Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El cohete M-V, también llamado M-5 o Mu-5, era un cohete japonés de combustible sólido diseñado para lanzar satélites científicos. Fue miembro de la familia de cohetes Mu. El Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) comenzó a desarrollar el M-V en 1990 a un costo de 15 mil millones de yenes. Tiene tres etapas y tiene 30,7 metros de altura, 2,5 metros de diámetro y pesa alrededor de 140 toneladas. Fue capaz de lanzar un satélite que pesaba 1,8 toneladas (2 toneladas cortas) en una órbita de hasta 250 kilómetros. El primer cohete M-V lanzó el satélite de radioastronomía HALCA en 1997, y el segundo el explorador Nozomi Mars en julio de 1998. El tercer cohete intentó lanzar el satélite de rayos X Astro-E el 10 de febrero de 2000, pero falló. ISAS se recuperó de este revés y se lanzó Hayabusa a 25143 Itokawa en 2003. El siguiente lanzamiento de M-V fue el satélite científico Astro-E2, un reemplazo para Astro-E, que tuvo lugar el 10 de julio de 2005. El lanzamiento final fue el de la nave espacial Hinode (SOLAR-B), junto con el y un nano-satélite, HIT-SAT, el 22 de septiembre de 2006. (es)
- El cohete M-V, también llamado M-5 o Mu-5, era un cohete japonés de combustible sólido diseñado para lanzar satélites científicos. Fue miembro de la familia de cohetes Mu. El Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) comenzó a desarrollar el M-V en 1990 a un costo de 15 mil millones de yenes. Tiene tres etapas y tiene 30,7 metros de altura, 2,5 metros de diámetro y pesa alrededor de 140 toneladas. Fue capaz de lanzar un satélite que pesaba 1,8 toneladas (2 toneladas cortas) en una órbita de hasta 250 kilómetros. El primer cohete M-V lanzó el satélite de radioastronomía HALCA en 1997, y el segundo el explorador Nozomi Mars en julio de 1998. El tercer cohete intentó lanzar el satélite de rayos X Astro-E el 10 de febrero de 2000, pero falló. ISAS se recuperó de este revés y se lanzó Hayabusa a 25143 Itokawa en 2003. El siguiente lanzamiento de M-V fue el satélite científico Astro-E2, un reemplazo para Astro-E, que tuvo lugar el 10 de julio de 2005. El lanzamiento final fue el de la nave espacial Hinode (SOLAR-B), junto con el y un nano-satélite, HIT-SAT, el 22 de septiembre de 2006. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:altura
| |
prop-es:cargasNotables
| |
prop-es:diámetro
| |
prop-es:estado
|
- Retirado (es)
- Retirado (es)
|
prop-es:etapas
| |
prop-es:fabricante
| |
prop-es:fracasos
| |
prop-es:función
|
- Pequeña lanzadera orbital completamente sólida (es)
- Pequeña lanzadera orbital completamente sólida (es)
|
prop-es:imagen
|
- M-V launching ASTRO-E.jpeg (es)
- M-V launching ASTRO-E.jpeg (es)
|
prop-es:imagenPie
|
- El M-V que realizaría el fallido lanzamiento de la misión Astro E (es)
- El M-V que realizaría el fallido lanzamiento de la misión Astro E (es)
|
prop-es:lanzamientos
| |
prop-es:lugares
| |
prop-es:masa
| |
prop-es:nombre
| |
prop-es:primerLanzamiento
|
- M-V KM: 12 de febrero de 1997 (es)
- M-V: 10 de febrero de 2000 (es)
- M-V KM: 12 de febrero de 1997 (es)
- M-V: 10 de febrero de 2000 (es)
|
prop-es:éxitos
| |
prop-es:últimoLanzamiento
|
- M-V KM: 9 de mayo de 2003 (es)
- M-V: 22 de septiembre de 2006 (es)
- M-V KM: 9 de mayo de 2003 (es)
- M-V: 22 de septiembre de 2006 (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El cohete M-V, también llamado M-5 o Mu-5, era un cohete japonés de combustible sólido diseñado para lanzar satélites científicos. Fue miembro de la familia de cohetes Mu. El Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) comenzó a desarrollar el M-V en 1990 a un costo de 15 mil millones de yenes. Tiene tres etapas y tiene 30,7 metros de altura, 2,5 metros de diámetro y pesa alrededor de 140 toneladas. Fue capaz de lanzar un satélite que pesaba 1,8 toneladas (2 toneladas cortas) en una órbita de hasta 250 kilómetros. (es)
- El cohete M-V, también llamado M-5 o Mu-5, era un cohete japonés de combustible sólido diseñado para lanzar satélites científicos. Fue miembro de la familia de cohetes Mu. El Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) comenzó a desarrollar el M-V en 1990 a un costo de 15 mil millones de yenes. Tiene tres etapas y tiene 30,7 metros de altura, 2,5 metros de diámetro y pesa alrededor de 140 toneladas. Fue capaz de lanzar un satélite que pesaba 1,8 toneladas (2 toneladas cortas) en una órbita de hasta 250 kilómetros. (es)
|
rdfs:label
| |
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |