María Bruguera Pérez (Jerez de los Caballeros, 6 de noviembre de 1913 - Madrid, 26 de diciembre de 1992) fue una militante libertaria y activista feminista española. Bruguera provenía de una familia de profundas convicciones libertarias en una ciudad dominada por el PSOE en un área de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A los nueve años, se involucró políticamente al unirse a Juventudes Libertarias. También se involucró con el grupo de teatro femenino Ni Dios Ni Amo.

Property Value
dbo:abstract
  • María Bruguera Pérez (Jerez de los Caballeros, 6 de noviembre de 1913 - Madrid, 26 de diciembre de 1992) fue una militante libertaria y activista feminista española. Bruguera provenía de una familia de profundas convicciones libertarias en una ciudad dominada por el PSOE en un área de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A los nueve años, se involucró políticamente al unirse a Juventudes Libertarias. También se involucró con el grupo de teatro femenino Ni Dios Ni Amo. Burguera tenía 21 años al comienzo de la Guerra civil española en julio de 1936. Embarazada de quien sería su único hijo, inicialmente fue parte del gran flujo humano que se dirigió hacia la frontera hispano-portuguesa. Al cerrarse la frontera, viajó con su familia a un terreno propiedad de su pareja. Allí, su pareja y su madre serían asesinados, su hermano y su padre escaparon, y Burguera y su hijo recién nacido fueron capturados. Burguera evitó la pena de muerte y recibió una sentencia de prisión de 30 años que se redujo debido a su labor en la cárcel. Fue separada de su hijo, y las autoridades cambiaron su nombre por el de un santo debido a cambios en la ley que exige que los niños fuesen nombrados según el santoral católico. Después de poco más de ocho años tras las rejas, Bruguera fue puesta en libertad en 1946. El militante de CNT Aureliano Lobo y Bruguera se convirtieron en pareja poco después de su liberación. Durante este mismo período, Bruguera se volvió a unir a CNT, participando de reuniones clandestinas. Cuando la CNT se dividió, Bruguera se encontró dentro de una facción feminista, y luego fundó el . De este grupo, Bruguera también fundaría la revista feminista de la segunda ola, Mujeres Libertarias. A su muerte en diciembre de 1992, el cuerpo de Bruguera fue incinerado y sus cenizas fueron depositadas en el Cementerio de la Almudena de Madrid. (es)
  • María Bruguera Pérez (Jerez de los Caballeros, 6 de noviembre de 1913 - Madrid, 26 de diciembre de 1992) fue una militante libertaria y activista feminista española. Bruguera provenía de una familia de profundas convicciones libertarias en una ciudad dominada por el PSOE en un área de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A los nueve años, se involucró políticamente al unirse a Juventudes Libertarias. También se involucró con el grupo de teatro femenino Ni Dios Ni Amo. Burguera tenía 21 años al comienzo de la Guerra civil española en julio de 1936. Embarazada de quien sería su único hijo, inicialmente fue parte del gran flujo humano que se dirigió hacia la frontera hispano-portuguesa. Al cerrarse la frontera, viajó con su familia a un terreno propiedad de su pareja. Allí, su pareja y su madre serían asesinados, su hermano y su padre escaparon, y Burguera y su hijo recién nacido fueron capturados. Burguera evitó la pena de muerte y recibió una sentencia de prisión de 30 años que se redujo debido a su labor en la cárcel. Fue separada de su hijo, y las autoridades cambiaron su nombre por el de un santo debido a cambios en la ley que exige que los niños fuesen nombrados según el santoral católico. Después de poco más de ocho años tras las rejas, Bruguera fue puesta en libertad en 1946. El militante de CNT Aureliano Lobo y Bruguera se convirtieron en pareja poco después de su liberación. Durante este mismo período, Bruguera se volvió a unir a CNT, participando de reuniones clandestinas. Cuando la CNT se dividió, Bruguera se encontró dentro de una facción feminista, y luego fundó el . De este grupo, Bruguera también fundaría la revista feminista de la segunda ola, Mujeres Libertarias. A su muerte en diciembre de 1992, el cuerpo de Bruguera fue incinerado y sus cenizas fueron depositadas en el Cementerio de la Almudena de Madrid. (es)
dbo:wikiPageID
  • 9075333 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 31710 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129957773 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • María Bruguera Pérez (Jerez de los Caballeros, 6 de noviembre de 1913 - Madrid, 26 de diciembre de 1992) fue una militante libertaria y activista feminista española. Bruguera provenía de una familia de profundas convicciones libertarias en una ciudad dominada por el PSOE en un área de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A los nueve años, se involucró políticamente al unirse a Juventudes Libertarias. También se involucró con el grupo de teatro femenino Ni Dios Ni Amo. (es)
  • María Bruguera Pérez (Jerez de los Caballeros, 6 de noviembre de 1913 - Madrid, 26 de diciembre de 1992) fue una militante libertaria y activista feminista española. Bruguera provenía de una familia de profundas convicciones libertarias en una ciudad dominada por el PSOE en un área de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A los nueve años, se involucró políticamente al unirse a Juventudes Libertarias. También se involucró con el grupo de teatro femenino Ni Dios Ni Amo. (es)
rdfs:label
  • María Bruguera Pérez (es)
  • María Bruguera Pérez (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of