • 137 (xsd:integer)
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:foto
  • Gonzaga ciclovia.jpg (es)
  • Estacio bicing bcn.jpg (es)
  • Pedestrian Zone München.JPG (es)
  • Urban Cycling -1.jpg (es)
  • Strasbourg - Straßenbahn - Rasengleisabschnitt.jpg (es)
  • Gonzaga ciclovia.jpg (es)
  • Estacio bicing bcn.jpg (es)
  • Pedestrian Zone München.JPG (es)
  • Urban Cycling -1.jpg (es)
  • Strasbourg - Straßenbahn - Rasengleisabschnitt.jpg (es)
prop-es:posiciónTabla
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:texto
dct:subject
rdfs:comment
  • Movilidad Urbana Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. (es)
  • Movilidad Urbana Sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible. (es)
rdfs:label
  • Movilidad sostenible (es)
  • Movilidad sostenible (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is prop-es:objetivo of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of