La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.​​ Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​

Property Value
dbo:abstract
  • La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.​​ Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​ Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como el hambre, el desempleo, las guerras, las persecuciones políticas, étnicas religiosas, los cambios y catástrofes climáticas, la trata de personas, la decadencia o auge de ciertas regiones, etc. Más recientemente ha aparecido la migración por causas turísticas.​ En la actual etapa de globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances en los medios de transporte y comunicación, han impulsado los procesos migratorios. A la vez y paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas y las manifestaciones de xenofobia, unidas a la documentación masiva de la identidad de las personas y los medios tecnológicos de control de las fronteras, han buscado limitar los procesos migratorios, dando origen al fenómeno social de las llamadas "personas ilegales", o «sin papeles».​ A partir de la consolidación de los estados nacionales (inicios de la Edad Moderna) se distinguen las migraciones internas de las migraciones internacionales. Las migraciones internas han estado y siguen estando vinculadas a los procesos de mecanización agrícola y el consiguiente desplazamiento de la población campesina hacia las ciudades, originando el fenómeno de la urbanización. Las migraciones internacionales plantean retos que Naciones Unidas insta a solucionar en el marco de los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad.​ La búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, el mercado mundial del trabajo, las desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos humanos, los cambios ambientales así como los conflictos y la violencia son impulsores de la migración. Cerca de 214 millones de personas, vale decir, el 3 % de la población mundial, de las cuales prácticamente la mitad son mujeres, viven fuera de su país de origen. La migración forma parte integral del proceso de desarrollo. La migración Sur-Sur es casi tan frecuente como la migración Sur-Norte y es probable que aumente en el futuro próximo. Naciones Unidas - 2013.​ Por otra parte, la migración enfrenta también obstáculos o facilidades que se encuentran determinados por factores propios de cada país emisor o expulsor de migrantes. Usualmente este control está dirigido desde las políticas que cada oficina de migración postula. Esto se hace con la finalidad de llevar un registro de la permanencia de cada extranjero o nacional con calidad de migrante.​ La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha propuesto que en los procesos se ponen en juego cuatro libertades y sus correspondientes derechos: el derecho a no emigrar, el derecho a emigrar, el derecho a inmigrar y el derecho a volver.​Se inició en República Dominicana 🇩🇴 en 2006 (es)
  • La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.​​ Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​ Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como el hambre, el desempleo, las guerras, las persecuciones políticas, étnicas religiosas, los cambios y catástrofes climáticas, la trata de personas, la decadencia o auge de ciertas regiones, etc. Más recientemente ha aparecido la migración por causas turísticas.​ En la actual etapa de globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances en los medios de transporte y comunicación, han impulsado los procesos migratorios. A la vez y paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas y las manifestaciones de xenofobia, unidas a la documentación masiva de la identidad de las personas y los medios tecnológicos de control de las fronteras, han buscado limitar los procesos migratorios, dando origen al fenómeno social de las llamadas "personas ilegales", o «sin papeles».​ A partir de la consolidación de los estados nacionales (inicios de la Edad Moderna) se distinguen las migraciones internas de las migraciones internacionales. Las migraciones internas han estado y siguen estando vinculadas a los procesos de mecanización agrícola y el consiguiente desplazamiento de la población campesina hacia las ciudades, originando el fenómeno de la urbanización. Las migraciones internacionales plantean retos que Naciones Unidas insta a solucionar en el marco de los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad.​ La búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, el mercado mundial del trabajo, las desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos humanos, los cambios ambientales así como los conflictos y la violencia son impulsores de la migración. Cerca de 214 millones de personas, vale decir, el 3 % de la población mundial, de las cuales prácticamente la mitad son mujeres, viven fuera de su país de origen. La migración forma parte integral del proceso de desarrollo. La migración Sur-Sur es casi tan frecuente como la migración Sur-Norte y es probable que aumente en el futuro próximo. Naciones Unidas - 2013.​ Por otra parte, la migración enfrenta también obstáculos o facilidades que se encuentran determinados por factores propios de cada país emisor o expulsor de migrantes. Usualmente este control está dirigido desde las políticas que cada oficina de migración postula. Esto se hace con la finalidad de llevar un registro de la permanencia de cada extranjero o nacional con calidad de migrante.​ La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha propuesto que en los procesos se ponen en juego cuatro libertades y sus correspondientes derechos: el derecho a no emigrar, el derecho a emigrar, el derecho a inmigrar y el derecho a volver.​Se inició en República Dominicana 🇩🇴 en 2006 (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 355359 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 79294 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130513228 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • http://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx
  • COPANO (es)
  • Crépeau, François (es)
  • Cámara de Diputados LX legislatura (es)
  • Gómez Walteros, Jaime Alberto (es)
  • Prado Membreño, Jennifer Yadira (es)
  • Rivera Funes, Oscar Francisco (es)
  • Servicios Económicos del Grupo BBVA (es)
  • Alonso González, Alberto; Virginia Villaamil Cabezudo (es)
prop-es:editorial
  • http://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx
  • https://www.gob.mx/conapo
  • Universidad de Medellín. Semestre Económico, vol. 13, núm. 26, pp 81-99 (es)
  • Abriendo Camino al Conocimiento Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua (es)
  • CEAMEG Congreso de la Unión (es)
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense (es)
  • Centro Centroamericano de Poblaciòn. Universidad de Costa Rica (es)
prop-es:fecha
  • 7 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2013 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 24 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:formato
  • pdf (es)
  • pdf (es)
prop-es:título
  • Efectos de la inmigración sobre el crecimiento del país receptor (es)
  • Los efectos económicos de la Migración en el país de destino. Los beneficios de la migración mexicana para Estados Unidos (es)
  • La Migración Internacional: Teorías y Enfoques, Una Mirada Actual (es)
  • Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino (es)
  • Derechos humanos de los migrantes (es)
  • La migración y su efecto económico social (es)
  • Migración y derechos humanos (es)
  • Las migraciones internacionales y sus efectos económicos en El Salvador (es)
  • Estudio Sobre Los Efectos De La Migración En Las Mujeres (es)
  • Efectos de la inmigración sobre el crecimiento del país receptor (es)
  • Los efectos económicos de la Migración en el país de destino. Los beneficios de la migración mexicana para Estados Unidos (es)
  • La Migración Internacional: Teorías y Enfoques, Una Mirada Actual (es)
  • Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino (es)
  • Derechos humanos de los migrantes (es)
  • La migración y su efecto económico social (es)
  • Migración y derechos humanos (es)
  • Las migraciones internacionales y sus efectos económicos en El Salvador (es)
  • Estudio Sobre Los Efectos De La Migración En Las Mujeres (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdfs:comment
  • La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.​​ Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​ (es)
  • La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.​​ Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.​ (es)
rdfs:label
  • Migración humana (es)
  • Migración humana (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:objetivo of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of