Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Lajas fue la última villa en separarse del territorio municipal de San Germán el 1 de julio de 1883. Lajas está repartida en 11 barrios y Lajas Pueblo, el centro urbano y administrativo del Municipio de Lajas. Se considera a los extintos indios taínos como los primeros pobladores del territorio. El primer asentamiento fue en el siglo XVIII por parte de españoles y criollos de San Germán cerca de un manantial con piedras lisas conocidas como "lajas", de ahí su nombre. Se considera a Don Teodoro Jacome Pagán como su fundador junto a otras familias de conversos hebreos mallorquines. Lajas se desarrolló paulatinamente para la siembra de caña de azúcar en su valle y la pesca en la costa. Más tarde se desarrollará la siembra de piñas, especialmente la cabezona, por agricultores locales. En 1907, funda el en el barrio Palmarejos, que luego se traslada a la vecina ciudad de San Germán y se convertirá en la actual Universidad Interamericana de Puerto Rico. A mediados del siglo XX, el área de La Parguera se convierte en un centro turístico por su Bahía Fosforescente, los canales de mangles y la confección de mariscos. En 1973, es conferido el título cardenal de la Iglesia Católica al lajeño Luis Aponte Martínez, acto que suscita su actual lema de "Ciudad Cardenalicia" y -al igual- queda reflejado en el escudo municipal. En el año 1883, la celebración del centenario de la fundación de Lajas suscita una serie de obras y eventos como la adopción del escudo y el himno, homenajes a lajeños destacados, la publicación del libro 'Historia de Lajas, la creación de nuevas facilidades recreativas y la remodelación de otras. Se celebra el primer . A finales del siglo XX, la población aumenta significativamente a su número actual, se desarrollan nuevas carreteras y facilidades públicas y comerciales, y Lajas es reconocido como uno de los pueblos más limpios de Puerto Rico, siendo su última distinción en el 2004. (es)
- Lajas fue la última villa en separarse del territorio municipal de San Germán el 1 de julio de 1883. Lajas está repartida en 11 barrios y Lajas Pueblo, el centro urbano y administrativo del Municipio de Lajas. Se considera a los extintos indios taínos como los primeros pobladores del territorio. El primer asentamiento fue en el siglo XVIII por parte de españoles y criollos de San Germán cerca de un manantial con piedras lisas conocidas como "lajas", de ahí su nombre. Se considera a Don Teodoro Jacome Pagán como su fundador junto a otras familias de conversos hebreos mallorquines. Lajas se desarrolló paulatinamente para la siembra de caña de azúcar en su valle y la pesca en la costa. Más tarde se desarrollará la siembra de piñas, especialmente la cabezona, por agricultores locales. En 1907, funda el en el barrio Palmarejos, que luego se traslada a la vecina ciudad de San Germán y se convertirá en la actual Universidad Interamericana de Puerto Rico. A mediados del siglo XX, el área de La Parguera se convierte en un centro turístico por su Bahía Fosforescente, los canales de mangles y la confección de mariscos. En 1973, es conferido el título cardenal de la Iglesia Católica al lajeño Luis Aponte Martínez, acto que suscita su actual lema de "Ciudad Cardenalicia" y -al igual- queda reflejado en el escudo municipal. En el año 1883, la celebración del centenario de la fundación de Lajas suscita una serie de obras y eventos como la adopción del escudo y el himno, homenajes a lajeños destacados, la publicación del libro 'Historia de Lajas, la creación de nuevas facilidades recreativas y la remodelación de otras. Se celebra el primer . A finales del siglo XX, la población aumenta significativamente a su número actual, se desarrollan nuevas carreteras y facilidades públicas y comerciales, y Lajas es reconocido como uno de los pueblos más limpios de Puerto Rico, siendo su última distinción en el 2004. (es)
|
dbo:country
| |
dbo:populationTotal
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apodo
|
- La Ciudad Cardenalicia, Los Tira Piedras (es)
- La Ciudad Cardenalicia, Los Tira Piedras (es)
|
prop-es:densidad
| |
prop-es:fundaciónFechas
| |
prop-es:himno
|
- Nuestro Lajas, pueblito querido (es)
- Nuestro Lajas, pueblito querido (es)
|
prop-es:mapa
|
- Map of Puerto Rico highlighting Lajas.svg (es)
- Map of Puerto Rico highlighting Lajas.svg (es)
|
prop-es:nombre
| |
prop-es:nombreCompleto
| |
prop-es:población
| |
prop-es:poblaciónAño
| |
prop-es:superficie
| |
prop-es:superficieAgua
| |
prop-es:superficieTierra
| |
prop-es:superior
|
- 21 (xsd:integer)
- Mayagüez (es)
|
prop-es:tipoSuperior
| |
prop-es:unidad
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Lajas fue la última villa en separarse del territorio municipal de San Germán el 1 de julio de 1883. Lajas está repartida en 11 barrios y Lajas Pueblo, el centro urbano y administrativo del Municipio de Lajas. Se considera a los extintos indios taínos como los primeros pobladores del territorio. El primer asentamiento fue en el siglo XVIII por parte de españoles y criollos de San Germán cerca de un manantial con piedras lisas conocidas como "lajas", de ahí su nombre. Se considera a Don Teodoro Jacome Pagán como su fundador junto a otras familias de conversos hebreos mallorquines. (es)
- Lajas fue la última villa en separarse del territorio municipal de San Germán el 1 de julio de 1883. Lajas está repartida en 11 barrios y Lajas Pueblo, el centro urbano y administrativo del Municipio de Lajas. Se considera a los extintos indios taínos como los primeros pobladores del territorio. El primer asentamiento fue en el siglo XVIII por parte de españoles y criollos de San Germán cerca de un manantial con piedras lisas conocidas como "lajas", de ahí su nombre. Se considera a Don Teodoro Jacome Pagán como su fundador junto a otras familias de conversos hebreos mallorquines. (es)
|
rdfs:label
|
- Lajas (Puerto Rico) (es)
- Lajas (Puerto Rico) (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
| |
foaf:nick
|
- La Ciudad Cardenalicia, Los Tira Piedras (es)
- La Ciudad Cardenalicia, Los Tira Piedras (es)
|
is dbo:picture
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:superior
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |