Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta neogranadino de origen cubano. Fue uno de los más influyentes actores del movimiento ilustrado en la Nueva Granada, actual Colombia, y uno de los más destacados bibliotecarios del período colonial en América ya que es un punto de referencia obligado de la historia sobre el periodismo y la literatura neogranadina y su nombre está ligado al proceso de formación de la Real Biblioteca Pública.​Ahora bien es esencial señalar una biblioteca y un bibliotecario como elementos articuladores del flujo de creación y circulación discursiva en la sociedad neogranadina.​

Property Value
dbo:abstract
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta neogranadino de origen cubano. Fue uno de los más influyentes actores del movimiento ilustrado en la Nueva Granada, actual Colombia, y uno de los más destacados bibliotecarios del período colonial en América ya que es un punto de referencia obligado de la historia sobre el periodismo y la literatura neogranadina y su nombre está ligado al proceso de formación de la Real Biblioteca Pública.​Ahora bien es esencial señalar una biblioteca y un bibliotecario como elementos articuladores del flujo de creación y circulación discursiva en la sociedad neogranadina.​ El perfil del bibliotecario Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria fue una pieza esencial en la formación del pensamiento ilustrado de la Nueva Granada, por el papel que él mismo y la Real Biblioteca Pública de Santa Fe, jugaron en la construcción de una conciencia sobre un pensamiento propio en el virreinato de Nueva Granada.​Tras su arribo a finales del siglo XVIII a la Nueva Granada bajo el mandato del virrey José Manuel de Ezpeleta, se encargó de la dirección de la Biblioteca Real de Santafé de Bogotá, así como de la fundación de diversos periódicos, es por ello que se le considera el “el prócer del periodismo en Colombia” su imagen como fundador del periodismo en la capital del Virreinato de la Nueva Granada, se debe a la publicación de las primeras hojas periodísticas y a su amor por las letras.​más allá de sus fronteras, una identidad como nación, un rol como ciudadano y una respuesta a las voces que veían con desdén la consolidación de una lectura del mundo en clave americana​. No obstante, su obra permitió inscribirlo dentro del proyecto ilustrado revolucionario de la Nueva Granada, y a su vez se convirtió en una fuente de información para entender la reforma educativa emprendida por el entonces fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandón, el problema urbano y el de la salud entre otros.​ Aparte de la poesía epigramática (compilada en diversos tomos que comprenden la obra Antología o Colección de Epigramas de la cual se conservan manuscritos inéditos en la Biblioteca Nacional de Colombia). Los demás textos de Manuel del Socorro Rodríguez resultan abiertamente documentales sobre elementos y formas de la vida cotidiana neogranadina y a la par presentan una crítica a las ideas políticas promovidas por La Revolución Francesa; así en su producción literaria se refleja “la crisis del pensamiento colonial español y la apertura a otras formas de pensamiento”​Es necesario resaltar que su obra es uno de los principales hitos ilustrados en la construcción de la identidad republicana de Colombia, en la consolidación de un pensamiento propio a partir del cual fue posible inaugurar esa tradición jurídico-política republicana en Colombia.​ La biografía de Manuel del Socorro es la síntesis de un hombre de su tiempo que tuvo necesidad de plegarse obedientemente a las reglas del sistema de gobierno monárquico y expresar el respeto por las figuras centrales de la corona española, y luego del proceso de independencia su fervor republicano, reconfigurando dos posturas que se enfrentaban en la época: los valores del regalismo que predican la adhesión y obediencia por la Corona y el pensamiento americanista que propugnaba por la independencia de las colonias desde la consolidación de un pensamiento propio.​ (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta neogranadino de origen cubano. Fue uno de los más influyentes actores del movimiento ilustrado en la Nueva Granada, actual Colombia, y uno de los más destacados bibliotecarios del período colonial en América ya que es un punto de referencia obligado de la historia sobre el periodismo y la literatura neogranadina y su nombre está ligado al proceso de formación de la Real Biblioteca Pública.​Ahora bien es esencial señalar una biblioteca y un bibliotecario como elementos articuladores del flujo de creación y circulación discursiva en la sociedad neogranadina.​ El perfil del bibliotecario Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria fue una pieza esencial en la formación del pensamiento ilustrado de la Nueva Granada, por el papel que él mismo y la Real Biblioteca Pública de Santa Fe, jugaron en la construcción de una conciencia sobre un pensamiento propio en el virreinato de Nueva Granada.​Tras su arribo a finales del siglo XVIII a la Nueva Granada bajo el mandato del virrey José Manuel de Ezpeleta, se encargó de la dirección de la Biblioteca Real de Santafé de Bogotá, así como de la fundación de diversos periódicos, es por ello que se le considera el “el prócer del periodismo en Colombia” su imagen como fundador del periodismo en la capital del Virreinato de la Nueva Granada, se debe a la publicación de las primeras hojas periodísticas y a su amor por las letras.​más allá de sus fronteras, una identidad como nación, un rol como ciudadano y una respuesta a las voces que veían con desdén la consolidación de una lectura del mundo en clave americana​. No obstante, su obra permitió inscribirlo dentro del proyecto ilustrado revolucionario de la Nueva Granada, y a su vez se convirtió en una fuente de información para entender la reforma educativa emprendida por el entonces fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandón, el problema urbano y el de la salud entre otros.​ Aparte de la poesía epigramática (compilada en diversos tomos que comprenden la obra Antología o Colección de Epigramas de la cual se conservan manuscritos inéditos en la Biblioteca Nacional de Colombia). Los demás textos de Manuel del Socorro Rodríguez resultan abiertamente documentales sobre elementos y formas de la vida cotidiana neogranadina y a la par presentan una crítica a las ideas políticas promovidas por La Revolución Francesa; así en su producción literaria se refleja “la crisis del pensamiento colonial español y la apertura a otras formas de pensamiento”​Es necesario resaltar que su obra es uno de los principales hitos ilustrados en la construcción de la identidad republicana de Colombia, en la consolidación de un pensamiento propio a partir del cual fue posible inaugurar esa tradición jurídico-política republicana en Colombia.​ La biografía de Manuel del Socorro es la síntesis de un hombre de su tiempo que tuvo necesidad de plegarse obedientemente a las reglas del sistema de gobierno monárquico y expresar el respeto por las figuras centrales de la corona española, y luego del proceso de independencia su fervor republicano, reconfigurando dos posturas que se enfrentaban en la época: los valores del regalismo que predican la adhesión y obediencia por la Corona y el pensamiento americanista que propugnaba por la independencia de las colonias desde la consolidación de un pensamiento propio.​ (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:occupation
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 583115 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 48510 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128809738 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Otero Muñoz (es)
  • Sedeño Guillén (es)
  • Otero Muñoz (es)
  • Sedeño Guillén (es)
prop-es:apellidos
  • Rodríguez (es)
  • Cacua Prada (es)
  • Calle Orozco (es)
  • Castro Henao (es)
  • Jaimes Espinosa (es)
  • Padilla Chasing (es)
  • Rodríguez (es)
  • Cacua Prada (es)
  • Calle Orozco (es)
  • Castro Henao (es)
  • Jaimes Espinosa (es)
  • Padilla Chasing (es)
prop-es:año
  • 1952 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Perseguido, principalmente de los literatos o la infamia de poseer las tres nobles artes: raza, clase y canon en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX. (es)
  • Perseguido, principalmente de los literatos o la infamia de poseer las tres nobles artes: raza, clase y canon en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX. (es)
prop-es:editor
  • Iván Vicente, Padilla Chasing (es)
  • Iván Vicente, Padilla Chasing (es)
prop-es:editorial
  • Universidad Nacional de Colombia (es)
  • Universidad Sergio Arboleda (es)
  • Empresa Nacional de Publicaciones (es)
  • Imprenta del Banco de la República (es)
  • Italgraf (es)
  • Publicaciones Universidad Central (es)
  • Universidad Nacional de Colombia (es)
  • Universidad Sergio Arboleda (es)
  • Empresa Nacional de Publicaciones (es)
  • Imprenta del Banco de la República (es)
  • Italgraf (es)
  • Publicaciones Universidad Central (es)
prop-es:fecha
  • 1957 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • ene.-jun.2012 (es)
  • jul.-dic.2013 (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 11 (xsd:integer)
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Manuel del Socorro Rodríguez.jpg (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 9589442366 (xsd:double)
  • 9789587611496 (xsd:double)
prop-es:lugarDeFallecimiento
  • Bogotá, Gran Colombia (es)
  • Bogotá, Gran Colombia (es)
prop-es:lugarDeNacimiento
  • Bayamo , Capitanía General de Cuba (es)
  • Bayamo , Capitanía General de Cuba (es)
prop-es:nacionalidad
  • cubana (es)
  • cubana (es)
prop-es:nombre
  • Juan Pablo (es)
  • Gustavo (es)
  • Antonio (es)
  • Kevin (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
  • José Manuel (es)
  • Iván Vicente (es)
  • Manuel del Socorro (es)
  • Pablo Andrés (es)
  • Juan Pablo (es)
  • Gustavo (es)
  • Antonio (es)
  • Kevin (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
  • José Manuel (es)
  • Iván Vicente (es)
  • Manuel del Socorro (es)
  • Pablo Andrés (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (es)
prop-es:número
  • 61 (xsd:integer)
  • 64 (xsd:integer)
prop-es:ocupación
prop-es:padres
  • Manuel Baltasar Rodríguez (es)
  • María Antonia de la Victoria (es)
  • Manuel Baltasar Rodríguez (es)
  • María Antonia de la Victoria (es)
prop-es:publicación
  • Lingüística y Literatura (es)
  • Lingüística y Literatura (es)
prop-es:páginas
  • 151 (xsd:integer)
  • 172 (xsd:integer)
  • 205 (xsd:integer)
  • 213 (xsd:integer)
  • 273 (xsd:integer)
  • 383 (xsd:integer)
  • 566 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Fundación del Monasterio de la Enseñanza: Epigramas y otras obras inéditas o importantes (es)
  • Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá (es)
  • Historia del periodismo en Colombia (es)
  • Historia del periodismo político en Colombia (es)
  • Don Manuel del Socorro Rodríguez: Homenaje en el II centenario de su nacimiento (es)
  • Pensamiento americanista en la Nueva Granada: La conciencia histórica de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (es)
  • Don Manuel del Socorro Rodríguez: itinerario documentado de su vida, actuaciones y escritos (es)
  • Preámbulo: aproximación a las circunstancias socio-históricas. En: Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
  • Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
  • Padilla Chasing, Iván Vicente Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
  • Fundación del Monasterio de la Enseñanza: Epigramas y otras obras inéditas o importantes (es)
  • Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá (es)
  • Historia del periodismo en Colombia (es)
  • Historia del periodismo político en Colombia (es)
  • Don Manuel del Socorro Rodríguez: Homenaje en el II centenario de su nacimiento (es)
  • Pensamiento americanista en la Nueva Granada: La conciencia histórica de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (es)
  • Don Manuel del Socorro Rodríguez: itinerario documentado de su vida, actuaciones y escritos (es)
  • Preámbulo: aproximación a las circunstancias socio-históricas. En: Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
  • Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
  • Padilla Chasing, Iván Vicente Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria: Nueva Granada 1789-1819 (es)
prop-es:ubicación
  • Bogotá (es)
  • Bogotá (es)
prop-es:url
  • http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/bd/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ASSET$002f0$002f118304/ada?qu=%22papel+periodico%22&rw=24&dt=list|fecha=9 de febrero de 1791 (es)
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/18251/16132|fechaacceso=18 de septiembre de 2016 (es)
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/13303/11914|fechaacceso=18 de septiembre de 2016 (es)
  • http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/bd/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ASSET$002f0$002f118304/ada?qu=%22papel+periodico%22&rw=24&dt=list|fecha=9 de febrero de 1791 (es)
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/18251/16132|fechaacceso=18 de septiembre de 2016 (es)
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/13303/11914|fechaacceso=18 de septiembre de 2016 (es)
prop-es:volumen
  • 1 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta neogranadino de origen cubano. Fue uno de los más influyentes actores del movimiento ilustrado en la Nueva Granada, actual Colombia, y uno de los más destacados bibliotecarios del período colonial en América ya que es un punto de referencia obligado de la historia sobre el periodismo y la literatura neogranadina y su nombre está ligado al proceso de formación de la Real Biblioteca Pública.​Ahora bien es esencial señalar una biblioteca y un bibliotecario como elementos articuladores del flujo de creación y circulación discursiva en la sociedad neogranadina.​ (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria (Bayamo, 3 de abril de 1758-Bogotá, 2 de junio de 1819) fue un bibliotecario, periodista, ensayista y poeta neogranadino de origen cubano. Fue uno de los más influyentes actores del movimiento ilustrado en la Nueva Granada, actual Colombia, y uno de los más destacados bibliotecarios del período colonial en América ya que es un punto de referencia obligado de la historia sobre el periodismo y la literatura neogranadina y su nombre está ligado al proceso de formación de la Real Biblioteca Pública.​Ahora bien es esencial señalar una biblioteca y un bibliotecario como elementos articuladores del flujo de creación y circulación discursiva en la sociedad neogranadina.​ (es)
rdfs:label
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
  • Manuel del Socorro Rodríguez (es)
is dbo:foundedBy of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:fundador of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of