Según el libro del Éxodo, el maná (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​ . En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento. El maná también se menciona en las azoras del Corán: La vaquilla,​ Los altos (en árabe: الأعراف [al-Ara

Property Value
dbo:abstract
  • Según el libro del Éxodo, el maná (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​ . En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento. El maná también se menciona en las azoras del Corán: La vaquilla,​ Los altos (en árabe: الأعراف [al-Araf])​ y THC (en árabe: طه [Ta Ha])​ en las que se caracteriza el maná como uno de los milagros con los cuales Dios favoreció a los israelitas. (es)
  • Según el libro del Éxodo, el maná (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​ . En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento. El maná también se menciona en las azoras del Corán: La vaquilla,​ Los altos (en árabe: الأعراف [al-Araf])​ y THC (en árabe: طه [Ta Ha])​ en las que se caracteriza el maná como uno de los milagros con los cuales Dios favoreció a los israelitas. (es)
dbo:wikiPageID
  • 145871 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7880 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129557447 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Según el libro del Éxodo, el maná (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​ . En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento. El maná también se menciona en las azoras del Corán: La vaquilla,​ Los altos (en árabe: الأعراف [al-Ara (es)
  • Según el libro del Éxodo, el maná (hebreo: מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel​ . En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento. El maná también se menciona en las azoras del Corán: La vaquilla,​ Los altos (en árabe: الأعراف [al-Ara (es)
rdfs:label
  • Maná (Biblia) (es)
  • Maná (Biblia) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of