dbo:abstract
|
- El marquesado de Bacares es un título nobiliario español creado en 1625 por el Rey Felipe IV como título de espera para los primogénitos de la casa de los condes de la Puebla del Maestre, en cabeza de Diego de Cárdenas y Herrera, primogénito a la sazón del IX conde, a quien sucedió en la casa principal doce años después. Su denominación alude a la villa y municipio de Bacares en la provincia de Almería. Esta villa, junto con las vecinas de Gérgal y Velefique y el lugar de , integraban el señorío y estado de Bacares, que fue otorgado por los Reyes Católicos en el repartimiento del reino de Granada a Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, fundador y I señor de la villa y castillo que en su memoria se llamó Puebla del Maestre. Su hija Juana de Cárdenas, II señora de Bacares y de la Puebla del Maestre, fundó cuatro mayorazgos con facultad de los mismos Reyes por escritura que otorgó en 1514 junto con Pedro Portocarrero, su marido, VIII señor de Moguer y VI de Villanueva del Fresno, en favor de sendos hijos del matrimonio. Uno de ellos fue para , su segundogénito, que ya era desde 1506 el I conde de la Puebla, y para integrarlo señalaron los estados de Bacares y la Puebla del Maestre, con muchos otros bienes. (es)
- El marquesado de Bacares es un título nobiliario español creado en 1625 por el Rey Felipe IV como título de espera para los primogénitos de la casa de los condes de la Puebla del Maestre, en cabeza de Diego de Cárdenas y Herrera, primogénito a la sazón del IX conde, a quien sucedió en la casa principal doce años después. Su denominación alude a la villa y municipio de Bacares en la provincia de Almería. Esta villa, junto con las vecinas de Gérgal y Velefique y el lugar de , integraban el señorío y estado de Bacares, que fue otorgado por los Reyes Católicos en el repartimiento del reino de Granada a Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, fundador y I señor de la villa y castillo que en su memoria se llamó Puebla del Maestre. Su hija Juana de Cárdenas, II señora de Bacares y de la Puebla del Maestre, fundó cuatro mayorazgos con facultad de los mismos Reyes por escritura que otorgó en 1514 junto con Pedro Portocarrero, su marido, VIII señor de Moguer y VI de Villanueva del Fresno, en favor de sendos hijos del matrimonio. Uno de ellos fue para , su segundogénito, que ya era desde 1506 el I conde de la Puebla, y para integrarlo señalaron los estados de Bacares y la Puebla del Maestre, con muchos otros bienes. (es)
|
rdfs:comment
|
- El marquesado de Bacares es un título nobiliario español creado en 1625 por el Rey Felipe IV como título de espera para los primogénitos de la casa de los condes de la Puebla del Maestre, en cabeza de Diego de Cárdenas y Herrera, primogénito a la sazón del IX conde, a quien sucedió en la casa principal doce años después. (es)
- El marquesado de Bacares es un título nobiliario español creado en 1625 por el Rey Felipe IV como título de espera para los primogénitos de la casa de los condes de la Puebla del Maestre, en cabeza de Diego de Cárdenas y Herrera, primogénito a la sazón del IX conde, a quien sucedió en la casa principal doce años después. (es)
|