dbo:abstract
|
- Los mulatos de Esmeraldas, también conocido como Los negros de Esmeraldas, es un óleo sobre lienzo realizado en el año 1599 por el pintor mestizo , perteneciente al movimiento artístico conocido como escuela quiteña, dentro del Imperio español. En la actualidad forma parte de la colección del Museo del Prado, en Madrid (España), aunque se halla depositado en el Museo de América, de la misma ciudad. La obra fue mandada pintar por Juan del Barrio de Sepúlveda, oidor de la Real Audiencia de Quito, para enviársela como recuerdo al rey Felipe III de España, y así demostrar la conversión y adoctrinamiento de los llamados cimarrones, esclavos negros huidos de los barcos europeos naufragados en las costas de América, que acababan convirtiéndose en caciques de poblados indígenas y por eso se les consideraba libres. El cuadro habría llegado a España desde la Audiencia de Quito, en algún barco que hiciera la ruta Lima-Panamá y desde allí por tierra hasta embarcar rumbo a las Antillas donde se uniría a otros barcos para hacer la ruta de vuelta de los galeones repletos de oro o plata, índigo o tabaco, entre otros productos. Realmente el propio lienzo aclara su origen, anotándose en la cartela ubicada en el lateral derecho del mismo, una Dedicatoria que reza lo siguiente: Para Felipe 3, Rey Católico de España y de las Indias, el doctor Juan del Barrio de Sepúlveda, Oidor de la Real Audiencia de Quito, lo mandó hacer a sus expensas, Año 1599. (es)
- Los mulatos de Esmeraldas, también conocido como Los negros de Esmeraldas, es un óleo sobre lienzo realizado en el año 1599 por el pintor mestizo , perteneciente al movimiento artístico conocido como escuela quiteña, dentro del Imperio español. En la actualidad forma parte de la colección del Museo del Prado, en Madrid (España), aunque se halla depositado en el Museo de América, de la misma ciudad. La obra fue mandada pintar por Juan del Barrio de Sepúlveda, oidor de la Real Audiencia de Quito, para enviársela como recuerdo al rey Felipe III de España, y así demostrar la conversión y adoctrinamiento de los llamados cimarrones, esclavos negros huidos de los barcos europeos naufragados en las costas de América, que acababan convirtiéndose en caciques de poblados indígenas y por eso se les consideraba libres. El cuadro habría llegado a España desde la Audiencia de Quito, en algún barco que hiciera la ruta Lima-Panamá y desde allí por tierra hasta embarcar rumbo a las Antillas donde se uniría a otros barcos para hacer la ruta de vuelta de los galeones repletos de oro o plata, índigo o tabaco, entre otros productos. Realmente el propio lienzo aclara su origen, anotándose en la cartela ubicada en el lateral derecho del mismo, una Dedicatoria que reza lo siguiente: Para Felipe 3, Rey Católico de España y de las Indias, el doctor Juan del Barrio de Sepúlveda, Oidor de la Real Audiencia de Quito, lo mandó hacer a sus expensas, Año 1599. (es)
|
rdfs:comment
|
- Los mulatos de Esmeraldas, también conocido como Los negros de Esmeraldas, es un óleo sobre lienzo realizado en el año 1599 por el pintor mestizo , perteneciente al movimiento artístico conocido como escuela quiteña, dentro del Imperio español. En la actualidad forma parte de la colección del Museo del Prado, en Madrid (España), aunque se halla depositado en el Museo de América, de la misma ciudad. (es)
- Los mulatos de Esmeraldas, también conocido como Los negros de Esmeraldas, es un óleo sobre lienzo realizado en el año 1599 por el pintor mestizo , perteneciente al movimiento artístico conocido como escuela quiteña, dentro del Imperio español. En la actualidad forma parte de la colección del Museo del Prado, en Madrid (España), aunque se halla depositado en el Museo de América, de la misma ciudad. (es)
|