Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Los mezquites (del náhuatl mizquitl) son especies botánicas de leguminosas del género Prosopis. Se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y en la Zona Altiplano de San Luis Potosí, donde son considerados el árbol oficial. Su distribución se extiende por todo el norte del país y abarca hasta el sur de EE. UU., en Texas, el sudoeste de Kansas, y del sudeste de California al sudoeste de Utah y el límite sur del desierto de Sonora. Coincide en su área con el Palo fierro (Olneya tesota). Los mezquites habitan también en el desierto de Chihuahua y otras regiones áridas de México. Además, hay un mezquite mediterráneo en las estepas de Siria y el norte de Irak. Asimismo, la especie Prosopis pallida fue introducida en Hawái en 1828, y ahora es muy común en las costas más secas de las islas: es el árbol llamado localmente kiawe, el cual es fuente primaria de la producción de miel monoflora (es decir, que se obtiene de la flor de una sola especie de planta). (es)
- Los mezquites (del náhuatl mizquitl) son especies botánicas de leguminosas del género Prosopis. Se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y en la Zona Altiplano de San Luis Potosí, donde son considerados el árbol oficial. Su distribución se extiende por todo el norte del país y abarca hasta el sur de EE. UU., en Texas, el sudoeste de Kansas, y del sudeste de California al sudoeste de Utah y el límite sur del desierto de Sonora. Coincide en su área con el Palo fierro (Olneya tesota). Los mezquites habitan también en el desierto de Chihuahua y otras regiones áridas de México. Además, hay un mezquite mediterráneo en las estepas de Siria y el norte de Irak. Asimismo, la especie Prosopis pallida fue introducida en Hawái en 1828, y ahora es muy común en las costas más secas de las islas: es el árbol llamado localmente kiawe, el cual es fuente primaria de la producción de miel monoflora (es decir, que se obtiene de la flor de una sola especie de planta). (es)
|
dbo:class
| |
dbo:division
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:classis
| |
prop-es:divisio
| |
prop-es:este
|
- las especies de plantas (es)
- las especies de plantas (es)
|
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
| |
prop-es:genusAuthority
| |
prop-es:name
|
- Mezquite (es)
- Mezquite (es)
|
prop-es:ordo
| |
prop-es:otro
|
- Mesquite (es)
- Mesquite (es)
|
prop-es:para
|
- las ciudades llamadas “Mesquite” (es)
- las ciudades llamadas “Mesquite” (es)
|
prop-es:regnum
| |
prop-es:subdivision
|
- Véase el texto (es)
- Véase el texto (es)
|
prop-es:subdivisionRanks
|
- Especies (es)
- Especies (es)
|
prop-es:subfamilia
| |
prop-es:tribus
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Los mezquites (del náhuatl mizquitl) son especies botánicas de leguminosas del género Prosopis. Se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y en la Zona Altiplano de San Luis Potosí, donde son considerados el árbol oficial. Su distribución se extiende por todo el norte del país y abarca hasta el sur de EE. UU., en Texas, el sudoeste de Kansas, y del sudeste de California al sudoeste de Utah y el límite sur del desierto de Sonora. Coincide en su área con el Palo fierro (Olneya tesota). (es)
- Los mezquites (del náhuatl mizquitl) son especies botánicas de leguminosas del género Prosopis. Se encuentran principalmente en las zonas áridas y semiáridas de México, abarcando el centro-sur del país, donde su abundancia da nombre a algunas regiones, entre las que se encuentra el Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo; abundan especialmente en estados como Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y en la Zona Altiplano de San Luis Potosí, donde son considerados el árbol oficial. Su distribución se extiende por todo el norte del país y abarca hasta el sur de EE. UU., en Texas, el sudoeste de Kansas, y del sudeste de California al sudoeste de Utah y el límite sur del desierto de Sonora. Coincide en su área con el Palo fierro (Olneya tesota). (es)
|
rdfs:label
|
- Mezquite (es)
- Mezquite (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Mezquite (es)
- Mezquite (es)
|
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |