Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Se encuentra situada el extremo sudoriental de esta entidad federativa, en las estribaciones de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin que separa al estado de Morelos y la capital mexicana. Con una superficie de 228 kilómetros cuadrados es la segunda de las demarcaciones territoriales capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país. El origen de los doce pueblos que se encuentran en el territorio milpaltense se remonta a la época prehispánica: durante el Preclásico Tardío (ss. X-XVI d. C.), los chichimecas se impusieron a la población nativa y fundaron Malacachtépec Momoxco y otros pueblos sujetos a Xochimilco. Esta localidad fue conquistada por los españoles en 1529 y con la cristianización se cambió su nombre por La Asunción de Milpa Alta. En el siglo XIX, los pueblos milpaltenses pasaron del dominio de Xochimilco al de Tlalpan, y del estado de México al Distrito Federal. Durante la Revolución mexicana se convirtió en un bastión importante del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata. En la década de los setenta se introdujo masivamente el cultivo del nopal, que es el pilar de la economía de la delegación. El 80% del nopal que se consume en México proviene de Milpa Alta, donde se encuentra el máximo centro de distribución y se industrializa el nopal en diversas formas que van desde la preparación de dulces hasta la producción de jabones. En la delegación también ha tenido un repunte importante el cultivo del amaranto, cuyo cultivo había sido muy diezmado por su prohibición en la época colonial. Milpa Alta posee un rico patrimonio cultural. Posee construcciones históricas como el templo de Nuestra Señora de la Asunción de Villa Milpa Alta y el , en San Pablo Oztotepec. En los pueblos se realizan numerosas festividades entre las que destacan la Feria Nacional del Mole, el , la y la celebración del Día de Muertos. La delegación contiene a la comunidad indígena náhuatl más importante de la Ciudad de México. Además, una parte de San Antonio Tecómitl forma parte del polígono declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco como parte de la zona chinampera del valle de México. En esta delegación, tienen la costumbre de acudir en peregrinación al santuario del señor de chalma que se encuentra el estado de México.A él acuden los 12 pueblos pertenecientes a la delegación, cada uno organizado por un mayordomo que se encarga de realizar los preparativos para que todas las personas que acuden a pie al santuario, lleguen a salvo y durante el camino realizan paradas para tomar alimentos que son donados por mismos vecinos de los pueblos participantes. Esto se realiza saliendo a las 3:00 a. m. del 3 de enero de cada año y regresando a casa el día 11 de enero después de las 12 00 p. m., ya en el santuario realizan los cambios de mayordomos que ahora serán los encargados de llevarlos el año entrante y así continuar con esta tradición. (es)
- Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Se encuentra situada el extremo sudoriental de esta entidad federativa, en las estribaciones de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin que separa al estado de Morelos y la capital mexicana. Con una superficie de 228 kilómetros cuadrados es la segunda de las demarcaciones territoriales capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país. El origen de los doce pueblos que se encuentran en el territorio milpaltense se remonta a la época prehispánica: durante el Preclásico Tardío (ss. X-XVI d. C.), los chichimecas se impusieron a la población nativa y fundaron Malacachtépec Momoxco y otros pueblos sujetos a Xochimilco. Esta localidad fue conquistada por los españoles en 1529 y con la cristianización se cambió su nombre por La Asunción de Milpa Alta. En el siglo XIX, los pueblos milpaltenses pasaron del dominio de Xochimilco al de Tlalpan, y del estado de México al Distrito Federal. Durante la Revolución mexicana se convirtió en un bastión importante del Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata. En la década de los setenta se introdujo masivamente el cultivo del nopal, que es el pilar de la economía de la delegación. El 80% del nopal que se consume en México proviene de Milpa Alta, donde se encuentra el máximo centro de distribución y se industrializa el nopal en diversas formas que van desde la preparación de dulces hasta la producción de jabones. En la delegación también ha tenido un repunte importante el cultivo del amaranto, cuyo cultivo había sido muy diezmado por su prohibición en la época colonial. Milpa Alta posee un rico patrimonio cultural. Posee construcciones históricas como el templo de Nuestra Señora de la Asunción de Villa Milpa Alta y el , en San Pablo Oztotepec. En los pueblos se realizan numerosas festividades entre las que destacan la Feria Nacional del Mole, el , la y la celebración del Día de Muertos. La delegación contiene a la comunidad indígena náhuatl más importante de la Ciudad de México. Además, una parte de San Antonio Tecómitl forma parte del polígono declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco como parte de la zona chinampera del valle de México. En esta delegación, tienen la costumbre de acudir en peregrinación al santuario del señor de chalma que se encuentra el estado de México.A él acuden los 12 pueblos pertenecientes a la delegación, cada uno organizado por un mayordomo que se encarga de realizar los preparativos para que todas las personas que acuden a pie al santuario, lleguen a salvo y durante el camino realizan paradas para tomar alimentos que son donados por mismos vecinos de los pueblos participantes. Esto se realiza saliendo a las 3:00 a. m. del 3 de enero de cada año y regresando a casa el día 11 de enero después de las 12 00 p. m., ya en el santuario realizan los cambios de mayordomos que ahora serán los encargados de llevarlos el año entrante y así continuar con esta tradición. (es)
|
dbo:capital
| |
dbo:demonym
|
- Milpaltense (es)
- Milpaltense (es)
|
dbo:foundingYear
| |
dbo:grossDomesticProduct
|
- 40.000000 (xsd:float)
- 483.000000 (xsd:float)
- 577.000000 (xsd:float)
|
dbo:humanDevelopmentIndex
| |
dbo:populationTotal
| |
dbo:populationUrban
|
- 130 (xsd:integer)
- 582 (xsd:integer)
|
dbo:postalCode
|
- Código postal
- 12000-12999
|
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:abrMax
|
- 247 (xsd:integer)
- 249 (xsd:integer)
|
prop-es:abrMin
|
- 98 (xsd:integer)
- 103 (xsd:integer)
|
prop-es:abrPrecip
|
- 262 (xsd:integer)
- 274 (xsd:integer)
|
prop-es:abrPrecipDías
|
- 63 (xsd:integer)
- 71 (xsd:integer)
|
prop-es:abrProm
|
- 174 (xsd:integer)
- 175 (xsd:integer)
|
prop-es:agoMax
|
- 213 (xsd:integer)
- 217 (xsd:integer)
|
prop-es:agoMin
|
- 104 (xsd:integer)
- 108 (xsd:integer)
|
prop-es:agoPrecip
|
- 1262 (xsd:integer)
- 1422 (xsd:integer)
|
prop-es:agoPrecipDías
|
- 199 (xsd:integer)
- 203 (xsd:integer)
|
prop-es:agoProm
|
- 158 (xsd:integer)
- 163 (xsd:integer)
|
prop-es:anualMax
|
- 219 (xsd:integer)
- 223 (xsd:integer)
|
prop-es:anualMin
|
- 87 (xsd:integer)
- 93 (xsd:integer)
|
prop-es:anualPrecip
|
- 6823 (xsd:integer)
- 7014 (xsd:integer)
|
prop-es:anualPrecipDías
|
- 1094 (xsd:integer)
- 1191 (xsd:integer)
|
prop-es:anualProm
|
- 153 (xsd:integer)
- 158 (xsd:integer)
|
prop-es:bandera
| |
prop-es:capital
| |
prop-es:capitalCoor
| |
prop-es:capitalPoblación
| |
prop-es:cp
| |
prop-es:código
| |
prop-es:códigoPostalNombre
|
- Código postal (es)
- Código postal (es)
|
prop-es:densidad
| |
prop-es:dicMax
|
- 200 (xsd:integer)
- 205 (xsd:integer)
|
prop-es:dicMin
|
- 60 (xsd:integer)
- 66 (xsd:integer)
|
prop-es:dicPrecip
|
- 73 (xsd:integer)
- 99 (xsd:integer)
|
prop-es:dicPrecipDías
|
- 15 (xsd:integer)
- 24 (xsd:integer)
|
prop-es:dicProm
|
- 130 (xsd:integer)
- 135 (xsd:integer)
|
prop-es:dirigentesNombres
| |
prop-es:dirigentesTítulos
| |
prop-es:elevaciónAlta
|
- Tláloc, 3690 (es)
- Tláloc, 3690 (es)
|
prop-es:elevaciónBaja
|
- San Antonio Tecómitl, 2250 (es)
- San Antonio Tecómitl, 2250 (es)
|
prop-es:elevaciónMedia
| |
prop-es:eneMax
|
- 203 (xsd:integer)
- 206 (xsd:integer)
|
prop-es:eneMin
|
- 56 (xsd:integer)
- 60 (xsd:integer)
|
prop-es:enePrecip
|
- 95 (xsd:integer)
- 127 (xsd:integer)
|
prop-es:enePrecipDías
|
- 16 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
|
prop-es:eneProm
|
- 130 (xsd:integer)
- 133 (xsd:integer)
|
prop-es:febMax
|
- 212 (xsd:integer)
- 217 (xsd:integer)
|
prop-es:febMin
|
- 60 (xsd:integer)
- 67 (xsd:integer)
|
prop-es:febPrecip
|
- 71 (xsd:integer)
- 101 (xsd:integer)
|
prop-es:febPrecipDías
|
- 22 (xsd:integer)
- 29 (xsd:integer)
|
prop-es:febProm
|
- 136 (xsd:integer)
- 142 (xsd:integer)
|
prop-es:fuente
|
- SMN, 2011a. (es)
- SMN, 2011b. (es)
- SMN, 2011a. (es)
- SMN, 2011b. (es)
|
prop-es:fundación
| |
prop-es:fundaciónFechas
|
- Época prehispánica (es)
- Época prehispánica (es)
|
prop-es:fundaciónHitos
|
- Creación de las delegaciones del DF (es)
- Creación de las delegaciones del DF (es)
|
prop-es:gentilicio
|
- Milpaltense (es)
- Milpaltense (es)
|
prop-es:horarioVerano
| |
prop-es:idh
| |
prop-es:idhAño
| |
prop-es:idhCategoría
| |
prop-es:idhPuesto
| |
prop-es:julMax
|
- 211 (xsd:integer)
- 220 (xsd:integer)
|
prop-es:julMin
|
- 103 (xsd:integer)
- 109 (xsd:integer)
|
prop-es:julPrecip
|
- 1310 (xsd:integer)
- 1419 (xsd:integer)
|
prop-es:julPrecipDías
|
- 192 (xsd:integer)
- 221 (xsd:integer)
|
prop-es:julProm
|
- 157 (xsd:integer)
- 164 (xsd:integer)
|
prop-es:junMax
|
- 226 (xsd:integer)
- 230 (xsd:integer)
|
prop-es:junMin
|
- 110 (xsd:integer)
- 116 (xsd:integer)
|
prop-es:junPrecip
|
- 1209 (xsd:integer)
- 1273 (xsd:integer)
|
prop-es:junPrecipDías
|
- 169 (xsd:integer)
- 172 (xsd:integer)
|
prop-es:junProm
|
- 168 (xsd:integer)
- 173 (xsd:integer)
|
prop-es:lugar
|
- la estación meteorológica de Milpa Alta (es)
- la estación meteorológica de Vertedor Milpa Alta (es)
- la estación meteorológica de Milpa Alta (es)
- la estación meteorológica de Vertedor Milpa Alta (es)
|
prop-es:mapa
|
- Milpa Alta locator map.svg (es)
- Milpa Alta locator map.svg (es)
|
prop-es:marMax
|
- 239 (xsd:integer)
- 240 (xsd:integer)
|
prop-es:marMin
|
- 85 (xsd:integer)
- 88 (xsd:integer)
|
prop-es:marPrecip
|
- 108 (xsd:integer)
- 129 (xsd:integer)
|
prop-es:marPrecipDías
|
- 29 (xsd:integer)
- 30 (xsd:integer)
|
prop-es:marProm
|
- 162 (xsd:integer)
- 163 (xsd:integer)
|
prop-es:mayMax
| |
prop-es:mayMin
|
- 109 (xsd:integer)
- 114 (xsd:integer)
|
prop-es:mayPrecip
|
- 653 (xsd:integer)
- 676 (xsd:integer)
|
prop-es:mayPrecipDías
|
- 105 (xsd:integer)
- 125 (xsd:integer)
|
prop-es:mayProm
|
- 179 (xsd:integer)
- 182 (xsd:integer)
|
prop-es:nombre
|
- Milpa Alta (es)
- Milpa Alta (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- Alcaldía Milpa Alta (es)
- Alcaldía Milpa Alta (es)
|
prop-es:nombreCódigo
| |
prop-es:novMax
|
- 206 (xsd:integer)
- 212 (xsd:integer)
|
prop-es:novMin
|
- 68 (xsd:integer)
- 79 (xsd:integer)
|
prop-es:novPrecip
|
- 107 (xsd:integer)
- 125 (xsd:integer)
|
prop-es:novPrecipDías
|
- 26 (xsd:integer)
- 28 (xsd:integer)
|
prop-es:novProm
|
- 137 (xsd:integer)
- 146 (xsd:integer)
|
prop-es:octMax
|
- 212 (xsd:integer)
- 215 (xsd:integer)
|
prop-es:octMin
|
- 90 (xsd:integer)
- 96 (xsd:integer)
|
prop-es:octPrecip
|
- 450 (xsd:integer)
- 490 (xsd:integer)
|
prop-es:octPrecipDías
|
- 81 (xsd:integer)
- 84 (xsd:integer)
|
prop-es:octProm
|
- 151 (xsd:integer)
- 155 (xsd:integer)
|
prop-es:pib
| |
prop-es:pibPerCapita
| |
prop-es:pieMapa
|
- Localización de Milpa Alta en la ciudad de México. (es)
- Localización de Milpa Alta en la ciudad de México. (es)
|
prop-es:población
| |
prop-es:poblaciónAño
| |
prop-es:poblaciónPuesto
| |
prop-es:poblaciónUrb
| |
prop-es:sepMax
|
- 209 (xsd:integer)
- 213 (xsd:integer)
|
prop-es:sepMin
|
- 104 (xsd:integer)
- 110 (xsd:integer)
|
prop-es:sepPrecip
|
- 1025 (xsd:integer)
- 1073 (xsd:integer)
|
prop-es:sepPrecipDías
|
- 174 (xsd:integer)
- 185 (xsd:integer)
|
prop-es:sepProm
|
- 157 (xsd:integer)
- 161 (xsd:integer)
|
prop-es:subdivisión
| |
prop-es:superficie
| |
prop-es:superficiePuesto
| |
prop-es:tamañoMapa
| |
prop-es:tipoSuperior
|
- Entidad federativa (es)
- Entidad federativa (es)
|
prop-es:uPrecipDías
| |
prop-es:unidad
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Se encuentra situada el extremo sudoriental de esta entidad federativa, en las estribaciones de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin que separa al estado de Morelos y la capital mexicana. Con una superficie de 228 kilómetros cuadrados es la segunda de las demarcaciones territoriales capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país. (es)
- Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México. Se encuentra situada el extremo sudoriental de esta entidad federativa, en las estribaciones de la sierra de Ajusco-Chichinauhtzin que separa al estado de Morelos y la capital mexicana. Con una superficie de 228 kilómetros cuadrados es la segunda de las demarcaciones territoriales capitalinas y constituye una importante reserva ambiental en el centro del país. (es)
|
rdfs:label
|
- Milpa Alta (es)
- Milpa Alta (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Milpa Alta (es)
- Localización de Milpa Alta en la ciudad de México. (es)
- Alcaldía Milpa Alta (es)
- Milpa Alta (es)
- Localización de Milpa Alta en la ciudad de México. (es)
- Alcaldía Milpa Alta (es)
|
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:hometown
of | |
is dbo:type
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:ciudad
of | |
is prop-es:div
of | |
is prop-es:origen
of | |
is prop-es:patrona
of | |
is prop-es:situación
of | |
is prop-es:superior
of | |
is prop-es:título
of | |
is prop-es:ubicación
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |