Dos siglos antes del inicio de la era cristiana, en el territorio tabasqueño existían aldeas, que serían las futuras ciudades mayas más importantes del período Clásico: Tortuguero, Moral Reforma, Santa Elena, San Claudio, Pomoná, Panhalé, Honochtah (Jonuta), Tiradero, El Arenal, La Carmelita y Nueva Esperanza. En la región de la Chontalpa, las poblaciones son aún más antiguas ya que Comalcalco, Zapotal, San Miguel, Tierra Nueva, Tecominoacán y El Bellote, estaban ya bien establecidas desde el 600 a.C., aunque con una historia hasta ahora poco conocida.​

Property Value
dbo:abstract
  • Dos siglos antes del inicio de la era cristiana, en el territorio tabasqueño existían aldeas, que serían las futuras ciudades mayas más importantes del período Clásico: Tortuguero, Moral Reforma, Santa Elena, San Claudio, Pomoná, Panhalé, Honochtah (Jonuta), Tiradero, El Arenal, La Carmelita y Nueva Esperanza. En la región de la Chontalpa, las poblaciones son aún más antiguas ya que Comalcalco, Zapotal, San Miguel, Tierra Nueva, Tecominoacán y El Bellote, estaban ya bien establecidas desde el 600 a.C., aunque con una historia hasta ahora poco conocida.​ Durante el período Clásico, los mayas de Tabasco ocuparon parte de las tierras bajas de la llanura costera hasta el río Mezcalapa y aprovecharon la diversidad ambiental de la región para cultivar una gran cantidad de frutos, así como para establecer una extensa red de comunicación fluvial, que los convertiría en los grandes comerciantes de la región Mesoamericana.​ En esta era, lograron construir grandes capitales de señoríos que lucharon intensamente tanto por su autonomía e independencia, como por obtener mayores tributos y poder, contra otras ciudades rivales tanto de la cuenca del Usumacinta, como con la de El Petén, conflicto que a la postre los llevaría a la desintegración. Durante el Posclásico, Tabasco se caracterizó por una organización más simple, estructurada regionalmente en pequeñas provincias que, en el siglo XVI, enfrentaron a poderío de las armas de fuego de los conquistadores españoles.​ (es)
  • Dos siglos antes del inicio de la era cristiana, en el territorio tabasqueño existían aldeas, que serían las futuras ciudades mayas más importantes del período Clásico: Tortuguero, Moral Reforma, Santa Elena, San Claudio, Pomoná, Panhalé, Honochtah (Jonuta), Tiradero, El Arenal, La Carmelita y Nueva Esperanza. En la región de la Chontalpa, las poblaciones son aún más antiguas ya que Comalcalco, Zapotal, San Miguel, Tierra Nueva, Tecominoacán y El Bellote, estaban ya bien establecidas desde el 600 a.C., aunque con una historia hasta ahora poco conocida.​ Durante el período Clásico, los mayas de Tabasco ocuparon parte de las tierras bajas de la llanura costera hasta el río Mezcalapa y aprovecharon la diversidad ambiental de la región para cultivar una gran cantidad de frutos, así como para establecer una extensa red de comunicación fluvial, que los convertiría en los grandes comerciantes de la región Mesoamericana.​ En esta era, lograron construir grandes capitales de señoríos que lucharon intensamente tanto por su autonomía e independencia, como por obtener mayores tributos y poder, contra otras ciudades rivales tanto de la cuenca del Usumacinta, como con la de El Petén, conflicto que a la postre los llevaría a la desintegración. Durante el Posclásico, Tabasco se caracterizó por una organización más simple, estructurada regionalmente en pequeñas provincias que, en el siglo XVI, enfrentaron a poderío de las armas de fuego de los conquistadores españoles.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 5167490 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 69833 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126578949 (xsd:integer)
prop-es:alineaciónTexto
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:ancho
  • 280 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Ruz (es)
  • Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (es)
  • Ruz (es)
  • Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (es)
prop-es:año
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:caption
  • Principales ciudades mayas del período clásico en Tabasco. (es)
  • Principales poblaciones mayas del período posclásico en Tabasco. (es)
  • Principales ciudades mayas del período clásico en Tabasco. (es)
  • Principales poblaciones mayas del período posclásico en Tabasco. (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:editor
  • UNAM (es)
  • UNAM (es)
prop-es:float
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:foto
  • Comalcalco Museo de Sitio 4.JPG (es)
  • Estela 6 de Tortuguero.jpg (es)
  • Museo Carlos Pellicer 05.JPG (es)
  • Comalcalco Museo de Sitio 4.JPG (es)
  • Estela 6 de Tortuguero.jpg (es)
  • Museo Carlos Pellicer 05.JPG (es)
prop-es:isbn
  • 970 (xsd:integer)
  • 9709071041 (xsd:double)
prop-es:label
prop-es:label2Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label3Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label4Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label5Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label6Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label7Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label8Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:label9Size
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:labelSize
  • 70 (xsd:integer)
prop-es:lat
  • 17302325 (xsd:integer)
  • 17452905 (xsd:integer)
  • 17503325 (xsd:integer)
  • 17533417 (xsd:integer)
  • 17704429 (xsd:integer)
  • 17704515 (xsd:integer)
  • 17704517 (xsd:integer)
  • 17803815 (xsd:integer)
  • 17804908 (xsd:integer)
  • 17904515 (xsd:integer)
  • 18150930 (xsd:integer)
  • 18250525 (xsd:integer)
  • 18563201 (xsd:integer)
  • 182501417 (xsd:integer)
  • 1820181646 (xsd:integer)
prop-es:long
  • -93301204 (xsd:integer)
  • -92905709 (xsd:integer)
  • -92775006 (xsd:integer)
  • -92704700 (xsd:integer)
  • -92703849 (xsd:integer)
  • -92603332 (xsd:integer)
  • -92502221 (xsd:integer)
  • -92250812 (xsd:integer)
  • -91604749 (xsd:integer)
  • -91453413 (xsd:integer)
  • -91402236 (xsd:integer)
  • -91251236 (xsd:integer)
  • -931309 (xsd:integer)
  • -910648 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Mario Humberto (es)
  • Mario Humberto (es)
prop-es:pos
  • bottom (es)
  • left (es)
  • right (es)
  • rigth (es)
  • bottom (es)
  • left (es)
  • right (es)
  • rigth (es)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:posiciónTexto
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:posiciónTítulo
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:position
  • left (es)
  • left (es)
prop-es:texto
  • Escultura "El Contorsionista". El Bellote. (es)
  • Escultura. Comalcalco. (es)
  • Estela VI. Tortuguero. (es)
  • Escultura "El Contorsionista". El Bellote. (es)
  • Escultura. Comalcalco. (es)
  • Estela VI. Tortuguero. (es)
prop-es:título
  • Mayas de Tabasco (es)
  • Tabasco: Antiguas letras, nuevas voces (es)
  • Yucatán en el tiempo. (es)
  • Mayas de Tabasco (es)
  • Tabasco: Antiguas letras, nuevas voces (es)
  • Yucatán en el tiempo. (es)
prop-es:ubicación
  • México, D.F. (es)
  • Mérida, Yucatán. (es)
  • México, D.F. (es)
  • Mérida, Yucatán. (es)
prop-es:width
  • 250 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Dos siglos antes del inicio de la era cristiana, en el territorio tabasqueño existían aldeas, que serían las futuras ciudades mayas más importantes del período Clásico: Tortuguero, Moral Reforma, Santa Elena, San Claudio, Pomoná, Panhalé, Honochtah (Jonuta), Tiradero, El Arenal, La Carmelita y Nueva Esperanza. En la región de la Chontalpa, las poblaciones son aún más antiguas ya que Comalcalco, Zapotal, San Miguel, Tierra Nueva, Tecominoacán y El Bellote, estaban ya bien establecidas desde el 600 a.C., aunque con una historia hasta ahora poco conocida.​ (es)
  • Dos siglos antes del inicio de la era cristiana, en el territorio tabasqueño existían aldeas, que serían las futuras ciudades mayas más importantes del período Clásico: Tortuguero, Moral Reforma, Santa Elena, San Claudio, Pomoná, Panhalé, Honochtah (Jonuta), Tiradero, El Arenal, La Carmelita y Nueva Esperanza. En la región de la Chontalpa, las poblaciones son aún más antiguas ya que Comalcalco, Zapotal, San Miguel, Tierra Nueva, Tecominoacán y El Bellote, estaban ya bien establecidas desde el 600 a.C., aunque con una historia hasta ahora poco conocida.​ (es)
rdfs:label
  • Mayas de Tabasco (es)
  • Mayas de Tabasco (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is prop-es:constructores of
is foaf:primaryTopic of