La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo.

Property Value
dbo:abstract
  • La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo. La ópera La traviata (La extraviada), del compositor italiano Giuseppe Verdi, se basó en esta novela cuyo personaje principal, la cortesana, lleva el nombre de la protagonista. En otras adaptaciones, esta historia también es conocida con el título de Camille. (es)
  • La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo. La ópera La traviata (La extraviada), del compositor italiano Giuseppe Verdi, se basó en esta novela cuyo personaje principal, la cortesana, lleva el nombre de la protagonista. En otras adaptaciones, esta historia también es conocida con el título de Camille. (es)
dbo:author
dbo:country
dbo:language
dbo:literaryGenre
dbo:nonFictionSubject
dbo:numberOfPages
  • 115 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 322236 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30453 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129832146 (xsd:integer)
prop-es:autor
prop-es:editorial
  • Arcilla (es)
  • Arcilla (es)
prop-es:fechaPublicación
  • 1848 (xsd:integer)
prop-es:género
prop-es:imagen
  • LadyoftheCamellias.jpg (es)
  • LadyoftheCamellias.jpg (es)
prop-es:lengua
prop-es:nombre
  • La dama de las camelias (es)
  • La dama de las camelias (es)
prop-es:país
prop-es:páginas
  • 115 (xsd:integer)
prop-es:tema
  • prostitución y sacrificio (es)
  • prostitución y sacrificio (es)
prop-es:textoImagen
  • Portada de la edición de 1885, dibujada por Albert Lynch. (es)
  • Portada de la edición de 1885, dibujada por Albert Lynch. (es)
prop-es:títuloOrig
  • La Dame aux camélias (es)
  • La Dame aux camélias (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo. (es)
  • La dama de las camelias, publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis, joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como realismo, siendo una de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismo. (es)
rdfs:label
  • La dama de las camelias (es)
  • La dama de las camelias (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • La dama de las camelias (es)
  • La Dame aux camélias (es)
  • La dama de las camelias (es)
  • La Dame aux camélias (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:writer of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of