La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador. La microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un acontecimiento, un documento o un personaje específico. Haciendo una analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de observación para ver c

Property Value
dbo:abstract
  • La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador. La microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un acontecimiento, un documento o un personaje específico. Haciendo una analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de observación para ver cosas que, en una visión general, no se perciben.​ (es)
  • La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador. La microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un acontecimiento, un documento o un personaje específico. Haciendo una analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de observación para ver cosas que, en una visión general, no se perciben.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 382771 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13622 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129999149 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • González, Luis (es)
  • Cercas, Javier (es)
  • Berlín, Fernando (es)
  • Ginzburg, Carlo (es)
  • Levi, Giovanni (es)
  • González, Luis (es)
  • Cercas, Javier (es)
  • Berlín, Fernando (es)
  • Ginzburg, Carlo (es)
  • Levi, Giovanni (es)
prop-es:año
  • 1968 (xsd:integer)
  • 1973 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Madrid: Nerea (es)
  • Barcelona: Tusquets (es)
  • Barcelona: Muchnik (es)
  • Madrid: Planeta (es)
  • México: El Colegio de México (es)
  • México: Setentas (es)
  • Madrid: Nerea (es)
  • Barcelona: Tusquets (es)
  • Barcelona: Muchnik (es)
  • Madrid: Planeta (es)
  • México: El Colegio de México (es)
  • México: Setentas (es)
prop-es:id
  • ISBN 84-7669-281-1 (es)
  • ISBN 84-8310-161-0 (es)
  • ISBN 84-8460-520-5 (es)
  • ISBN 84-86763-46-0 (es)
  • ISBN 84-7669-281-1 (es)
  • ISBN 84-8310-161-0 (es)
  • ISBN 84-8460-520-5 (es)
  • ISBN 84-86763-46-0 (es)
prop-es:título
  • Soldados de Salamina (es)
  • El queso y los gusanos (es)
  • Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia. (es)
  • Héroes de los dos bandos (es)
  • Invitación a la Microhistoria. (es)
  • La herencia inmaterial (es)
  • Soldados de Salamina (es)
  • El queso y los gusanos (es)
  • Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia. (es)
  • Héroes de los dos bandos (es)
  • Invitación a la Microhistoria. (es)
  • La herencia inmaterial (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador. La microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un acontecimiento, un documento o un personaje específico. Haciendo una analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de observación para ver c (es)
  • La microhistoria es una rama de la historia social de desarrollo reciente que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidos. La razón por la que llaman el interés del historiador puede ser muy diversa: puede ser lo raro pero también lo cotidiano. En todo caso, demuestra tener posibilidades interpretativas desusadas cuando el historiador introduce la llamada reducción de escala o el examen con lupa del pasado, que constituye el instrumento innovador. La microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un acontecimiento, un documento o un personaje específico. Haciendo una analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de observación para ver c (es)
rdfs:label
  • Microhistoria (es)
  • Microhistoria (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:género of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of