Mesopotamia (del Mesopotamia ‘tierra entre dos ríos’, árabe bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria.

Property Value
dbo:abstract
  • Mesopotamia (del Mesopotamia ‘tierra entre dos ríos’, árabe bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Caldea (parte baja).​ Sus gobernantes eran llamados patesi. Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como zigurats, provienen de Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio universal o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona. La historia de Mesopotamia está dividida en 5 etapas: periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilónico. El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones económicas. La economía de Mesopotamia se basaba en la agricultura y la división de tierras de la siguiente forma: * Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento del templo y el personal ( escribas, sacerdotes y administrativos) y eran trabajadas por campesinos influenciado bajo cohesión física-ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada, lana y aceite para iluminación e higiene y varían cantidades según edad y sexo. * Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas, administradas por macrofamilias a cambio de tributo. ​ También podían encontrarse las siguientes distinciones socio-económicas dentro de la población, lo cual estaba sujeto a su nivel de dependencia o independencia económica: * Mezquinos: se trataba de ciertos sectores que podían vivir solamente de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los grupos sociales más débiles debido a que se encuentran socialmente desprotegidos y son súbditos del rey (responsable del templo). ​ * Hombres: son ciudadanos con posibilidad de acceder a la tierra. Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el capital para la explotación de las tierras. * Esclavo/siervos: se trata de personas que tenían deudas con el palacio y eran siervos voluntarios para su saldo o guerreros enemigos cautivos. (es)
  • Mesopotamia (del Mesopotamia ‘tierra entre dos ríos’, árabe bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Caldea (parte baja).​ Sus gobernantes eran llamados patesi. Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como zigurats, provienen de Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio universal o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona. La historia de Mesopotamia está dividida en 5 etapas: periodo sumerio, Imperio acadio, Imperio babilónico, Imperio asirio e Imperio neobabilónico. El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones económicas. La economía de Mesopotamia se basaba en la agricultura y la división de tierras de la siguiente forma: * Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento del templo y el personal ( escribas, sacerdotes y administrativos) y eran trabajadas por campesinos influenciado bajo cohesión física-ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada, lana y aceite para iluminación e higiene y varían cantidades según edad y sexo. * Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas, administradas por macrofamilias a cambio de tributo. ​ También podían encontrarse las siguientes distinciones socio-económicas dentro de la población, lo cual estaba sujeto a su nivel de dependencia o independencia económica: * Mezquinos: se trataba de ciertos sectores que podían vivir solamente de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los grupos sociales más débiles debido a que se encuentran socialmente desprotegidos y son súbditos del rey (responsable del templo). ​ * Hombres: son ciudadanos con posibilidad de acceder a la tierra. Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el capital para la explotación de las tierras. * Esclavo/siervos: se trata de personas que tenían deudas con el palacio y eran siervos voluntarios para su saldo o guerreros enemigos cautivos. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 16890 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 61861 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127820341 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • PÉREZ GARCÍA (es)
  • PÉREZ GARCÍA (es)
prop-es:fechaacceso
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:nombre
  • Juan Manuel (es)
  • Juan Manuel (es)
prop-es:título
  • Journal Libre de Estudios Orientales (es)
  • Mesopotamia. Caliope. Letras, arte y cultura (es)
  • Journal Libre de Estudios Orientales (es)
  • Mesopotamia. Caliope. Letras, arte y cultura (es)
prop-es:url
  • http://www.transoxiana.org/
  • http://www.musa-caliope.blogspot.mx/2011/04/literaturas-mesopotamicas.html|fechaacceso = 18 de octubre de 2012 (es)
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20140527230156/http://www.musa-caliope.blogspot.mx/2011/04/literaturas-mesopotamicas.html|fechaarchivo = 27 de mayo de 2014 (es)
  • https://web.archive.org/web/20140527230156/http://www.musa-caliope.blogspot.mx/2011/04/literaturas-mesopotamicas.html|fechaarchivo = 27 de mayo de 2014 (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Mesopotamia (del Mesopotamia ‘tierra entre dos ríos’, árabe bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. (es)
  • Mesopotamia (del Mesopotamia ‘tierra entre dos ríos’, árabe bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria. (es)
rdfs:label
  • Mesopotamia (es)
  • Mesopotamia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:deathPlace of
is dbo:place of
is dbo:spokenIn of
is dbo:territory of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:acuartelamiento of
is prop-es:constructor of
is prop-es:cultura of
is prop-es:ecorregión of
is prop-es:lugar of
is prop-es:lugarDeDefunción of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is prop-es:origen of
is prop-es:país of
is prop-es:región of
is prop-es:subdivisiones of
is prop-es:superior of
is prop-es:territorio of
is prop-es:ubicación of
is prop-es:zona of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of