Litoria aurea es una rana arbórea terrestre originaria del este de Australia. Puede medir hasta once centímetros de longitud, siendo así una de las ranas más grandes de Australia. Muchas poblaciones, especialmente en la región de Sídney, viven en zonas que a menudo son perturbadas por la acción humana, como por ejemplo campos de golf, terrenos industriales en desuso, descampados y vertederos. A pesar de que antiguamente fue una de las ranas más comunes del sureste de Australia, L. aurea ha sufrido un importante declive de la población, que es la causa por la cual ha sido clasificada como globalmente vulnerable en la actualidad. La cifra de individuos ha continuado bajando, pues esta rana está amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación, la presión de otras especi

Property Value
dbo:abstract
  • Litoria aurea es una rana arbórea terrestre originaria del este de Australia. Puede medir hasta once centímetros de longitud, siendo así una de las ranas más grandes de Australia. Muchas poblaciones, especialmente en la región de Sídney, viven en zonas que a menudo son perturbadas por la acción humana, como por ejemplo campos de golf, terrenos industriales en desuso, descampados y vertederos. A pesar de que antiguamente fue una de las ranas más comunes del sureste de Australia, L. aurea ha sufrido un importante declive de la población, que es la causa por la cual ha sido clasificada como globalmente vulnerable en la actualidad. La cifra de individuos ha continuado bajando, pues esta rana está amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación, la presión de otras especies introducidas, y la acción de parásitos y patógenos, entre los que se incluye el quitridiomiceto Batrachochytrium dendrobatidis.​ (es)
  • Litoria aurea es una rana arbórea terrestre originaria del este de Australia. Puede medir hasta once centímetros de longitud, siendo así una de las ranas más grandes de Australia. Muchas poblaciones, especialmente en la región de Sídney, viven en zonas que a menudo son perturbadas por la acción humana, como por ejemplo campos de golf, terrenos industriales en desuso, descampados y vertederos. A pesar de que antiguamente fue una de las ranas más comunes del sureste de Australia, L. aurea ha sufrido un importante declive de la población, que es la causa por la cual ha sido clasificada como globalmente vulnerable en la actualidad. La cifra de individuos ha continuado bajando, pues esta rana está amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación, la presión de otras especies introducidas, y la acción de parásitos y patógenos, entre los que se incluye el quitridiomiceto Batrachochytrium dendrobatidis.​ (es)
dbo:class
dbo:conservationStatus
  • VU
dbo:conservationStatusSystem
  • iucn3.1
dbo:family
dbo:genus
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1879994 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 24003 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129419492 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Anstis, M. (es)
  • Barker, J.; Grigg, G.; Tyler, M. (es)
  • Robinson, M. (es)
  • Anstis, M. (es)
  • Barker, J.; Grigg, G.; Tyler, M. (es)
  • Robinson, M. (es)
prop-es:año
  • 1995 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:editorial
  • Surrey Beatty & Sons (es)
  • Sydney: Reed New Holland (es)
  • Surrey Beatty & Sons (es)
  • Sydney: Reed New Holland (es)
prop-es:familia
prop-es:genus
prop-es:id
  • ISBN 978-0-949324-61-0 (es)
  • ISBN 978-1-876334-19-2 (es)
  • ISBN 978-1-876334-63-5 (es)
  • ISBN 978-0-949324-61-0 (es)
  • ISBN 978-1-876334-19-2 (es)
  • ISBN 978-1-876334-63-5 (es)
prop-es:imageWidth
  • 240 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Litoria aurea (es)
  • Litoria aurea (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:regnum
prop-es:species
  • L. aurea (es)
  • L. aurea (es)
prop-es:speciesAuthority
prop-es:status
  • VU (es)
  • VU (es)
prop-es:statusSystem
  • iucn3.1 (es)
  • iucn3.1 (es)
prop-es:título
  • A Field Guide to Australian Frogs (es)
  • A Field Guide to Frogs of Australia (es)
  • Tadpoles of South-eastern Australia (es)
  • A Field Guide to Australian Frogs (es)
  • A Field Guide to Frogs of Australia (es)
  • Tadpoles of South-eastern Australia (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Litoria aurea es una rana arbórea terrestre originaria del este de Australia. Puede medir hasta once centímetros de longitud, siendo así una de las ranas más grandes de Australia. Muchas poblaciones, especialmente en la región de Sídney, viven en zonas que a menudo son perturbadas por la acción humana, como por ejemplo campos de golf, terrenos industriales en desuso, descampados y vertederos. A pesar de que antiguamente fue una de las ranas más comunes del sureste de Australia, L. aurea ha sufrido un importante declive de la población, que es la causa por la cual ha sido clasificada como globalmente vulnerable en la actualidad. La cifra de individuos ha continuado bajando, pues esta rana está amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación, la presión de otras especi (es)
  • Litoria aurea es una rana arbórea terrestre originaria del este de Australia. Puede medir hasta once centímetros de longitud, siendo así una de las ranas más grandes de Australia. Muchas poblaciones, especialmente en la región de Sídney, viven en zonas que a menudo son perturbadas por la acción humana, como por ejemplo campos de golf, terrenos industriales en desuso, descampados y vertederos. A pesar de que antiguamente fue una de las ranas más comunes del sureste de Australia, L. aurea ha sufrido un importante declive de la población, que es la causa por la cual ha sido clasificada como globalmente vulnerable en la actualidad. La cifra de individuos ha continuado bajando, pues esta rana está amenazada por la pérdida y degradación de su hábitat, la contaminación, la presión de otras especi (es)
rdfs:label
  • Litoria aurea (es)
  • Litoria aurea (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Litoria aurea (es)
  • Litoria aurea (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of