Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​​​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, , ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​​​​

Property Value
dbo:abstract
  • Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​​​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, , ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​​​​ La medicina complementaria es medicina alternativa empleada junto a la medicina basada en hechos bajo la creencia, no probada por métodos científicos, que "complementa" el tratamiento.​​​​ MAC (o CAM en inglés) es la abreviación para medicina alternativa y complementaria.​​ La medicina integrativa es la combinación de prácticas y métodos de la medicina alternativa con la medicina científica.​ Aunque la idea popular es que estas técnicas son más inocuas que las de la medicina convencional, su uso representa diversos riesgos para la salud, como la ingestión de sustancias que pueden originar efectos no deseados, interacciones e incluso toxicidad. Algunas manipulaciones sobre el cuerpo pueden causar lesiones, por ejemplo, daños renales y hepáticos producidos por productos vendidos como nutrimentales naturales. ​ Además, el usar terapias no efectivas puede producir un retraso en empezar el tratamiento adecuado o su abandono.​ Un ejemplo son los movimientos antivacunas, que en diciembre de 2014 provocaron el inicio de un virulento brote de sarampión en Disneylandia (Estados Unidos) y la muerte de un niño enfermo de difteria en Cataluña (España), en junio de 2015.​​​​ Los diagnósticos y tratamientos de la medicina alternativa no son incluidos usualmente en las licenciaturas de las facultades de Medicina ni usados en la práctica médica, pues en lugar de ello se utilizan tratamientos cuya eficacia y seguridad han sido probadas científicamente. Las terapias alternativas carecen de validez científica y sus afirmaciones no han sido demostradas o se han demostrado erradas.​​​ La medicina alternativa usualmente se basa en la religión, la tradición, la superstición, la creencia en energías sobrenaturales, pseudociencia, errores de razonamiento, propaganda o fraude.​​​ La regulación y autorización de la medicina alternativa y sus practicantes varían de país en país y de estado en estado. No existe una regulación global en ningún país occidental, si bien algunos han regulado aspectos parciales. Actualmente, muy distintos tipos de personas actúan en el ámbito de las terapias alternativas, con diferentes niveles de formación, de las cuales un importante número no son médicos, ni poseen ningún tipo de titulación oficial en ciencias de la salud.​ La comunidad científica ha criticado a la medicina alternativa de basarse en afirmaciones engañosas, quackery, pseudociencia, anticiencia, fraude o una metodología científica defectuosa. Se ha advertido de promover la alternativa medicina como peligroso y no ético. La experimentación, cuando la hay, en la medicina alternativa es considerada como un desperdicio de los recursos dedicados a la investigación médica. Incluso se ha criticado la terminología empleada, pues "realmente no existe tal cosa como medicina alternativa, solo hay medicina que funciona y medicina que no" o "¿Puede existir alguna 'alternativa' razonable [a la medicina basada en hechos]?".​ Una revisión de su literatura revela que está repleta de prácticas pseudocientíficas, ineficaces, poco éticas y potencialmente peligrosas, algunas contradictorias entre sí, sin ninguna base real y que incluso contradicen los conocimientos científicos actuales.​​​ [...] "Medicina alternativa" es un término engañoso para crear la ilusión de que un tratamiento desacreditado o no comprobado es realmente una alternativa a otro establecido por la medicina científica. Al agregar "medicina complementaria" a su repertorio de términos engañosos, los proveedores de fraudes médicos han mejorado la ilusión de que sus remedios de alguna forma potencian o mejoran los efectos de los tratamientos médicos basados en hechos. Entrada en The Skeptic's Dictionary​ Es hora de que la comunidad científica deje de darle vuelo a la medicina alternativa. No puede haber dos tipos de medicamentos: convencionales y alternativos. Sólo existe la medicina que ha sido probada adecuadamente y la que no, la medicina que funciona y la que puede o no funcionar. Una vez que el tratamiento ha sido probado rigurosamente, ya no importa si fue considerada alternativa al comienzo. Si se encuentra que es razonablemente seguro y eficaz, que sea aceptado. Pero aseveraciones, especulaciones y testimonios no sustituyen los hechos. Los tratamientos alternativos deben ser sometidos a pruebas científicas no menos rigurosas que el exigido para los tratamientos convencionales. M. Angell, et al.​ (es)
  • Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​​​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, , ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​​​​ La medicina complementaria es medicina alternativa empleada junto a la medicina basada en hechos bajo la creencia, no probada por métodos científicos, que "complementa" el tratamiento.​​​​ MAC (o CAM en inglés) es la abreviación para medicina alternativa y complementaria.​​ La medicina integrativa es la combinación de prácticas y métodos de la medicina alternativa con la medicina científica.​ Aunque la idea popular es que estas técnicas son más inocuas que las de la medicina convencional, su uso representa diversos riesgos para la salud, como la ingestión de sustancias que pueden originar efectos no deseados, interacciones e incluso toxicidad. Algunas manipulaciones sobre el cuerpo pueden causar lesiones, por ejemplo, daños renales y hepáticos producidos por productos vendidos como nutrimentales naturales. ​ Además, el usar terapias no efectivas puede producir un retraso en empezar el tratamiento adecuado o su abandono.​ Un ejemplo son los movimientos antivacunas, que en diciembre de 2014 provocaron el inicio de un virulento brote de sarampión en Disneylandia (Estados Unidos) y la muerte de un niño enfermo de difteria en Cataluña (España), en junio de 2015.​​​​ Los diagnósticos y tratamientos de la medicina alternativa no son incluidos usualmente en las licenciaturas de las facultades de Medicina ni usados en la práctica médica, pues en lugar de ello se utilizan tratamientos cuya eficacia y seguridad han sido probadas científicamente. Las terapias alternativas carecen de validez científica y sus afirmaciones no han sido demostradas o se han demostrado erradas.​​​ La medicina alternativa usualmente se basa en la religión, la tradición, la superstición, la creencia en energías sobrenaturales, pseudociencia, errores de razonamiento, propaganda o fraude.​​​ La regulación y autorización de la medicina alternativa y sus practicantes varían de país en país y de estado en estado. No existe una regulación global en ningún país occidental, si bien algunos han regulado aspectos parciales. Actualmente, muy distintos tipos de personas actúan en el ámbito de las terapias alternativas, con diferentes niveles de formación, de las cuales un importante número no son médicos, ni poseen ningún tipo de titulación oficial en ciencias de la salud.​ La comunidad científica ha criticado a la medicina alternativa de basarse en afirmaciones engañosas, quackery, pseudociencia, anticiencia, fraude o una metodología científica defectuosa. Se ha advertido de promover la alternativa medicina como peligroso y no ético. La experimentación, cuando la hay, en la medicina alternativa es considerada como un desperdicio de los recursos dedicados a la investigación médica. Incluso se ha criticado la terminología empleada, pues "realmente no existe tal cosa como medicina alternativa, solo hay medicina que funciona y medicina que no" o "¿Puede existir alguna 'alternativa' razonable [a la medicina basada en hechos]?".​ Una revisión de su literatura revela que está repleta de prácticas pseudocientíficas, ineficaces, poco éticas y potencialmente peligrosas, algunas contradictorias entre sí, sin ninguna base real y que incluso contradicen los conocimientos científicos actuales.​​​ [...] "Medicina alternativa" es un término engañoso para crear la ilusión de que un tratamiento desacreditado o no comprobado es realmente una alternativa a otro establecido por la medicina científica. Al agregar "medicina complementaria" a su repertorio de términos engañosos, los proveedores de fraudes médicos han mejorado la ilusión de que sus remedios de alguna forma potencian o mejoran los efectos de los tratamientos médicos basados en hechos. Entrada en The Skeptic's Dictionary​ Es hora de que la comunidad científica deje de darle vuelo a la medicina alternativa. No puede haber dos tipos de medicamentos: convencionales y alternativos. Sólo existe la medicina que ha sido probada adecuadamente y la que no, la medicina que funciona y la que puede o no funcionar. Una vez que el tratamiento ha sido probado rigurosamente, ya no importa si fue considerada alternativa al comienzo. Si se encuentra que es razonablemente seguro y eficaz, que sea aceptado. Pero aseveraciones, especulaciones y testimonios no sustituyen los hechos. Los tratamientos alternativos deben ser sometidos a pruebas científicas no menos rigurosas que el exigido para los tratamientos convencionales. M. Angell, et al.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 89520 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 82992 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130444432 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Walton (es)
  • Hahnemann (es)
  • Saks (es)
  • Bivins (es)
  • Ruggie (es)
  • Sointu (es)
  • Science and Technology Committee, House of Lords, Parliament of the United Kingdom (es)
  • Walton (es)
  • Hahnemann (es)
  • Saks (es)
  • Bivins (es)
  • Ruggie (es)
  • Sointu (es)
  • Science and Technology Committee, House of Lords, Parliament of the United Kingdom (es)
prop-es:autor
  • Committee on the Use of Complementary and Alternative Medicine by the American Public, Board on Health Promotion and Disease Prevention, Institute of Medicine, US National Academies (es)
  • Board of Science and Education, British Medical Association (es)
  • Committee on the Use of Complementary and Alternative Medicine by the American Public, Board on Health Promotion and Disease Prevention, Institute of Medicine, US National Academies (es)
  • Board of Science and Education, British Medical Association (es)
prop-es:año
  • 1833 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:editorLast
  • Callahan (es)
  • Callahan (es)
prop-es:editorial
prop-es:enlaceautor
  • Samuel Hahnemann (es)
  • Samuel Hahnemann (es)
prop-es:fechaacceso
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 309092701 (xsd:integer)
  • 9780104831007 (xsd:double)
  • 9780192861665 (xsd:double)
  • 9780199218875 (xsd:double)
  • 9780230309319 (xsd:double)
  • 9780521834292 (xsd:double)
  • 9781446265369 (xsd:double)
  • 9781589014640 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • M. (es)
  • R. (es)
  • E. (es)
  • S. (es)
  • J., Sir (es)
  • M. (es)
  • R. (es)
  • E. (es)
  • S. (es)
  • J., Sir (es)
prop-es:nombreEditor
  • D. (es)
  • D. (es)
prop-es:origyear
  • Session 1999-2000, HL 123 (es)
  • Session 1999-2000, HL 123 (es)
prop-es:others
  • Translation by Devrient, C.H. Annotated by Stratten, S. (es)
  • Translation by Devrient, C.H. Annotated by Stratten, S. (es)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:título
  • Alternative Medicine? A History (es)
  • The Homœopathic Medical Doctrine, or "Organon of the Healing Art" (es)
  • Orthodox and Alternative Medicine: Politics, Professionalization and Health Care (es)
  • Theorizing Complementary and Alternative Medicines: Wellbeing, Self, Gender, Class (es)
  • Complementary Medicine: New Approaches to Good Practice (es)
  • The Role of Complementary and Alternative Medicine: Accommodating Pluralism (es)
  • Sixth Report: Complementary and Alternative Medicine (es)
  • Complementary and Alternative Medicine in the United States (es)
  • Marginal to Mainstream: Alternative Medicine in America (es)
  • Alternative Medicine? A History (es)
  • The Homœopathic Medical Doctrine, or "Organon of the Healing Art" (es)
  • Orthodox and Alternative Medicine: Politics, Professionalization and Health Care (es)
  • Theorizing Complementary and Alternative Medicines: Wellbeing, Self, Gender, Class (es)
  • Complementary Medicine: New Approaches to Good Practice (es)
  • The Role of Complementary and Alternative Medicine: Accommodating Pluralism (es)
  • Sixth Report: Complementary and Alternative Medicine (es)
  • Complementary and Alternative Medicine in the United States (es)
  • Marginal to Mainstream: Alternative Medicine in America (es)
prop-es:ubicación
  • London (es)
  • Washington, D.C. (es)
  • Dublin (es)
  • Basingstoke, England (es)
  • London (es)
  • Washington, D.C. (es)
  • Dublin (es)
  • Basingstoke, England (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdfs:comment
  • Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​​​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, , ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​​​​ (es)
  • Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​​​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, , ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​​​​ (es)
rdfs:label
  • Medicina alternativa (es)
  • Medicina alternativa (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:occupation of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:subtitulo of
is prop-es:titulo of
is foaf:primaryTopic of