La Voz de Valladolid fue la segunda emisora de radio pionera en Valladolid, después de E.A.J. 47 Radio Valladolid. Nació el 24 de agosto de 1936 como Radio F.E. número 1, íntimamente ligada al alzamiento del 18 de julio. Sus primeras instalaciones ocuparon el mirador del edificio "Soler" en la Plaza Mayor.

Property Value
dbo:abstract
  • La Voz de Valladolid fue la segunda emisora de radio pionera en Valladolid, después de E.A.J. 47 Radio Valladolid. Nació el 24 de agosto de 1936 como Radio F.E. número 1, íntimamente ligada al alzamiento del 18 de julio. Sus primeras instalaciones ocuparon el mirador del edificio "Soler" en la Plaza Mayor. La antigua Radio Cadena, recibió un gran impulso en 1953, cuando el Delegado de Cultura Popular Antolín de Santiago y Juárez toma sus riendas, decide adoptar un talante más comercial y profesional y recluta a gente joven: Rafael Andreu de la Cruz, el dibujante Máximo, Alfonso Guillén, Gregorio Cubero, Bernardino Barrientos, Miguel Montalvo, Félix González Ferrández, Fernando Matía, Juan Pascual, Jesús Cerezo Yuste, Félix Rivera, Raimundo Pérez, Maruja Cerezo, Antonio Olivares y María Teresa Íñigo de Toro entre otros. En 1953 cambió su denominación por La Voz de Valladolid al integrarse en la Red de Emisoras del Movimiento (R.E.M.). En 1955, sus estudios se trasladaron a la segunda planta del Teatro Calderón, donde permaneció ya como Radio Nacional de España hasta su rehabilitación en 1992. La Voz de Valladolid, que se hizo famosa a golpe de concursos (infantiles, culturales, musicales, navideños...), contó con locutores y colaboradores como Luís Fernández Madrid, Carmen Isabel Santamaría, Santiago López y los informativos de Félix Rodríguez de la Fuente, Emilio Laguna, José Luís Pérez Tristán y Jósé Gabriel de Pablos. Su plantilla llegó a superar el medio centenar de periodistas y técnicos. En 1961, María Teresa Íñigo de Toro tomó las riendas de La Voz de Valladolid. En 1968 aparecen programas tan famosos como El trofeo La Voz de Valladolid, Campo a través, El Torneo de la Amabilidad (donde los oyentes daban datos de alguien especialmente amable al que luego se le entregaba un emblema de solapa y un pergamino acreditativo de su cortesía), Los Mayores (homenaje de ancianos), Premio a los mejores de la ciudad, La semana de los enamorados, Corazón de Castilla (José Delfín Val) o Festival de la canción de la paz (Félix Rivera). Cuando en 1973 Germán Losada fue nombrado director de La Voz de Valladolid, esta ya era todo un éxito en la ciudad. (es)
  • La Voz de Valladolid fue la segunda emisora de radio pionera en Valladolid, después de E.A.J. 47 Radio Valladolid. Nació el 24 de agosto de 1936 como Radio F.E. número 1, íntimamente ligada al alzamiento del 18 de julio. Sus primeras instalaciones ocuparon el mirador del edificio "Soler" en la Plaza Mayor. La antigua Radio Cadena, recibió un gran impulso en 1953, cuando el Delegado de Cultura Popular Antolín de Santiago y Juárez toma sus riendas, decide adoptar un talante más comercial y profesional y recluta a gente joven: Rafael Andreu de la Cruz, el dibujante Máximo, Alfonso Guillén, Gregorio Cubero, Bernardino Barrientos, Miguel Montalvo, Félix González Ferrández, Fernando Matía, Juan Pascual, Jesús Cerezo Yuste, Félix Rivera, Raimundo Pérez, Maruja Cerezo, Antonio Olivares y María Teresa Íñigo de Toro entre otros. En 1953 cambió su denominación por La Voz de Valladolid al integrarse en la Red de Emisoras del Movimiento (R.E.M.). En 1955, sus estudios se trasladaron a la segunda planta del Teatro Calderón, donde permaneció ya como Radio Nacional de España hasta su rehabilitación en 1992. La Voz de Valladolid, que se hizo famosa a golpe de concursos (infantiles, culturales, musicales, navideños...), contó con locutores y colaboradores como Luís Fernández Madrid, Carmen Isabel Santamaría, Santiago López y los informativos de Félix Rodríguez de la Fuente, Emilio Laguna, José Luís Pérez Tristán y Jósé Gabriel de Pablos. Su plantilla llegó a superar el medio centenar de periodistas y técnicos. En 1961, María Teresa Íñigo de Toro tomó las riendas de La Voz de Valladolid. En 1968 aparecen programas tan famosos como El trofeo La Voz de Valladolid, Campo a través, El Torneo de la Amabilidad (donde los oyentes daban datos de alguien especialmente amable al que luego se le entregaba un emblema de solapa y un pergamino acreditativo de su cortesía), Los Mayores (homenaje de ancianos), Premio a los mejores de la ciudad, La semana de los enamorados, Corazón de Castilla (José Delfín Val) o Festival de la canción de la paz (Félix Rivera). Cuando en 1973 Germán Losada fue nombrado director de La Voz de Valladolid, esta ya era todo un éxito en la ciudad. (es)
dbo:broadcastArea
dbo:broadcastNetwork
dbo:city
dbo:formerCallsign
  • F.E.1
dbo:licensee
  • Secretaría General del Movimiento
dbo:sisterStation
dbo:wikiPageID
  • 2130390 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8065 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125850038 (xsd:integer)
prop-es:afiliación
prop-es:ciudad
  • 25 (xsd:integer)
  • Castilla y León (es)
prop-es:estacionesHermanas
prop-es:formato
  • Generalista (es)
  • Generalista (es)
prop-es:frecuencia
  • 947 (xsd:integer)
prop-es:indicativoAnterior
  • F.E.1 (es)
  • F.E.1 (es)
prop-es:nombre
  • La Voz de Valladolid (es)
  • La Voz de Valladolid (es)
prop-es:operador
prop-es:área
  • 25 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La Voz de Valladolid fue la segunda emisora de radio pionera en Valladolid, después de E.A.J. 47 Radio Valladolid. Nació el 24 de agosto de 1936 como Radio F.E. número 1, íntimamente ligada al alzamiento del 18 de julio. Sus primeras instalaciones ocuparon el mirador del edificio "Soler" en la Plaza Mayor. (es)
  • La Voz de Valladolid fue la segunda emisora de radio pionera en Valladolid, después de E.A.J. 47 Radio Valladolid. Nació el 24 de agosto de 1936 como Radio F.E. número 1, íntimamente ligada al alzamiento del 18 de julio. Sus primeras instalaciones ocuparon el mirador del edificio "Soler" en la Plaza Mayor. (es)
rdfs:label
  • La Voz de Valladolid (es)
  • La Voz de Valladolid (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • La Voz de Valladolid (es)
  • La Voz de Valladolid (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of