La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense.

Property Value
dbo:abstract
  • La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense. En esta batalla participaron activamente españoles republicanos exiliados y sobre todo anarquistas, tanto en las filas de la Resistencia como entre las tropas de la 2.ª División Blindada francesa, en papeles destacados, hasta el punto de que las primeras unidades militares aliadas que entraron en París estaban compuestas por antiguos miembros del Ejército Popular Republicano. Se hallaba al frente de las mismas Amado Granell, quien por entonces era teniente del Ejército francés, siendo igualmente antiguo mayor de Milicias del Ejército Popular Republicano, en el que había mandado una Brigada Mixta. Una de las principales consecuencias políticas de la Liberación de París fue la práctica desaparición de la Francia de Vichy y la consideración del Gobierno Provisional de la República Francesa, con el general Charles de Gaulle a la cabeza, como depositaria de la legitimidad histórica y política de Francia y de la República Francesa. Por otra parte, de Gaulle logró convertirse en el símbolo del renacimiento de la nueva Francia, quedando definitivamente olvidados los intentos de los anglosajones por buscar otro militar o político francés con el que entenderse para reemplazarlo. (es)
  • La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense. En esta batalla participaron activamente españoles republicanos exiliados y sobre todo anarquistas, tanto en las filas de la Resistencia como entre las tropas de la 2.ª División Blindada francesa, en papeles destacados, hasta el punto de que las primeras unidades militares aliadas que entraron en París estaban compuestas por antiguos miembros del Ejército Popular Republicano. Se hallaba al frente de las mismas Amado Granell, quien por entonces era teniente del Ejército francés, siendo igualmente antiguo mayor de Milicias del Ejército Popular Republicano, en el que había mandado una Brigada Mixta. Una de las principales consecuencias políticas de la Liberación de París fue la práctica desaparición de la Francia de Vichy y la consideración del Gobierno Provisional de la República Francesa, con el general Charles de Gaulle a la cabeza, como depositaria de la legitimidad histórica y política de Francia y de la República Francesa. Por otra parte, de Gaulle logró convertirse en el símbolo del renacimiento de la nueva Francia, quedando definitivamente olvidados los intentos de los anglosajones por buscar otro militar o político francés con el que entenderse para reemplazarlo. (es)
dbo:causalties
  • 12 800 prisioneros
  • 2.ª División Blindada: 71 muertos, 225 heridos
  • 3200 muertos
  • FFI: 2500 muertos
dbo:combatant
  • 20pxEstados Unidos
  • 22px|Bandera de la Alemania Nazi325.ª División de Seguridad
  • (47.000 hombres)
  • 20pxFFIyEjército francés de la Liberación
  • 20pxGobierno provisional de la República francesa
  • 20pxMilicia francesade laFrancia de Vichy
  • 20px|Bandera de la Alemania NaziTercer Reich
  • 22px2.ª División Blindada (Francia)
  • 22px4.ª División de Infantería estadounidense
  • 22pxResistencia francesa
  • 31 000 hombres
  • 64tanques33bombarderos
  • 80carros de combate
  • Partido Comunista Francés
  • 22pxLa Nueve (9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de Francia)(146 hombres)
  • 22pxExiliados españoles(miembros del Tercer Batallón del Regimiento de Marcha del Chad)
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria de losAliados
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1456060 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 47264 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129434585 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Beevor (es)
  • Beevor (es)
prop-es:año
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:bajas
  • 2 (xsd:integer)
  • 3200 (xsd:integer)
  • 12800 (xsd:integer)
  • FFI: 2500 muertos (es)
prop-es:campaña
  • Batalla de Normandía (es)
  • Batalla de Normandía (es)
prop-es:comandante
prop-es:combatientes
prop-es:conflicto
prop-es:descripciónImagen
  • Desfile de la 2.ª División Blindada del general Leclerc por los Campos Elíseos de París el 26 de agosto de 1944. (es)
  • Desfile de la 2.ª División Blindada del general Leclerc por los Campos Elíseos de París el 26 de agosto de 1944. (es)
prop-es:editorial
  • Círculo de Lectores/Crítica (es)
  • Círculo de Lectores/Crítica (es)
prop-es:enlaceautor
  • Antony Beevor (es)
  • Antony Beevor (es)
prop-es:fecha
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Crowds of French patriots line the Champs Elysees-edit2.jpg (es)
  • Crowds of French patriots line the Champs Elysees-edit2.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:lugar
prop-es:nombre
  • Antony (es)
  • Antony (es)
prop-es:nombreBatalla
  • Liberación de París (es)
  • Liberación de París (es)
prop-es:resultado
  • Victoria de los Aliados (es)
  • Victoria de los Aliados (es)
prop-es:soldados
  • 22 (xsd:integer)
  • 64 (xsd:integer)
  • 80 (xsd:integer)
  • 31000 (xsd:integer)
prop-es:título
  • El día D. La batalla de Normandía (es)
  • El día D. La batalla de Normandía (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Barcelona (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense. (es)
  • La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la capital francesa en agosto de 1944. La batalla comenzó con una sublevación de la Resistencia francesa en la ciudad, a la que poco después se unieron elementos de la 2.ª División Blindada francesa (encuadrada en el y conocida como División Leclerc) y, en mucha menor medida, de la 4.ª División de Infantería estadounidense. (es)
rdfs:label
  • Liberación de París (es)
  • Liberación de París (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Segunda Guerra Mundial (es)
  • Liberación de París (es)
  • Segunda Guerra Mundial (es)
  • Liberación de París (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:evento of
is prop-es:eventoFin of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of