El Modelo Solar Estándar es el marco teórico más sencillo para la descripción del interior de una estrella como el Sol. Asume una estrella compuesta por gas, bajo simetría esférica, que no toma en cuenta su campo magnético ni su rotación.​ Para entender el interior del Sol, el modelo estándar está basado en el estudio de un cascarón esférico delgado, de grosor , ubicado a un radio arbitrario dentro del Sol y que contiene una masa . La suma de las fuerzas que actúan sobre este cascarón es igual a cero, por lo tanto no presenta aceleración neta. * Equilibrio hidrostático.

Property Value
dbo:abstract
  • El Modelo Solar Estándar es el marco teórico más sencillo para la descripción del interior de una estrella como el Sol. Asume una estrella compuesta por gas, bajo simetría esférica, que no toma en cuenta su campo magnético ni su rotación.​ Para entender el interior del Sol, el modelo estándar está basado en el estudio de un cascarón esférico delgado, de grosor , ubicado a un radio arbitrario dentro del Sol y que contiene una masa . La suma de las fuerzas que actúan sobre este cascarón es igual a cero, por lo tanto no presenta aceleración neta. Este modelo es descrito por cuatro ecuaciones diferenciales de primer orden derivadas de principios básicos, que describen las variaciones de la masa, la presión, la temperatura y la luminosidad que pasa a través del cascarón, en función de la distancia radial. * Equilibrio hidrostático. * Ecuación de continuidad. * Ecuación de luminosidad. * Transporte de energía. En estas ecuaciones es la distancia radial medida desde el centro del Sol. , y , son la presión, la densidad y la temperatura, respectivamente, medidas a la distancia . es la masa contenida dentro de la esfera de radio , y es la energía sobre unidad de tiempo que incide en la superficie de dicha esfera. es la energía sobre unidad de tiempo sobre unidad de masa, producto de las reacciones nucleares presentes dentro de la estrella, que depende de la densidad, la temperatura y la distribución de los elementos químicos presentes, y es la opacidad del medio. El gradiente de temperatura depende del mecanismo de transmisión de la energía. Si ésta es transportada por medio de radiación ó conducción, , donde es la constante de gravitación universal de Newton, y es la constante de Stefan-Boltzmann. Si la energía en cambio, se transporta mediante celdas convectivas, ​, donde es el exponente adiabático. (es)
  • El Modelo Solar Estándar es el marco teórico más sencillo para la descripción del interior de una estrella como el Sol. Asume una estrella compuesta por gas, bajo simetría esférica, que no toma en cuenta su campo magnético ni su rotación.​ Para entender el interior del Sol, el modelo estándar está basado en el estudio de un cascarón esférico delgado, de grosor , ubicado a un radio arbitrario dentro del Sol y que contiene una masa . La suma de las fuerzas que actúan sobre este cascarón es igual a cero, por lo tanto no presenta aceleración neta. Este modelo es descrito por cuatro ecuaciones diferenciales de primer orden derivadas de principios básicos, que describen las variaciones de la masa, la presión, la temperatura y la luminosidad que pasa a través del cascarón, en función de la distancia radial. * Equilibrio hidrostático. * Ecuación de continuidad. * Ecuación de luminosidad. * Transporte de energía. En estas ecuaciones es la distancia radial medida desde el centro del Sol. , y , son la presión, la densidad y la temperatura, respectivamente, medidas a la distancia . es la masa contenida dentro de la esfera de radio , y es la energía sobre unidad de tiempo que incide en la superficie de dicha esfera. es la energía sobre unidad de tiempo sobre unidad de masa, producto de las reacciones nucleares presentes dentro de la estrella, que depende de la densidad, la temperatura y la distribución de los elementos químicos presentes, y es la opacidad del medio. El gradiente de temperatura depende del mecanismo de transmisión de la energía. Si ésta es transportada por medio de radiación ó conducción, , donde es la constante de gravitación universal de Newton, y es la constante de Stefan-Boltzmann. Si la energía en cambio, se transporta mediante celdas convectivas, ​, donde es el exponente adiabático. (es)
dbo:wikiPageID
  • 6309619 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8882 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120731199 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Modelo Solar Estándar es el marco teórico más sencillo para la descripción del interior de una estrella como el Sol. Asume una estrella compuesta por gas, bajo simetría esférica, que no toma en cuenta su campo magnético ni su rotación.​ Para entender el interior del Sol, el modelo estándar está basado en el estudio de un cascarón esférico delgado, de grosor , ubicado a un radio arbitrario dentro del Sol y que contiene una masa . La suma de las fuerzas que actúan sobre este cascarón es igual a cero, por lo tanto no presenta aceleración neta. * Equilibrio hidrostático. (es)
  • El Modelo Solar Estándar es el marco teórico más sencillo para la descripción del interior de una estrella como el Sol. Asume una estrella compuesta por gas, bajo simetría esférica, que no toma en cuenta su campo magnético ni su rotación.​ Para entender el interior del Sol, el modelo estándar está basado en el estudio de un cascarón esférico delgado, de grosor , ubicado a un radio arbitrario dentro del Sol y que contiene una masa . La suma de las fuerzas que actúan sobre este cascarón es igual a cero, por lo tanto no presenta aceleración neta. * Equilibrio hidrostático. (es)
rdfs:label
  • Modelo solar estándar (es)
  • Modelo solar estándar (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of