Live in your head: When Attitudes become Form (Work-Processes-Concepts-Situations-Information) fue una exposición presentada en el Kunsthalle de Berna del 22 de marzo al 27 de abril de 1969 comisariada por Harald Szeemann.​

Property Value
dbo:abstract
  • Live in your head: When Attitudes become Form (Work-Processes-Concepts-Situations-Information) fue una exposición presentada en el Kunsthalle de Berna del 22 de marzo al 27 de abril de 1969 comisariada por Harald Szeemann.​ La ausencia de un plan comisarial previo fue una de las cosas más innovadoras de esta exposición que nació y creció desde el proceso de investigación y metodología de un sistema dinámico y complejo. La muestra revolucionó el modelo de entender la exposición y el papel del comisario, cuestionó las concepciones tradicionales de museos y galerías, y terminó siendo un hito expositivo de los de los movimientos del momento. Por otro lado, también recibió duras críticas por su radicalidad, situación que provocó la dimisión de Harald Szeemann como director de la Kuntshalle de Berna.​ Harald Szeemann tuvo como meta el mostrar al público, en toda su diversidad, la confluencia de los impulsos radicales, sociales, políticos y estéticos que emergieron de las distintas actividades artísticas tales como el minimalismo, el arte conceptual, la antiforma, el arte micro-emocional, el arte procesual, el arte povera y el arte de la tierra (land art), entre otros. La variedad de las manifestaciones anteriores le condujo a bautizar la exposición con un nombre que no hiciera referencia a ningún movimiento en particular, sino a una actitud colectiva. Además también le agregó el lema del artista Keith Sonnier: Live in your Head. Si el título de la exposición utilizó las palabras “obras”, “conceptos”, “procesos”, “situaciones” e “informaciones” fue porque en ellas se concretaban las actitudes de los artistas. Harald Szeemann declaró que lo que unificaba la exposición era la primacía del proceso y de la actividad, los cuales radicaban fundamentalmente en las actitudes internas de los artistas para quienes lo importante era el acto producido por una actitud y no el objeto hecho para ser consumido por el mercado. En este orden, hay que decir también que la elección del material y el resultado formal de la obra sólo representaban una prolongación del gesto artístico, ya que lo importante era la experiencia del proceso, cuyo objetivo era únicamente significar. La nueva concepción de lo que debía ser una exposición cambió la estructura básica del mundo del arte y el espacio expositivo dejó de ser un lugar donde mostrar obras sacadas de los estudios de los artistas o de otras galerías y museos para convertirse en un inmenso laboratorio de experimentación en el que los artistas produjeran sus obras in situ. (es)
  • Live in your head: When Attitudes become Form (Work-Processes-Concepts-Situations-Information) fue una exposición presentada en el Kunsthalle de Berna del 22 de marzo al 27 de abril de 1969 comisariada por Harald Szeemann.​ La ausencia de un plan comisarial previo fue una de las cosas más innovadoras de esta exposición que nació y creció desde el proceso de investigación y metodología de un sistema dinámico y complejo. La muestra revolucionó el modelo de entender la exposición y el papel del comisario, cuestionó las concepciones tradicionales de museos y galerías, y terminó siendo un hito expositivo de los de los movimientos del momento. Por otro lado, también recibió duras críticas por su radicalidad, situación que provocó la dimisión de Harald Szeemann como director de la Kuntshalle de Berna.​ Harald Szeemann tuvo como meta el mostrar al público, en toda su diversidad, la confluencia de los impulsos radicales, sociales, políticos y estéticos que emergieron de las distintas actividades artísticas tales como el minimalismo, el arte conceptual, la antiforma, el arte micro-emocional, el arte procesual, el arte povera y el arte de la tierra (land art), entre otros. La variedad de las manifestaciones anteriores le condujo a bautizar la exposición con un nombre que no hiciera referencia a ningún movimiento en particular, sino a una actitud colectiva. Además también le agregó el lema del artista Keith Sonnier: Live in your Head. Si el título de la exposición utilizó las palabras “obras”, “conceptos”, “procesos”, “situaciones” e “informaciones” fue porque en ellas se concretaban las actitudes de los artistas. Harald Szeemann declaró que lo que unificaba la exposición era la primacía del proceso y de la actividad, los cuales radicaban fundamentalmente en las actitudes internas de los artistas para quienes lo importante era el acto producido por una actitud y no el objeto hecho para ser consumido por el mercado. En este orden, hay que decir también que la elección del material y el resultado formal de la obra sólo representaban una prolongación del gesto artístico, ya que lo importante era la experiencia del proceso, cuyo objetivo era únicamente significar. La nueva concepción de lo que debía ser una exposición cambió la estructura básica del mundo del arte y el espacio expositivo dejó de ser un lugar donde mostrar obras sacadas de los estudios de los artistas o de otras galerías y museos para convertirse en un inmenso laboratorio de experimentación en el que los artistas produjeran sus obras in situ. (es)
dbo:wikiPageID
  • 6179560 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7627 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125965746 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Live in your head: When Attitudes become Form (Work-Processes-Concepts-Situations-Information) fue una exposición presentada en el Kunsthalle de Berna del 22 de marzo al 27 de abril de 1969 comisariada por Harald Szeemann.​ (es)
  • Live in your head: When Attitudes become Form (Work-Processes-Concepts-Situations-Information) fue una exposición presentada en el Kunsthalle de Berna del 22 de marzo al 27 de abril de 1969 comisariada por Harald Szeemann.​ (es)
rdfs:label
  • Live in your Head: When Attitudes Become Form (es)
  • Live in your Head: When Attitudes Become Form (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of