dbo:abstract
|
- Las machinadas o matxinadas fueron revueltas producidas en varios momentos a lo largo del siglo XVIII (las más importantes, en 1718 y 1766) en el País Vasco por diversos motivos: económicos, políticos, sociales... Toman su nombre de San Martín (Machín), patrono de los (empleado de una ferrería o fábrica medieval de hierro) y solían enfrentar a las clases populares (campesinos y ferrones) con las clases aristocráticas o con los representantes del poder real. Las causas de estas machinadas solían ser varias:
* Económicas: la escasez de grano o la imposición de impuestos o aranceles en época de carestía podía provocar la rebelión de los campesinos, secundadas por los trabajadores de las herrerías. Así sucedió en 1739 en Azpeitia, en que el precio del pan fue la causa principal de la revuelta.
* Políticas: las provincias vascas disfrutaban de unos fueros reales generosos que garantizaban privilegios como la "" de vizcaínos y guipuzcoanos, la exención fiscal de ciertos productos o la exención del servicio militar. El intento de rebajar o anular estas ventajas políticas, económicas y sociales también llevó a levantamientos, como el de 1731 en Irún por una leva militar, o la Matxinada de 1718, uno de cuyos catalizadores fue el real decreto del año anterior que trasladaba las aduanas del puerto interior al puerto de mar, lo que suponía un grave perjuicio para el comercio vizcaíno.
* Sociales: tras las guerras de bandos de finales de la Edad Media, las mayores tensiones sociales se producían ahora entre los sectores rurales (donde los campesinos y los compartían intereses) y la naciente burguesía, que solía aparejar el poder político provincial y real. En este contexto, las Matxinadas también pueden interpretarse como levantamientos de los campesinos contra el poder de las ciudades. (es)
- Las machinadas o matxinadas fueron revueltas producidas en varios momentos a lo largo del siglo XVIII (las más importantes, en 1718 y 1766) en el País Vasco por diversos motivos: económicos, políticos, sociales... Toman su nombre de San Martín (Machín), patrono de los (empleado de una ferrería o fábrica medieval de hierro) y solían enfrentar a las clases populares (campesinos y ferrones) con las clases aristocráticas o con los representantes del poder real. Las causas de estas machinadas solían ser varias:
* Económicas: la escasez de grano o la imposición de impuestos o aranceles en época de carestía podía provocar la rebelión de los campesinos, secundadas por los trabajadores de las herrerías. Así sucedió en 1739 en Azpeitia, en que el precio del pan fue la causa principal de la revuelta.
* Políticas: las provincias vascas disfrutaban de unos fueros reales generosos que garantizaban privilegios como la "" de vizcaínos y guipuzcoanos, la exención fiscal de ciertos productos o la exención del servicio militar. El intento de rebajar o anular estas ventajas políticas, económicas y sociales también llevó a levantamientos, como el de 1731 en Irún por una leva militar, o la Matxinada de 1718, uno de cuyos catalizadores fue el real decreto del año anterior que trasladaba las aduanas del puerto interior al puerto de mar, lo que suponía un grave perjuicio para el comercio vizcaíno.
* Sociales: tras las guerras de bandos de finales de la Edad Media, las mayores tensiones sociales se producían ahora entre los sectores rurales (donde los campesinos y los compartían intereses) y la naciente burguesía, que solía aparejar el poder político provincial y real. En este contexto, las Matxinadas también pueden interpretarse como levantamientos de los campesinos contra el poder de las ciudades. (es)
|
rdfs:comment
|
- Las machinadas o matxinadas fueron revueltas producidas en varios momentos a lo largo del siglo XVIII (las más importantes, en 1718 y 1766) en el País Vasco por diversos motivos: económicos, políticos, sociales... Toman su nombre de San Martín (Machín), patrono de los (empleado de una ferrería o fábrica medieval de hierro) y solían enfrentar a las clases populares (campesinos y ferrones) con las clases aristocráticas o con los representantes del poder real. Las causas de estas machinadas solían ser varias: (es)
- Las machinadas o matxinadas fueron revueltas producidas en varios momentos a lo largo del siglo XVIII (las más importantes, en 1718 y 1766) en el País Vasco por diversos motivos: económicos, políticos, sociales... Toman su nombre de San Martín (Machín), patrono de los (empleado de una ferrería o fábrica medieval de hierro) y solían enfrentar a las clases populares (campesinos y ferrones) con las clases aristocráticas o con los representantes del poder real. Las causas de estas machinadas solían ser varias: (es)
|