El monasterio Santa Teresa de Jesús es una casa conventual de clausura que se acompaña de la iglesia homónima, ambas pertenecientes a la Orden de Carmelitas Descalzos. Erigido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1896, este monasterio carmelita es por su antigüedad el segundo edificado en esa urbe, veintidós años después del monasterio de San José. Aunque la idea de fundar un nuevo convento surgió con anterioridad, fue Mercedes Castellanos de Anchorena quien la hizo efectiva, al donar en 1894 terrenos por entonces propios y el dinero necesario para facilitar la edificación del monasterio en el barrio de Almagro. De estilo neogótico, la iglesia y el monasterio fueron concebidos como una unidad, tanto desde el punto de vista edilicio como funcional. Así, la iglesia brinda servicios re

Property Value
dbo:abstract
  • El monasterio Santa Teresa de Jesús es una casa conventual de clausura que se acompaña de la iglesia homónima, ambas pertenecientes a la Orden de Carmelitas Descalzos. Erigido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1896, este monasterio carmelita es por su antigüedad el segundo edificado en esa urbe, veintidós años después del monasterio de San José. Aunque la idea de fundar un nuevo convento surgió con anterioridad, fue Mercedes Castellanos de Anchorena quien la hizo efectiva, al donar en 1894 terrenos por entonces propios y el dinero necesario para facilitar la edificación del monasterio en el barrio de Almagro. De estilo neogótico, la iglesia y el monasterio fueron concebidos como una unidad, tanto desde el punto de vista edilicio como funcional. Así, la iglesia brinda servicios religiosos simultáneamente a la comunidad de monjas contemplativas (clausura) y a la comunidad de laicos. Regida por la observancia de las constituciones teresianas aprobadas por Juan Pablo II en 1990, la historia monástica del carmelo Santa Teresa de Jesús resultó rica en experiencias, entre las que sobresalen la visita de Don Orione, y la del cardenal Antonio Samoré (26 de diciembre de 1978) cuando, recién designado como representante especial de Juan Pablo II para la mediación papal en el conflicto del Beagle entre Argentina y Chile, oró en el convento y solicitó en nombre del Sumo Pontífice la oración de la comunidad carmelita para evitar la guerra entre esos dos países. A ellas se sumaron las visitas del nuncio apostólico de Gran Bretaña, Faustino Sainz (en 2008) y la del cardenal Stanislaw Dziwisz (en 2009), actual arzobispo de la arquidiócesis de Cracovia, quien fuera secretario privado del papa Juan Pablo II. (es)
  • El monasterio Santa Teresa de Jesús es una casa conventual de clausura que se acompaña de la iglesia homónima, ambas pertenecientes a la Orden de Carmelitas Descalzos. Erigido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1896, este monasterio carmelita es por su antigüedad el segundo edificado en esa urbe, veintidós años después del monasterio de San José. Aunque la idea de fundar un nuevo convento surgió con anterioridad, fue Mercedes Castellanos de Anchorena quien la hizo efectiva, al donar en 1894 terrenos por entonces propios y el dinero necesario para facilitar la edificación del monasterio en el barrio de Almagro. De estilo neogótico, la iglesia y el monasterio fueron concebidos como una unidad, tanto desde el punto de vista edilicio como funcional. Así, la iglesia brinda servicios religiosos simultáneamente a la comunidad de monjas contemplativas (clausura) y a la comunidad de laicos. Regida por la observancia de las constituciones teresianas aprobadas por Juan Pablo II en 1990, la historia monástica del carmelo Santa Teresa de Jesús resultó rica en experiencias, entre las que sobresalen la visita de Don Orione, y la del cardenal Antonio Samoré (26 de diciembre de 1978) cuando, recién designado como representante especial de Juan Pablo II para la mediación papal en el conflicto del Beagle entre Argentina y Chile, oró en el convento y solicitó en nombre del Sumo Pontífice la oración de la comunidad carmelita para evitar la guerra entre esos dos países. A ellas se sumaron las visitas del nuncio apostólico de Gran Bretaña, Faustino Sainz (en 2008) y la del cardenal Stanislaw Dziwisz (en 2009), actual arzobispo de la arquidiócesis de Cracovia, quien fuera secretario privado del papa Juan Pablo II. (es)
dbo:architecturalStyle
dbo:buildingType
dbo:founder
dbo:location
dbo:parish
dbo:period
dbo:religion
dbo:religiousOrder
dbo:saint
dbo:subtitle
  • Entrada a la iglesia Santa Teresa de Jesús
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5155865 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 25400 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130362743 (xsd:integer)
prop-es:advocación
prop-es:ancho
  • 150 (xsd:integer)
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:construcción
  • 1894 (xsd:integer)
prop-es:culto
prop-es:dirección
  • horizontal (es)
  • vertical (es)
  • horizontal (es)
  • vertical (es)
prop-es:diócesis
prop-es:estilo
prop-es:foto
  • Mario Aurelio Poli imparting blessing with Teresa of Ávila's walking stick.JPG (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús - 2.JPG (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús .JPG (es)
  • Teresa of Ávila's walking stick-3.JPG (es)
  • Teresa of Ávila's walking stick-4.JPG (es)
  • Mario Aurelio Poli imparting blessing with Teresa of Ávila's walking stick.JPG (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús - 2.JPG (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús .JPG (es)
  • Teresa of Ávila's walking stick-3.JPG (es)
  • Teresa of Ávila's walking stick-4.JPG (es)
prop-es:fundador
prop-es:imagen
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús -Entrada.JPG (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús -Entrada.JPG (es)
prop-es:nombre
  • Monasterio e iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
  • Monasterio e iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
prop-es:orden
prop-es:patrono
prop-es:pieImagen
  • Entrada a la iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
  • Entrada a la iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
prop-es:posiciónTabla
  • center (es)
  • right (es)
  • center (es)
  • right (es)
prop-es:sacerdote
  • Monseñor Roberto Lella (es)
  • Monseñor Roberto Lella (es)
prop-es:tamañoImagen
  • 275 (xsd:integer)
prop-es:texto
  • Vistas del frente de la iglesia y monasterio Santa Teresa de Jesús. Arriba, entrada a la casa conventual. Abajo, entrada a la casa presbiterial. (es)
  • A la izquierda, bastón de santa Teresa. En el centro, detalle de la empuñadura. A la derecha, el cardenal argentino Mario Aurelio Poli bendice al pueblo con el bastón durante una misa celebrada en el Monasterio Santa Teresa de Jesús en ocasión del paso del báculo por Buenos Aires como parte de la peregrinación llamada «Camino de la Luz». (es)
  • Vistas del frente de la iglesia y monasterio Santa Teresa de Jesús. Arriba, entrada a la casa conventual. Abajo, entrada a la casa presbiterial. (es)
  • A la izquierda, bastón de santa Teresa. En el centro, detalle de la empuñadura. A la derecha, el cardenal argentino Mario Aurelio Poli bendice al pueblo con el bastón durante una misa celebrada en el Monasterio Santa Teresa de Jesús en ocasión del paso del báculo por Buenos Aires como parte de la peregrinación llamada «Camino de la Luz». (es)
prop-es:tipo
  • Monasterio e Iglesia (es)
  • Monasterio e Iglesia (es)
prop-es:ubicación
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El monasterio Santa Teresa de Jesús es una casa conventual de clausura que se acompaña de la iglesia homónima, ambas pertenecientes a la Orden de Carmelitas Descalzos. Erigido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1896, este monasterio carmelita es por su antigüedad el segundo edificado en esa urbe, veintidós años después del monasterio de San José. Aunque la idea de fundar un nuevo convento surgió con anterioridad, fue Mercedes Castellanos de Anchorena quien la hizo efectiva, al donar en 1894 terrenos por entonces propios y el dinero necesario para facilitar la edificación del monasterio en el barrio de Almagro. De estilo neogótico, la iglesia y el monasterio fueron concebidos como una unidad, tanto desde el punto de vista edilicio como funcional. Así, la iglesia brinda servicios re (es)
  • El monasterio Santa Teresa de Jesús es una casa conventual de clausura que se acompaña de la iglesia homónima, ambas pertenecientes a la Orden de Carmelitas Descalzos. Erigido en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en 1896, este monasterio carmelita es por su antigüedad el segundo edificado en esa urbe, veintidós años después del monasterio de San José. Aunque la idea de fundar un nuevo convento surgió con anterioridad, fue Mercedes Castellanos de Anchorena quien la hizo efectiva, al donar en 1894 terrenos por entonces propios y el dinero necesario para facilitar la edificación del monasterio en el barrio de Almagro. De estilo neogótico, la iglesia y el monasterio fueron concebidos como una unidad, tanto desde el punto de vista edilicio como funcional. Así, la iglesia brinda servicios re (es)
rdfs:label
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús (Buenos Aires) (es)
  • Monasterio Santa Teresa de Jesús (Buenos Aires) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Monasterio e iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
  • Monasterio e iglesia Santa Teresa de Jesús (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of