La Privación de Libertad también conocida como Los Nueve Confinamientos es una serie de obras de arte conceptual y de performance de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Secuencia de performance realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de la privación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primeras performance bajo el nombre Encierro en Busca de la Identidad. En el primer encierro el artista debía permanecer sesenta días,​ en un espacio construido en el interior de una galería de arte madrileña, con escasos recursos alimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días​ por motivos de salud.​​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfer

Property Value
dbo:abstract
  • La Privación de Libertad también conocida como Los Nueve Confinamientos es una serie de obras de arte conceptual y de performance de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Secuencia de performance realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de la privación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primeras performance bajo el nombre Encierro en Busca de la Identidad. En el primer encierro el artista debía permanecer sesenta días,​ en un espacio construido en el interior de una galería de arte madrileña, con escasos recursos alimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días​ por motivos de salud.​​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfermedad es uno de los temas recurrentes en la obra de Azcona. Otro de los confinamientos duró nueve días en el marco de la Bienal de Lyon, Abel Azcona permaneció de forma ininterrumpida en el interior de un contenedor de basura estratégicamente situado en el centro de la Bienal, como crítica a la propia gestación del artista y al propio mercado del arte contemporáneo.​ Uno de los últimos proyectos performativos con la privación de libertad como estilo curatorial fue Black Hole​ en el año 2015 donde Azcona permaneció de nuevo encerrado en un espacio reducido sin luz y alimentación escasa en la misma galería céntrica de Madrid. En esta ocasión diferentes invitados desconocidos compartían el encierro con el artista, desconociendo Azcona su origen y sin posibilidad de visualizarse. Los visitantes de la galería de arte podían conocer el proceso diariamente según las sensaciones de los visitantes al entrar y salir del espacio de confinamiento junto al artista. Todos los proyectos fueron comisariados y documentados desde la lectura de la privación de libertad y alimentación, agua, luz o contacto con el exterior.​​​​ (es)
  • La Privación de Libertad también conocida como Los Nueve Confinamientos es una serie de obras de arte conceptual y de performance de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Secuencia de performance realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de la privación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primeras performance bajo el nombre Encierro en Busca de la Identidad. En el primer encierro el artista debía permanecer sesenta días,​ en un espacio construido en el interior de una galería de arte madrileña, con escasos recursos alimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días​ por motivos de salud.​​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfermedad es uno de los temas recurrentes en la obra de Azcona. Otro de los confinamientos duró nueve días en el marco de la Bienal de Lyon, Abel Azcona permaneció de forma ininterrumpida en el interior de un contenedor de basura estratégicamente situado en el centro de la Bienal, como crítica a la propia gestación del artista y al propio mercado del arte contemporáneo.​ Uno de los últimos proyectos performativos con la privación de libertad como estilo curatorial fue Black Hole​ en el año 2015 donde Azcona permaneció de nuevo encerrado en un espacio reducido sin luz y alimentación escasa en la misma galería céntrica de Madrid. En esta ocasión diferentes invitados desconocidos compartían el encierro con el artista, desconociendo Azcona su origen y sin posibilidad de visualizarse. Los visitantes de la galería de arte podían conocer el proceso diariamente según las sensaciones de los visitantes al entrar y salir del espacio de confinamiento junto al artista. Todos los proyectos fueron comisariados y documentados desde la lectura de la privación de libertad y alimentación, agua, luz o contacto con el exterior.​​​​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 9570316 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 28 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRedirects
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128821292 (xsd:integer)
rdfs:comment
  • La Privación de Libertad también conocida como Los Nueve Confinamientos es una serie de obras de arte conceptual y de performance de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Secuencia de performance realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de la privación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primeras performance bajo el nombre Encierro en Busca de la Identidad. En el primer encierro el artista debía permanecer sesenta días,​ en un espacio construido en el interior de una galería de arte madrileña, con escasos recursos alimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días​ por motivos de salud.​​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfer (es)
  • La Privación de Libertad también conocida como Los Nueve Confinamientos es una serie de obras de arte conceptual y de performance de contenido crítico y biográfico del artista Abel Azcona. Secuencia de performance realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de la privación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primeras performance bajo el nombre Encierro en Busca de la Identidad. En el primer encierro el artista debía permanecer sesenta días,​ en un espacio construido en el interior de una galería de arte madrileña, con escasos recursos alimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días​ por motivos de salud.​​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfer (es)
rdfs:label
  • Los Nueve Confinamientos o La Privación de Libertad (es)
  • Los Nueve Confinamientos o La Privación de Libertad (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of